
LAS TUNAS.—La creatividad, el respeto a las normas técnicas establecidas y la innovación puesta al servicio de proyectos cada vez más funcionales, son algunos de los sellos que distinguen a la Empresa de Diseño e Ingeniería, Crever, de las Tunas.
Aunque fue fundada en el año 1981 y tuvo desde entonces varios objetos sociales y diversas estructuras, no fue hasta el 2000 cuando se constituyó como empresa, y su denominación comercial responde a la unión de la frase “creaciones versátiles”. Bajo esa premisa, el colectivo ha logrado un prestigio que traspasa las fronteras provinciales y nacionales, con el diseño como proceso central de su esquema de trabajo.
Quince años después, la empresa tiene logros de los cuales enorgullecerse, sobre todo porque sus proyectos abarcan gran parte de la geografía cubana. También es notable la contribución del colectivo a la formación de nuevos profesionales y su papel en la materialización de obras sociales con gran impacto para el pueblo.
EL CAMINO HACIA LA CONCRECIÓN DE UN PROYECTO
Cuatro equipos multidisciplinarios asumen indistintamente el reto de convertir en realidad las propuestas de los inversionistas que contratan los servicios de esta empresa. Arquitectos, ingenieros civiles, hidráulicos, mecánicos, eléctricos y de viales, así como técnicos de estas mismas especialidades, conforman el capital humano encargado de llevar a cabo cada obra.
De acuerdo con Mirtha Barly Mastrapa, directora de proyectos del equipo tres, debe existir una comunicación constante con el cliente. Es vital, además, evaluar detalladamente las ideas conceptuales en un consejo técnico, donde participan todos los especialistas, pues esa es la base del proyecto definitivo.
Para Zandra Carballosa Peña, arquitecta y máster en ciencias, hay que mantener un equilibrio entre lo que busca el inversionista y lo que desde el punto de vista funcional se puede lograr. Nuestro papel, dijo, no es solo diseñar y desarrollar el proyecto, sino orientar, para que la obra cumpla todos los requerimientos y tenga un mayor tiempo de durabilidad. Es necesario tener en cuenta también el entorno en que se encuentra ubicado el inmueble y darle a la línea de deseo del inversionista, una forma adecuada que cumpla las normas técnicas y medioambientales.
La innovación es otra de las fortalezas de la empresa, pues permite la búsqueda de soluciones más económicas y factibles. Para ello, Crever ha instaurado un sistema de gestión, que impulsa proyectos de desarrollo y la consiguiente diversificación de los servicios.
LOS RESULTADOS TANGIBLES
El talento y la capacidad del colectivo de la Empresa de Diseño e Ingeniería de Las Tunas, es visible en importantes obras que han enriquecido el entorno de la provincia. También otros territorios han demandado sus servicios, para proyectos correspondientes a diversos sectores sociales.
En el municipio cabecera vale destacar el Hotel Cadillac, merecedor del Premio Nacional de calidad que otorga el Ministerio de la Construcción (Micons) y el restaurante La Parrillada, que ostenta el mismo lauro. Por su parte, el policlínico Rafael Izquierdo, ubicado en la comunidad de Delicias, municipio de Puerto Padre, fue reconocido con el Premio Nacional de Medio Ambiente, que otorga el propio ministerio.
El sello de Crever está también en provincias como Villa Clara, Mayabeque, donde se realizaron varias obras de urbanización, Holguín y Santiago de Cuba.
En estos momentos, sus especialistas se encuentran inmersos además en el edificio que ocupará la Organización Básica Eléctrica, en la zona especial de desarrollo Mariel.
Como empresa, han recibido entre otros, el Premio de calidad que otorga la Oficina Nacional de Normalización y el Premio de la Oficina Cubana de Propiedad Industrial en la categoría de signos distintivos, por su nombre comercial y emblema empresarial.
Al respecto, Mariam Artola Álvarez y Annis Orasma García, ambas especialistas en gestión de la calidad, explicaron que estos lauros se deben en gran medida a la profundidad con que se llevan a cabo los procesos de revisión, verificación y validación de los diseños. Añadieron además, que la empresa ha logrado certificar un eficiente sistema integrado entre las normas de calidad, medio ambiente, capital humano y seguridad y salud, al que debe incorporársele también un sistema de gestión de la energía.
GARANTIZAR EL RELEVO
Crever ha convertido en prioridad la superación de su personal y por consiguiente el apoyo a la formación de las nuevas generaciones, en cada una de las especialidades que intervienen en su objeto social. Esa es la razón por la que existen dentro de su colectivo 21 másteres y 14 trabajadores que optan por esa categoría científica.
La empresa mantiene convenios de colaboración con la Universidad de Las Tunas, y con la Facultad de Construcciones de la casa de altos estudios de Camagüey. Además, varios profesionales poseen categoría docente, y fungen como tutores y consultantes.
La empresa ha consolidado también importantes estrategias para la formación vocacional, sobre todo con estudiantes de secundaria básica y preuniversitario. En este empeño se incluyen las puertas abiertas y la participación de niños y jóvenes en actividades prácticas que demuestran la dinámica de trabajo.
Todos los elementos aquí señalados, dan a Crever el mérito de ser una entidad líder dentro de la prestación de servicios de diseño. La experiencia de sus profesionales, su sistema de gestión integrado y los resultados de sus propuestas, la convierten en una empresa capaz de facilitar construcciones, con un alto nivel de competitividad y eficiencia.



















COMENTAR
Leonardo Garcia Carmenate dijo:
1
3 de diciembre de 2015
07:46:43
Responder comentario