LAS TUNAS.—Fomentar entre las nuevas generaciones una conciencia ambiental y un conocimiento más amplio del manejo integrado de recursos naturales, es un resultado visible en esta provincia, gracias al trabajo mancomunado de la Asociación Cubana de Técnicos Agropecuarios y Forestales (Actaf), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y los dos polígonos provinciales de suelo.
Algunas de las estrategias que hasta hoy han dado sus frutos son, la creación de círculos de interés con temáticas medioambientales y la vinculación constante de las escuelas a las formas productivas. Una de las iniciativas nacidas de este empeño es el concurso “MI SABo”, (Manejo Integrado de Suelo, Agua y Bosque), que cada año, en saludo al día mundial del suelo, premia en las diferentes manifestaciones artísticas, el empeño de los niños por proteger su entorno.
Específicamente para la organización del campesinado cubano, inmersa ya en las acciones por su aniversario 55, este sistema de trabajo reviste vital importancia, debido a la necesidad de vincular a los jóvenes a la producción y a la búsqueda de una agricultura cada vez más sostenible.
RESULTADOS QUE MOTIVAN A LOS JÓVENES
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Calixto SarduyArcia y la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez, ambas precursoras del desarrollo de los polígonos de suelo, han logrado involucrar a los niños en su objeto social y convertirlos también en protagonistas de los resultados que provienen del manejo consciente e integrado de los recursos naturales.
De acuerdo con Reidenys González Céspedes, presidente de la CPA, en saludo a este cinco de diciembre, los cooperativistas, de conjunto con los pioneros de las escuelas cercanas, lograron sembrar mil árboles maderables y trescientos frutales. Explicó además, que su forma productiva sirve de sede a las escuelas al campo, un espacio que también se aprovecha para mostrar las experiencias positivas del funcionamiento de un polígono.
Algunas medidas como la aplicación de materia orgánica, la reforestación, la producción y uso de compost y humus de lombriz, todas, prácticas agroecológicas, permitirán a esta cooperativa cerrar el año con producciones cercanas a las 130 toneladas de hortalizas y 200 de cultivos varios. Si a eso se le suman más de 250 000 litros de leche, es posible comprobar cuán eficaz puede llegar a ser este sistema.
Para la ingeniera YennysNoelvis Ramírez Cano, usufructuaria y miembro de la junta directiva en la CCS Niceto Pérez, el surgimiento de los polígonos en el año 2009, hizo posible el incremento en la diversidad de las producciones y mejorar las condiciones y características físicas y químicas de los suelos, de ahí la importancia de que los niños comprendan estos procesos.
Por su parte, el ingeniero integral de la cooperativa Calixto Sarduy, Juan Carlos Driggs Lambert, creador del concurso “MI SABo”, asegura que este trabajo con las escuelas, es imprescindible para llevar a toda la población un mensaje que implique conservar los suelos, el agua y los bosques, así como el surgimiento de otras iniciativas con fines similares.
EL ORGULLO DE SER ÚTILES
El centro escolar de la enseñanza primaria Carlos Sosa Vallester y la Secundaria Básica Germán Colimbié Cruz, se han convertido en protagonistas de tales procesos. Alumnos y maestros, desarrollan actividades relacionadas con el cuidado y conservación de los suelos, no solo a través de la vinculación con las citadas formas productivas, sino gracias al funcionamiento de huertos en cada uno de los planteles.
Elio Enrique Piñeiro Villares, pionero de sexto grado y miembro del círculo de interés “Conservadores del futuro”, asegura sentirse muy orgulloso por su colaboración en acciones medioambientales. Tanto él como sus compañeros, dice, conocen las prácticas esenciales que deben ponerse en práctica para una agricultura sostenible y sabrán aplicarlas en su comunidad.
Esta es sin dudas, la seguridad de que las nuevas generaciones, están comprometidas con la salvaguarda de su planeta, más allá de fechas como el Día Mundial del Suelo, u otras, dedicadas a la madre naturaleza.



















COMENTAR
Responder comentario