MAYABEQUE.— “He recorrido dos importantes centros que identifican al territorio: la mayor empresa bufalina del país y la fábrica de ron Havana Club en San José de las Lajas”, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al término de su visita a este territorio.
Jorge Pérez Benítez, director de la entidad ganadera, informó que el objetivo principal es fomentar sementales para su distribución a otras unidades en el país, plan que por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro comenzó en el 2002.
“Hoy la empresa cuenta con más de 7 000 cabezas de animales en un área con pastos que supera las 4 000 hectáreas, donde las siembras de kingrass y caña, fundamentalmente, van venciendo poco a poco los marabuzales. Contamos con 57 vaquerías activas, cerraremos el 2015 con otras seis recuperadas y el venidero año quedarán listas 16 más”, indicó Pérez Benítez.
El primer vicepresidente supo del favorable comportamiento de los principales indicadores económicos de la entidad bufalina, no obstante hizo énfasis en la importancia de prepararse, capacitar al personal, estudiar las características de los nuevos mercados, con el propósito de elevar los actuales niveles de eficiencia y productividad, lo que debe traducirse en mayores niveles competitivos.
“Las condiciones físicas de los búfalos favorecen el crecimiento de la masa, alta natalidad y baja mortalidad, y en pocos meses un peso por animal que supera los alcanzados por otras razas”, explicó a Díaz-Canel el ganadero Víctor Rojas Ferias de la vaquería número 43.
Aseveró además que la aplicación de la Resolución 17 ha beneficiado “a quienes trabajamos y tenemos resultados en nuestra labor. Estamos muy contentos con ello”.
Por último, se reconoció el aporte de los centros científicos a los resultados de la ganadería en la provincia, entre los que se destacan el Instituto de Ciencia Animal (ICA) y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).
En la empresa mixta Havana Club, en San José de las Lajas, Díaz-Canel fue informado por el socio extranjero y la parte cubana de los controles internos aplicados para garantizar la tradicional calidad del producto.
Los planes de inversión contemplan la construcción de áreas de almacenamiento y fabricación donde se conservará la tecnología de añejamiento que acompaña desde antaño al ron cubano.
Aquí también conoció que la aplicación de la nueva ley de Inversión Extranjera ha beneficiado con mejores salarios a dirigentes y trabajadores.
Miembros de la comisión organizadora de las actividades por el quinto aniversario del joven territorio, a celebrarse el próximo 9 de enero, ofrecieron a Díaz-Canel información de cuanto se prevé para homenajear la efeméride.
Juan Miguel García Díaz, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Mayabeque, así como las máximas autoridades de la Asamblea del Poder Popular y el Consejo de la Administración, acompañaron al primer vicepresidente.



















COMENTAR
Responder comentario