ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIÉNAGA DE ZAPATA.— Un volumen su­perior a los 50 000 metros cúbicos de turba se ha depositado como relleno para nivelar la isla artificial donde está ubicada la Aldea Taína, la más dañada de las 12 que integran el centro turístico Guamá, un atractivo único para visitantes nacionales y extranjeros erigido sobre la Laguna del Tesoro en los primeros años de la Revolución.

Nadiesdha Santamaría Rodríguez, directora de la UEB Boca-Guamá, precisó que los trabajos para su total restablecimiento deben concluir el próximo 30 de diciembre, aunque ya es apreciable el beneficio en las márgenes del área donde se exhiben las 25 esculturas aborígenes moldeadas en barro y cemento por la reconocida artista Rita Longa.

Muy pronto se le restituirá el esplendor a ese reconocido sitio, dijo tras significar que las acciones de restauración, monitoreadas por las direcciones de Patrimonio, el Citma y especialista del Parque Nacional Ciénaga de Za­pata, se llevan a cabo sin interrumpir la excursión turística.

Mencionó que hasta el cierre de octubre habían visitado Guamá alrededor de 90 000 vacacionistas, la inmensa mayoría de ellos atraídos por ese sitio ya legendario, donde distinguen las esculturas, las réplicas del caney, casa del cacique, bohíos e instrumentos de pesca y caza que representan en su conjunto la vida, mitos y leyendas de los aborígenes taínos que habitaron esa región sur de Cuba.

Al explicar el engorroso proceso de relleno que asumen constructores de la provincia, Santamaría Rodríguez detalló que la turba se extrae del fondo de la Laguna del Tesoro por medio de una grúa draga, luego es expuesta al sol para secarla durante más o menos una semana, y finalmente trasladada hasta la isla artificial con el auxilio de una patana.

Sostuvo que el proceso inversionista en este afamado parque turístico se extenderá hasta el 2018, y que el venidero año está previsto el relleno de las islas 1, 2 y 3, justo donde radican las cabañas de alojamiento de la villa Guamá.  

Recientemente fueron reparados la totalidad de los puentes y caminos de acceso a las demás áreas del centro, y se le dotó de novedosos sistemas de iluminación y contra incendios.

Las islas artificiales que comprenden el parque turístico de Guamá perdieron relleno en el transcurso de los años por falta de mantenimiento, sobre todo en la capa de arriba (mayoritariamente de turba), fenómeno más manifiesto en el lugar donde se encuentra la Aldea Taína.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan dijo:

1

28 de noviembre de 2015

07:16:51


una maravilla de la revolucion, asi como el area de la boca que hoy queda chico para la cantidad de turistas que visitan

pablo hernandez dijo:

2

28 de noviembre de 2015

12:43:31


El primer centro turistico de gran envergadura hecho despues de 1959, un bello lugar que para mi deberia tener gran promocion internacional, pues es lo mas autoctono y educativo a la vez, yo estuve muchas veces alli y no me cansaria de visitarlo muchas mas veces.

Luis O. Rodriguez Hdez. dijo:

3

28 de noviembre de 2015

19:08:20


Muy buena inversion por el valor cultural y recreativo que esta zona tiene. Se pudiera avanzar mucho mas rapido en el proceso de dragado y relleno de las Islas si se utilizara en la construccion la tecnologia de los geotubos, la cual es ampliamente utilizada en el mundo, esto ademas reduciria los presupusetos de inversion en no menos de un 40%. me interesaria poder contactar con la Directora de la UEB Boca-Guama para darle elementos sobre esta propuesta que puede ayudar mucho a ese proyecto ahorrando tiempo y dinero al Pais y logrando una restauracion duradera en el tiempo y disminuyendo los presupuestos de mantenimientos.