SANTIAGO DE CUBA.—Ofrendas florales del Comandante en Jefe Fidel Castro y del General de Ejército Raúl Castro, depositadas ante el monumento erigido en Loma del Intendente en memoria de Tony Alomá, Pepito Tey y Otto Parellada, encabezaron en esta ciudad las actividades por el aniversario 59 del levantamiento armado del 30 de noviembre.
En el homenaje a los caídos durante el ataque e incendio de la estación de la Policía Nacional, cadetes de la Escuela Interarmas de las FAR Mayor General José Maceo, Orden Antonio Maceo, combatientes del 30 de noviembre y estudiantes santiagueros, también colocaron en ese sitio ofrendas en nombre de los Consejos de Estado y de Ministros, de los familiares de los mártires y del pueblo de Cuba.
El asalto a la otrora estación aquel amanecer de 1956, por los jóvenes vestidos de verde olivo organizados y dirigidos por Frank País en apoyo a la expedición del Granma comandada por Fidel, esta vez fue reeditado simbólicamente por pioneros y estudiantes portando banderas cubanas y del Movimiento 26 de Julio.
En nombre de los protagonistas de la heroica acción, el combatiente Adolfo Redondo Cabrera recordó a sus hermanos caídos y patentizó la determinación de seguir defendiendo en su honor la obra de la Revolución, al lado del Partido y la dirección histórica.
Inspirado en aquel 30 de noviembre, el primer secretario de la UJC en este municipio, Yunier Barrientos, patentizó que los jóvenes continuarán apoyando las tareas que permitan cumplir el reclamo de Raúl, de convertir a Santiago de Cuba en una ciudad más bella, disciplinada y ordenada.
Junto a la amplia representación de santiagueros, asistieron a la conmemoración los miembros del Comité Central del Partido, Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera y Lázaro Expósito Canto, primer secretario en la provincia, así como Reinaldo García Zapata, presidente del órgano de gobierno en el territorio.
Luego de concluido el acto en la que fuera estación de la Policía Nacional, convertida hoy en Museo de la Lucha Clandestina, se presentó en ese escenario el libro Joaquín Méndez Cominches. El General que conocí, de la autoría de Raúl Méndez Sardaín, hijo de este destacado luchador revolucionario santiaguero que siendo apenas un adolescente se incorporó a la lucha clandestina.



















COMENTAR
sergioi dijo:
1
1 de diciembre de 2015
08:04:43
MIGUEL ANGEL dijo:
2
1 de diciembre de 2015
10:37:40
penelope dijo:
3
1 de diciembre de 2015
14:12:57
Antonio Planas Muñiz dijo:
4
1 de diciembre de 2015
17:27:18
Responder comentario