ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la presentación y análisis de los resultados del trabajo realizado, los logros alcanzados y las insuficiencias que aún persisten en los sectores de la educación y el deporte, se realizó ayer la apertura de la Primera Conferencia Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (Sntecd).

A tono con la máxima de elevar cada vez más los servicios educacionales, científicos y de­portivos en el país, los 350 participantes  de estos sectores discutieron con una mi­rada crítica te­mas de gran repercusión social co­mo política sa­larial, estimulación moral y material a los trabajadores, descentralización en la to­ma de decisiones según las competencias y atri­buciones de cada nivel de dirección, la funcionalidad de los sindicatos, la disponibilidad de recursos y su uso racional, y las condiciones la­borales.

En este sentido, entre los planteamientos que sobresalieron está el de la articulación que debe existir entre la dirección sindical y la administrativa, logrando un trabajo integrado y a la vez  co­mo contrapartes evaluativas y críticas del trabajo de cada una. “No se deben acumular o trascender problemas laborales que se pueden re­solver en la instancia de base”, enfatizó Ro­dol­fo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Su­pe­rior.

Por otro lado se debatió sobre el tema de los bajos salarios y la pobre estimulación como causas principales del éxodo de docentes, y la insuficiente formación vocacional hacia las carreras pedagógicas. “Muchos jóvenes prefieren estudiar carreras médicas por los beneficios económicos que estas hoy garantizan antes que seguir in­cluso su vocación”, “estamos viviendo un con­texto de cambios acelerados, pero las respuestas no están al mismo ritmo de ellos”, fueron criterios expuestos y debatidos por los delegados.

“Los problemas se resolverán paulatinamente ya que algunos requieren recursos materiales de los que no se disponen. Estas soluciones pueden tardar, porque antes hay que lograr que la economía cubana prospere, pero las respuestas sí deben ser inmediatas, concretas y constantes”, subrayó Alarcón Ortiz.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del Mi­nis­terio de Educación, y Antonio Becali, presidente del Inder, reconocieron que pese a los avances en sus respectivos sectores quedan tareas pendientes co­mo mejorar el  estado constructivo de las instituciones y la estimulación moral y material de los profesores.

El evento estuvo presidido por Salvador Val­dés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Es­tado; Ulises Guilarte de Naci­miento, miembro del Comité Central y se­cre­tario ge­neral de la CTC, e Ismael Drullet, se­cretario general de la Sntecd.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.