
SANTA CLARA.— En lo que va de año, un total de 1 076 pacientes de Villa Clara y otras provincias cubanas han recibido los beneficios asociados a la medicina regenerativa, proceder aplicado por un equipo multidisciplinario en el que intervienen capacitados expertos, quienes con su accionar contribuyeron a elevar la calidad de vida de los enfermos.
Según precisiones del MSc. Dr. Manuel Antonio Arce González, médico especialista y profesor que dirige el servicio en el territorio, el éxito ha sido posible gracias a la implementación de más de 15 proyectos institucionales relacionados con la terapia celular.
Entre los favorecidos con esta novedosa tecnología figuran pacientes con patologías tratadas por especialidades tan diversas como Ortopedia y Traumatología, Angiología, Cardiología, Oftalmología, Dermatología, Estomatología y Medicina Natural y Tradicional, entre otras, los cuales muestran resultados muy alentadores, precisó el doctor Arce.
En los resultados alcanzados ha sido determinante el papel de la Unidad de Investigaciones Biomédicas perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas, Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, centro que ha logrado aglutinar, desde la investigación y la asistencia médica, a numerosos científicos de reconocidas instituciones de la provincia como el Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro y el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, entre otros, reconoció el especialista de Primer Grado en Medicina Interna y de Segundo Grado en Hematología.
Los servicios asociados a la medicina regenerativa atesoran en Villa Clara tres años de actividad, periodo en el cual han logrado elevados niveles de satisfacción de las personas a las que se les ha aplicado la terapia celular, con células mononucleares obtenidas por varios métodos, además de los factores de crecimiento plaquetarios, donde el paciente resulta ser su propio donante, dijo el especialista.
Por la eficacia de la labor realizada, han sido varios los reconocimientos obtenidos por el Grupo Provincial de Medicina Regenerativa de la provincia este año, destacándose el Premio Anual de Salud Provincial, el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba a nivel provincial y el Premio de Innovación Tecnológica, resultados que fueron expuestos en eventos nacionales e internacionales, además de ser publicados en prestigiosas revistas especializadas.



















COMENTAR
El_Chira dijo:
1
8 de diciembre de 2015
07:56:27
Lorenzo J Rodríguez Hormaza dijo:
2
8 de diciembre de 2015
10:46:51
Yasunara Mesa Camellón dijo:
3
8 de diciembre de 2015
13:36:43
Mercedes Simpson PLunkett dijo:
4
8 de diciembre de 2015
14:29:28
Alfredo Vera Arrata dijo:
5
8 de diciembre de 2015
15:56:55
Alfredo Vera Arrata dijo:
6
8 de diciembre de 2015
15:59:49
yamila curbelo dijo:
7
8 de diciembre de 2015
17:46:24
Ramiro Ramirez dijo:
8
8 de diciembre de 2015
19:45:27
Agustina dijo:
9
9 de diciembre de 2015
12:35:39
Responder comentario