ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BAYAMO, Granma.—Comprometido con el desarrollo socioeconómico cubano, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, llegó este lunes a su aniversario 35.

Creado el 14 de diciembre de 1980, el centro es el único de su tipo en el país especializado al mismo tiempo en estudios agrícolas, pecuarios y ambientales.

En la ceremonia que celebró el nuevo cumpleaños, el doctor Elio Lescay Batista, uno de los fundadores, recordó que la institución nació por orientaciones del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, a fin de hacer ciencia en correspondencia con las particularidades climáticas y la vulnerabilidad alimentaria del oriente cubano.

Desde su fundación el centro ha tenido entre sus prioridades la preparación del personal humano, tanto es así que ha formado a 13 doctores, así como más de 15 investigadores titulares, y 40 auxiliares, señaló.

Talento y deseos de hacer se funden en este sitio, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y que se ubica en la llanura del Cauto, cercano a la Sierra Maestra.

Según resaltó la doctora Iris Betancourt, delegada del Citma en Granma, entre las investigaciones de probada efectividad del “Dimitrov” se encuentra la obtención de semillas categorizadas, lo cual ha garantizado pureza genética e incorporación de variedades altamente productivas, y la obtención de pastos resistentes a la sequía y la salinidad de los suelos.

Betancourt significó como otros aportes de la institución, las adecuaciones tecnológicas para la producción de carne, leche, viandas, hortalizas y frutales, y el desarrollo del ganado de cría, ovino, caprino, y vacuno.

La máster Orlys Soler, especialista de la institución, agradeció en nombre de las nuevas generaciones de científicos, el empeño del Dimitrov en la formación del personal humano, lo cual ha garantizado el relevo de hombres y mujeres para contribuir a la actividad científica y la innovación tecnológica.

Como parte de la celebración, que contó con la presencia de Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma, se firmó el código de ética de cuadros de nueva promoción.

En la ocasión fueron reconocidos fundadores, trabajadores con 30, 20 y 10 años de servicio ininterrumpido, así como instituciones que han contribuido al desarrollo del Dimitrov.

El doctor Jorge ValetínRay, director del “Dimitrov” comentó, en declaraciones a la prensa, que la celebración deviene júbilo, pero también el compromiso de mantener todos los proyectos comprometidos hasta el 2019 con la producción de alimento humano y animal.

Así, entre alegrías, desafíos y resultados, este centro, ratifica que tienen aún mucho que mostrar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orestes Oviedo dijo:

1

15 de diciembre de 2015

08:57:48


¿ Donde se han aplicado el resultados de las investigaciones de los doctores ? ¿Cuanto a beneficiado al desarrollo de la agricultura en el país? EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA expreso: Hace DAÑO a la INTELIGENCIA de los HOMBRES quien les cuenta un HECHO DESNUDO, y no lo engrana con los demás HECHOS HUMANOS, y quien lo hace, AHORRA tiempo, DESBROZA el juicio, FERTILIZA la mente, la deja limpia y preparada , con mas seguro CONOCIMIENTO de la IMPORTANCIA DE LAS COSAS, a mayor obra. O. C. Tomo 8 pag 408 saludos cordiales Oviedo

Darelia dijo:

2

15 de diciembre de 2015

12:37:10


Orestes como explico en el trabajo entre sus aportes se encuentra la obtención de semillas categorizadas, lo cual ha garantizado pureza genética e incorporación de variedades altamente productivas. Por citar un ejemplo, el rendimiento promedio de la cosecha del frijol en la provincia de Granma en 2012 no pasó de 0,4 tonelada por hectárea, y en la campaña 2013-2014 se elevó a 1,3, debido al empleo de estas semillas. También sus resultados se evidencian en la obtención de pastos resistentes a la sequía y la salinidad de los suelos inherentes a los territorios del oriente cubano. Esos son algunos de los resultados, de los que se habla de forma sintética en el trabajo porque una información no puede recoger todas las especificidades que usted solicita, por cuestiones de espacio, y además en este caso el trabajo resalta la formación del capital humano para la ciencia como uno de los resultados más importantes. De todas formas hay publicaciones impresas que recogen parte de la obra del Dimitrov, así que como al parecer a usted le gusta tanto leer e investigar, lo invito a que consulte esas publicaciones.