ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.—La única planta pro­cesadora de soya y extractora de aceite cru­do del país, inició en esta ciudad el periodo de pruebas con cargas, tras un proceso inversionista ascendente a 20 millones de pesos, que incluyó la sustitución de su ya obsoleto equipamiento por una moderna tecnología de procedencia italiana.

Inaugurada por el Comandante en Jefe Fi­del Castro Ruz el 24 de octubre del 2001, la rigurosa explotación destinada íntegramente a la sustitución de importaciones, impuso la paralización de la vieja planta el 6 de diciembre último, pues solo procesaba 300 toneladas del frijol, con un derroche superior al millón de dólares anualmente.

Omar Góngora Sánchez, director de la entidad perteneciente al Ministerio de la Industria Alimenticia, explicó a Granma que una vez ajustada, la nueva planta procesará 500 toneladas del frijol en dos turnos de doce horas cada uno, pero con la inversión prevista para el 2016 en otros objetos industriales, podrá asimilar mil a plena capacidad.

Con el máximo de eficiencia ahora entregarán mensualmente 2 000 toneladas de aceite cru­do a la aledaña refinadora de aceite comestible Erasol, 8 000 de harina animal utilizada co­mo complemento proteico en pienso de aves y cerdos, y 2 000 de texturizado empleado en los combinados cárnicos de la nación.

Además, aportarán diariamente 15 toneladas de harina de consumo humano destinada a la producción de cereales en la industria láctea, así como cien toneladas anuales de lecitina, materia prima muy demandada en la elaboración de confituras, medicamentos y helados.

Fuerzas de la Empresa de Obras Indus­tria­les no.11, de esta ciudad, tuvieron a su cargo el montaje de la planta extractora valorada en 8.8 millones de euros, que al decir del ingeniero Abelino Álvarez Escalante, jefe de la obra, por su envergadura y exigencias con el medio am­biente califica como de alta complejidad.

Entre otras acciones, enumeró la adecuación de los pisos de la estructura metálica similar a un edificio de cinco plantas, a los niveles ahora requeridos por los nuevos equipos, la colocación de 417 líneas de tuberías de acero del sistema industrial automatizado, y el montaje de los 122 equipos tecnológicos, algunos de ellos de hasta 30 toneladas de peso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan rodriguez dijo:

1

25 de noviembre de 2015

10:14:04


? es un articulo traducido ,de que idioma

jose cuervo dijo:

2

25 de noviembre de 2015

15:54:57


SE INVIRTIERON 20 MILLONES DE PESOS CUBANOS UN EQUIVALENTE A $770,000 DOLARES, EN REALIDAD NO MUCHO. AHORA HAY QUE ESPERAR QUE TODAS LAS CIFRAS MOSTRADAS SE CUMPLAN AUNQUE SEA EN UN 70%. GRACIAS.