LA HABANA.— Instituciones cubanas emprenden un proyecto denominado Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados, anunció en esta capital la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del país.
Uno de los objetivos de la iniciativa consiste en lograr un cambio de paradigma en aras de la salvaguarda de la diversidad biológica y conservar sus principales refugios, dijo a la ACN Argelia Fernández Márquez, experta de la AMA.
Explicó que las áreas escogidas son los macizos montañosos Guaniguanico (Pinar del Río y Artemisa); Guamuhaya (Cienfuegos, Villa Clara y Santi Spíritus); Bamburanao (Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila); y Nipe-Sagua-Baracoa (Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo).
Añadió que contienen unos de los más altos valores de la diversidad de fauna de invertebrados en la nación, con 1 769 especies de insectos y 650 de moluscos terrestres, muchas de las cuales son endémicas de sus respectivos lugares.
No obstante, aclaró que por lo menos 36 especies están en peligro de extinción, en su mayoría con distribución limitada en parches de bosques sujetos a presiones humanas severas. Agregó que se prevé la implementación de corredores biológicos para propiciar la integración de las áreas protegidas con su entorno, donde hay comunidades y se de-
sarrolla la actividad productiva.
Precisó que es necesario proteger los refugios para la diversidad biológica y minimizar las amenazas de incendios y de contaminación. (ACN)
COMENTAR
Responder comentario