
Con un merecido reconocimiento de sus compañeros de trabajo, y de la institución de la cual es fundador, al destacado profesor Héctor Rodríguez Silva, por su trayectoria científica y la obra que ha desarrollado, inició ayer la Convención científica XXXIII Aniversario del Hospital Hermanos Ameijeiras.
La cita, que cada año contribuye a socializar los más importantes resultados alcanzados por este centro en el terreno investigativo, docente y asistencial, “es el colofón de otras dos grandes actividades científicas que se realizan cada año: la jornada de residentes y el fórum de ciencia y técnica”, subrayó en la apertura el doctor Miguel Estévez del Toro, director del hospital.
“Ha sido un año diferente, pues el hospital se ha visto inmerso en un trabajo de mantenimiento que ha abarcado más de 14 pisos de la torre, con el propósito de mejorar las condiciones estructurales de la institución. Pero ha sido un año meritorio, en el sentido de que la actividad asistencial se ha mantenido sin sufrir prácticamente variaciones en el número de pacientes atendidos con calidad satisfactoria y manteniendo los indicadores de rendimiento que requiere el hospital”, sostuvo el doctor Estévez.
El director del centro se refirió además a la instalación paulatina en muchos servicios de nuevos equipamientos y tecnologías, “proceso que se mantendrá el próximo año y que incrementará las potencialidades asistenciales del hospital”.
“Unido a ello, la docencia e investigación han sido una palanca de desarrollo en la institución, y todo ello nos permitirá seguir cumpliendo con las misiones que le fueron dadas a este centro en su inauguración, de que este tenía que ser un centro diferente donde se brindara una asistencia médica de alto valor científico y formar en esa convicción los nuevos recursos humanos”.
En la inauguración del encuentro, el doctor Estévez destacó además que este año el hospital cuenta con más de 120 trabajos investigativos concluidos, muchos de los cuales se presentarán en la convención. Además, dijo, “el hospital tiene 53 doctores en ciencias médicas, ha crecido el número de investigadores, este año recibió tres premios en el recién concluido concurso Premio Anual de la Salud del Ministerio de Salud Pública y dos de sus trabajos científicos están concursando por el premio de la Academia de Ciencias. La actividad docente también se ha multiplicado, con más de 300 profesores y un número superior a los 600 residentes”.
Granma conversó con el doctor Rodríguez Silva, quien habla del hospital como la casa a la que tanto esfuerzo ha dedicado. “Luego del Calixto García, el Hermanos Ameijeiras ha sido la segunda etapa de mi vida”.
Veinte años como vicedirector de este centro, y muchos más de trabajo en las áreas de la docencia, investigación y asistencia le valieron al profesor este homenaje; y desde la humildad de sus 86 años reconoce que “he contribuido en la medida de mis posibilidades a que este hospital alcance el prestigio que tiene y seguiré activo mientras las condiciones me lo permitan. Uno vive tan enamorado de su trabajo, tan complacido, que tiene que seguir trabajando mientras se pueda”.
Agradece a sus compañeros de trabajo, porque la institución es fruto del esfuerzo de muchos y recuerda que “aquí se labora para mantener la idea de Fidel de que este sea un centro de producción científica de la más alta calificación”.
Y con la experiencia acumulada sentencia que es esencial trabajar en la formación de valores de las nuevas generaciones de médicos. “Humanidad, respeto y confianza son fundamentales en la relación con los pacientes”, dijo.



















COMENTAR
Juan José dijo:
1
24 de noviembre de 2015
09:30:32
penelope dijo:
2
26 de noviembre de 2015
12:03:40
Amanda Sofia dijo:
3
4 de diciembre de 2015
16:23:56
Amanda Sofia dijo:
4
4 de diciembre de 2015
16:24:15
Dr José dijo:
5
22 de enero de 2016
20:42:24
Responder comentario