BAYAMO, Granma.—El doctor Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, resaltó este jueves, el trabajo sistemático del personal de ese sector en Granma vinculado al Programa Materno Infantil, que exhibe una tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, la segunda más baja del país.
Ese es un resultado que se traduce en sostenibilidad en el trabajo preventivo sistemático, significó en declaraciones a la prensa el titular del ramo, quien realiza una visita de trabajo a esta provincia oriental.
El dirigente destacó que el territorio disminuye también en la mortalidad preescolar, escolar, y materna, e instó al personal médico a continuar trabajando con empeño para que, en el 2016, alcancen similares o mejores resultados en ese importante indicador de salud.
Morales Ojeda también reconoció el trabajo de los médicos granmenses que se encuentran entre los 50 000 colaboradores internacionalistas de la salud cubanos que prestan su ayuda en unos 67 países, quienes sobresalen entre sus homólogos por la ética profesional mostrada.
Ellos son expresión de los mejores valores patrióticos y de resistencia del pueblo cubano, señaló.
En la jornada, el titular del ramo realizó un recorrido por el Hospital Docente Carlos Manuel de Céspedes, que este año remodeló las salas de neurocirugía, Ictus, terapia clínica y la unidad quirúrgica central.
Durante el periplo conoció que en este momento se interviene en el bloque 4 de la institución, donde se encuentran los servicios de angiología, dermatología, medicina interna, prematuro abierto y banco de leche humana.
En este sentido, Morales Ojeda destacó que la citada institución asistencial concluirá el 2015 con el 70 % de sus salas de hospitalización en condiciones favorables para dar un servicio como realmente establecen los protocolos para estos fines, y acorde a las exigencias de la población.
Estas remodelaciones, dijo, han permitido que se incorporen más de 500 nuevos equipos técnicos para la asistencia médica.
El programa constructivo continuará, el año próximo, por otras tres salas pendientes, así como las áreas de anatomía patológica, cuerpo de guardia, y cocina-comedor, comentó.
Convocó a tener mayor sentido de pertenencia ante esta inversión millonaria para no perder estas condiciones que permiten dar un servicio de excelencia al pueblo.
Estuvieron presentes en el recorrido, entre otros, Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma; Manuel Santiago Sobrino, presidente de la asamblea provincial del Poder Popular, así como Noemí Causa, directora de Salud en el territorio.
COMENTAR
Mederico P. Rojas Rojas dijo:
1
11 de diciembre de 2015
10:45:16
victor dijo:
2
12 de diciembre de 2015
02:55:06
Responder comentario