ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante el incremento de recursos por el Estado los delegados reclamaron mayor respaldo productivo. Foto: Jorge Luis Guibert

SANTIAGO DE CUBA.—En momentos en que el Estado dedica cuantiosos recursos a los cultivos varios, el café y la caña de azúcar, los delegados a la Asamblea del Partido en esta provincia coincidieron con José Ramón Ma­chado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, en que la única respuesta ad­mi­tida ante ese esfuerzo es el respaldo productivo esperado.

Tras conocer cuánto ha avanzado en la di­versificación productiva el municipio de Gua­má, al acercar la tienda de insumos a los productores —mediante la primera intervención a cargo del administrador de la UBPC El Ma­cho, Ramón Velázquez—, Machado Ventura  abordó la trascendencia de esa estrategia na­cional.

“Se trata de una política dirigida a estrechar la relación entre la empresa estatal y el productor —apuntó—, pues había cierto divorcio, la em­presa no llegaba y el campesino tenía que caminar kilómetros y kilómetros para, en al­gunos casos, no encontrar lo que necesitaba o regresar, como decían, con machetes, limas y otros medios de baja calidad.

“Ahora se están importando muchos de estos recursos de buena calidad que benefician al café, a viandas y granos, a la leche, con termos para su acopio, así como maquinarias y sistemas de riego para cualquier cultivo, y en especial la caña de azúcar, que implican una fuerte, pero imprescindible inversión.

“Por eso —enfatizó—, es necesario que el pueblo lo sepa, porque a veces decimos que la economía del país creció en tal por ciento y la gente se pregunta dónde está ese crecimiento, y para verlo de verdad primero tenemos que asegurar la base y luego exigir el respaldo productivo que espera nuestra población”.
A esas perspectivas Velázquez añadió que la exigencia del núcleo del Partido con sus militantes, quienes sistemáticamente rinden cuenta, y el trabajo con los jóvenes, mucho ha incidido en los resultados de su unidad, que no obstante sacar a lomo de mulo las producciones ha incorporado la siembra de vegetales, uvas y ñame.

En igual sentido el delegado Gonzalo Pé­rez, de Jarahueca (Songo-La Maya), destacó la labor con seis jóvenes desvinculados del trabajo, de los cuales ya cuatro militan en el Par­tido, y planteó que estructuras como la suya con transporte propio, deben ayudar a productores cercanos en el traslado de las producciones al centro de acopio.

“El que produzca algo —dijo Machado Ven­tura—, no debe perderlo, tiene que co­mer­cializarlo, pero no a través del oportunista, porque si bien la figura del intermediario no está prohibida, lo que debemos enfrentar es al especulador, al abusador, que es quien con­lle­v­a luego al encarecimiento de los precios”.

Por su incidencia en el abastecimiento de alimentos al medio millón de habitantes de la ciudad de Santiago de Cuba, el primer secretario del Partido en Contramaestre, Diógenes Al­menarez, expuso la estrecha vinculación establecida entre el comité municipal de la or­ga­nización y el consejo de la adminis­tración con la agricultura.

Como resultado se aprecia el aprovechamiento de las máquinas de riego y la entrega de tierras en usufructo en el polo productivo de Laguna Blanca, mientras que la empresa de cítricos incrementa, junto al rescate de ese cultivo, otros que surten materia prima para los más de 50 renglones que ahora elabora su industria.

“Estamos avanzando, pero no nos sentimos satisfechos —advirtió Lázaro Expósito Canto, quien fuera ratificado como primer se­cretario del comité provincial electo en la cita—, los compromisos son muy grandes y necesitamos contar con militantes y núcleos preparados, que convoquen al combate a las masas”.

De verdadero reto, se califica la determinación de los azucareros de, con mucho menos caña, alcanzar en la venidera zafra una producción similar a la anterior, mediante la organización de la campaña, el aprovechamiento de la capacidad instalada, la calidad de la materia prima y la eficiencia fabril.

Un tema imprescindible resultó el combate a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, por todas las afectaciones que provoca en la economía.

El enfrentamiento a estas conductas también es un compromiso con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, de transformar a Santiago en una ciudad más bella, limpia, higiénica y organizada.

Como complemento, la delegada por Pal­ma Soriano, Rosalina Tamayo, instó al trabajo con la familia y los jóvenes, aspecto en el cual el miembro del buró del Partido en la provincia, Gabriel Blanco, explicó el trabajo organizado con la niñez, que incluye la atención diferenciada a más de 900 niños de familias de pre­caria situación social.

Al valorar la etapa de trabajo el miembro del Buró Político del Partido, Salvador Valdés Mesa, reconoció en las conclusiones la labor desarrollada en la provincia, y aseguró que el mejor trabajo político que puedan desarrollar los santiagueros es hacer las cosas bien, y se­guir siendo dignos de la confianza y el cariño de la dirección del país.

EL NÚCLEO ES EL CIMIENTO

Gracias al trabajo unido que mantienen la junta directiva y el núcleo del Partido, la coo­perativa de créditos y servicios (CCS) Re­gino Guerrero, del municipio de Banes, este año, a pesar de los efectos de la sequía, espera vender al Estado más de 350 toneladas de frijol, dijo el presidente de esa forma productiva, Alexie Ronda, quien abrió sin rodeos los debates de la Asamblea Provincial del Partido Co­munista de Cuba en Holguín.

En presencia de José Ramón Machado Ven­tura, segundo secretario de la organización po­lítica en el país, el campesino aseguró que el fortalecimiento continuo del trabajo de los mi­litantes y su influencia en el trabajo directo con los cooperativistas para determinar el potencial productivo real, también les ha permiti­do triplicar los productos demandados por el Estado.

“Juntos nos vamos al campo, a analizar productor por productor lo que tienen y lo que deben contratar. Así nadie nos hace cuentos”, refirió.

Esa forma de trabajar codo con codo de los directivos de la CCS y la organización partidista también ha influido en los jóvenes, como demuestra la tendencia a incorporarse con mayor regularidad a las labores agrícolas, además de impactar en la comunidad de Los Án­geles, a la que han ayudado con la reparación del consultorio del Médico de la familia y de otras instalaciones de uso social.

El núcleo es el cimiento, si no está fuerte, no soporta la carga de trabajo. Y nosotros necesitamos núcleos sólidos que movilicen, aseguró.
De igual forma se manifestó Adolfo Her­nández, administrador de la UBPC 28 de ene­ro, del municipio de Frank País. “Siempre le hemos rendido cuenta de lo hecho al Par­tido, que está al tanto de las cosechas de granos, viandas y hortalizas, las cuales vendemos a Acopio. El núcleo nos mantiene unidos y debido a sus exigencias realizamos las labores agrícolas que lleva cada cultivo, nos preocupamos del suministro adecuado de los fertilizantes y otros recursos. Ahora mismo nos está señalando que debemos hacer más énfasis en el uso de la ciencia y la técnica”.

Pero la asamblea, como era de esperar, no se concentró en logros y demostró que mu­chas organizaciones de base del Partido no ac­túan de esa forma. Uno en reconocerlo fue Al­berto Hernández, presidente de la CCS Ole­gario Martínez, de Cueto. Con la subida de los precios del frijol y del maíz, se incrementaron las siembras de esos cultivos, pero descuidamos las de viandas que también son alimentos importantes para el pueblo, dijo.

Al respecto Machado Ventura precisó que las críticas más severas recaen sobre los dirigentes de la Agricultura, porque deben ser más exigentes con los productores a la hora de planificar los cultivos a sembrar, así como en el proceso de contratación. A los campesinos hay que hacerles saber que la

Revolución tiene confianza en ellos, que siempre han sido un firme aliado, pero a la vez tienen que comprender que es necesario proteger a la población y una forma de hacerlo es que siembren lo que se les indica para mantener el balance adecuado.

Asimismo, planteó que los especialistas de la agricultura deben vincularse más con los productores directamente en las áreas, tanto para asesorarlos como para exigir mayores producciones y ayudar a mejorar el proceso de contratación.

De igual modo, expresó que debe haber un cambio definitivo de actitud hacia los usufructuarios de tierra que violan los compromisos contraídos y no entregan las producciones a Acopio. No vamos a abusar de nadie, pero se acabaron los plazos y los contratos para los que no cumplen, acotó.

Sobre el tema los militantes reconocieron que ha faltado exigencia y control por parte de las empresas agropecuarias, escasa capacitación de los usufructuarios y lentitud en la puesta en explotación de las tierras.

La disponibilidad de caña y la incidencia que tiene en ella la siembra fue abordada con severidad. Se habló de los efectos de la sequía y al mismo tiempo se puso mucho énfasis en el vuelco que deben darle a los rendimientos por hectáreas, por debajo de las posibilidades incluso en áreas bajo riego. Mucho tiene que ver con la despoblación de los campos, resultado del incumplimiento de normativas técnicas, entre ellas la existencia de terrones a la ho­ra de plantar, empleo de semillas sin la calidad necesaria y deficientes atenciones culturales, lo que conduce por lo general a mayor empleo de fertilizantes y otros recursos en los intentos por lograr volúmenes superiores.

Los delegados se concentraron igualmente en lo hecho en el enfrentamiento a  manifestaciones de corrupción, delitos, ilegalidades, uso de drogas y subversión político-ideológica a pa­rtir de hechos concretos acaecidos en el te­rritorio. Con sinceridad admitieron que aún es bajo el nivel de combatividad de algunas es­tructuras de base del Partido, la UJC, las or­ga­nizaciones de masas, consejos populares y grupos de trabajo comunitario en el enfren­tamiento, prevención y denuncia de los problemas.

Al resumir la asamblea que eligió al nuevo buró provincial del Partido y ratificó a Luis An­tonio Torres Iríbar en el cargo de primer secretario, Salvador Valdés Mesa, miembro del Bu­ró Político, destacó que el proceso político al que puso fin esta reunión se caracterizó por de­sarrollarse sin formalismos y en consulta con el pueblo, e insistió en la necesidad de que los militantes prosigan concentrados en el fortalecimiento de la economía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben Perez Rodríguez dijo:

1

23 de noviembre de 2015

02:36:28


Creo que los responsables por el fortalecimiento de la economía no son solo los militantes, hay que hablar con todos los trabajadores que en fin son la mayoría de la población, aunque no se interesen en tener un carnet en el bolsillo. Infelizmente ese llamamiento ya no tiene los resultados de antes. Son muchos años que lleva la inmensa mayoría de la población pasando tantas dificultades mientras en muchas otras partes del mundo la vida es poco mas fácil, por eso han salido tantos cubanos de nuestro país, en busca de nuevas oportunidades. Ese es para mí el principal tema a analizar, el porqué tanta juventud, preparada y formada se continúa a ir de nuestra patria a dar su colaboración y su esfuerzo a otros países en vez de darlo al nuestro.

Jose dijo:

2

23 de noviembre de 2015

04:51:14


SI, combate contra la corrupción, combate por la mentalidad necesaria para actualizar nuestro modelo de socialismo...en fin, combate por salvar a la Revolución.

Israel dijo:

3

23 de noviembre de 2015

05:55:28


Compañero periodista es verdad que el partido necesita militantes y nucleos que convoquen a las masas al combate, pero le recuerdo que en nuestra cuba querida solo uin pequeño porciento de nuestras empresas no tienen a sus principales directivo siendo mienbro del nucleo como uno mas, entonces podriamos decir que son los dirigentes de esas empresas las que no han tenido la capacidad de combocatoria como tarea primordial para que la tarea salga con los esultados esperados, estoy convencido que los nucleos estan trabajando en las bases, solo que me gustaria que se incrementara el protagonismo de un eslabon importante como lo son las direcciones municipales en el trabajo dia a dia en sus municipios, con sus nucleos y pueblo en general, no podemos seguir esperando una visita del nivel provincial o nacional para demostrar que estamos con una u otra entidad no, tenemos que estar a diario en las calles en el campo demostrando y apoyando a las masas trabajadoras y asi lograremos una mayor combocatoria, en mi municipio holguin fueron reinaguradas varis aobras y quien fue que la reinauguro seguin los reportes periodisticos , nada menos que el primer secretario de la provincia, y yo me pregunto donde estaba el primer secretario del municipio holguin, seguro que ahi pero sin el protagoinismo que debe tener en su municipio y digo municipio holguin por poner un ejemplo porque eso se repite en cada uno de los demas municipios, estamos inmersos en tareas dificiles donde cada piedricita que pongamos en bien de todos sera parte de esa gran victoria de nuestro socialismo. Continuemos fiel al legado de nuestro comandante Fidel.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

23 de noviembre de 2015

08:32:39


LA RESPUESTA A SU PLANTEAMIENTO RUBEN NO ES MUY DIFICIL, SIMPLEMENTE LA EMIGRACION ECONÓMICA EXISTE EN TODOS LOS CONTINENTES Y DENTRO DE LOS PROPIOS PAÍSES CON EL OBJETIVO DE MEJORAR. TODO DEPENDE DEL NIVEL DE COMPROMISO CON LA PATRIA Y LA REVOLUCIÓN. YO SOY UN PROFESIONAL FORMADO POR LA REVOLUCIÓN, JAMAS SE ME HA OCURRIDO ABANDONAR LA NAVE CUANDO EXISTEN AIRES DE TORMENTA, SIEMPRE FIEL A LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN, PORQUE TODOS ESOS CIENTOS DE MILES DE JÓVENES Q SE FORMARON, EN CUALQUIER ESFERA, FUE GRACIAS AL ESFUERZO DE LA REVOLUCIÓN, AHORA AGARRAN SUS TÍTULOS Y SUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SALEN A BUSCAR NUEVOS RUMBOS, PIENSO Q EN PRIMER LUGAR EXISTEN SENTIMIENTOS EGOÍSTAS, FALTA DE AGRADECIMIENTO A QUIEN TE FORMO Y NECESITA DE ESOS SERVICIOS, PERO BUENO, CADA CUAL PIENSA COMO CONSIDERA, YO NO CREO Q HAYA Q PREOCUPARSE POR LOS MILES Q ABANDONAN EL PAIS EN SITUACIONES DIFICILES, SINO LOS MILLONES Q PERMANECEN AL PIE DE CAÑON, LUCHANDO, TRABAJANDO, ESFORZÁNDOSE PARA SER MEJORES DE FORMA PERSONAL Y PARA ELBIEN DEL PAIS, PARA LA PATRIA, CON EL ANIMO DE AVANZAR Y TENER MEJORES CONDICIONES PARA TODO EL PUEBLO, QUIZAS DENTRO DE UNOS AÑOS QUIERAN REGRESAR, YO CONOZCO ALGUNOS, NO TODO ES COLOR DE ROSA EN LA DIÁSPORA, SI QUIERES CAPITALISMO, TIENES Q COMERTELO COMPLETICO, CON LO Q UD CONSIDERA "MAS FACIL" Y CON LO BASTANTE MALO. POR SUPUESTO Q TODOS TENEMOS NUESTRA CUOTA DE RESPONSABILIDAD EN EL AVANCE DEL PAÍS, EXISTEN MILLONES DE PERSONAS CONSAGRADOS A SU TRABAJO, OTROS NO TANTO, EL PARTIDO TIENE SU RESPONSABILIDAD POLÍTICA, DE AGLUTINAR Y COHESIONAR LAS FUERZAS ALREDEDOR DE LA REVOLUCIÓN, ES LA UNICA VIA PARA MANTENER LASCONQUISTAS DE LA REVOLUCION Y AVANZAR A PLANOS SUPERIORES, EL MODELO ECONOMICO TIENE Q SER PERFECCIONADO, NO HA DADO LOS RESULTADOS ESPERADOS, LA PRACTICA ES LA DEMOSTRACIÓN DE LA VERDAD, NO HA FUNCIONADO, TENEMOS Q MEJORAR LOS MÉTODOS DE DIRECCION, ABRIRNOS AL MUNDO, BUSCAR MECANISMOS MAS EFICIENTES, LA INVERSION EXTRANJERA, PERO NO CREO Q ALGUIEN SE OLVIDE Q LLEVAMOS MAS DE 50 AÑOS SOMETIDOS A UN BLOQUEO DESPIADADO, CRIMINAL, FRATRICIDA, AMÉN DE NUESTROS PROPIOS ERRORES, ES DIFÍCIL AVANZAR ECONÓMICAMENTE, AL RITMO Q SE NECESITA, EN TALES CONDICIONES, ENTONCES LAS PERSONAS TOMAN SU DECISIÓN, ABANDONAR LA EMBARCACIÓN O CONTINUAR LA LUCHA. SI NUESTROS MAMBISES HUBIERAN TOMADO LA PRIMERA, ESTUVIÉRAMOS BAJO LA BANDERA ESPAÑOLA O LA NORTEAMERICANA, PERO NO, GRACIAS A DIOS OPTARON POR LA LUCHA, LA HIDALGUÍA, EL PATRIOTISMO, LO ENTREGARON TODO, INCLUYENDO SU PROPIA VIDA PARA Q FUERAMOS LIBRES, SOBERANOS, CON UNA BANDERA CON LA ESTRELLA SOLITARIA RESPLANDECIENTE, LA NUESTRA, LA REVOLUCIÓN INICIADA POR AQUELLOS FUE CONTINUADA POR LOS MAMBISES DE AYER Y DE HOY. ESTO NO ES TEQUE POLÍTICO NI TRACATRACA, ES LA PURA REALIDAD, SI PERDEMOS LA REVOLUCIÓN LO PERDEREMOS TODO, ENTONCES NOS ARREPENTIREMOS, CONSIDERO Q LA ESTRATEGIA DEBE SER LUCHAR TODOS LOS BUENOS CUBANOS, JUNTOS, HOMBRO CON HOMBRO, PARA ALCANZAR LAS METAS PROPUESTAS, PRIMERO Q TODO, EL BIENESTAR TOTAL DE NUESTRO SUFRIDO Y AGUERRIDO PUEBLO, HEROICO Y TRIUNFADOR, PORQUE VAMOS A TRIUNFAR, NO LE QUEPA LA MENOR DUDA A NADIE..

Felo dijo:

5

23 de noviembre de 2015

09:55:36


Miguel Ángel, no es teque lo que usted ha planteado, es muy objetivo y certero, si se tiene en cuenta, que independientemente a las dificultades internas que provocamos nosotros mismos, no es un secreto para nadie que el principal causante de nuestras mayores dificultades ha sido provocado por el criminal bloqueo. Como fue desclasificado, y nadie debe olvidarlo, las intenciones del bloqueo desde su inicio era crear esas dificultades y muchas más, que no se produjeron gracias a la inteligencia de los cubanos representados por nuestro Comandante en Jefe. El principal objetivo no se logró, ni lo lograrán jamás, que es virar a todo un pueblo contra nuestra gloriosa REVOLUCION SOCIALISTA. Es cierto que en determinadas personas predomina el egoísmo y se olvidan de lo que sus padres hicieron por ellos y le dan la espalda, pero gracias a la Revolución seguiremos adelante. Nos llevan médicos y seguimos formando médicos, nos llevan deportistas y seguimos, nos llevan artistas y seguimos, siempre existirán personas, que por difícil que sea la situación, seguirán junto a su pueblo. Comparto con usted que de perder la Revolución, se perderá todo. Si olvidamos nuestra historia, entonces habrá que hacerla de nuevo. Ningún sacrificio es en vano para seguir adelante con lo único que podrá mantener unido todos los cubanos, y sobre todo, el orden y la tranquilidad que existe en nuestro país, a pesar del empecinamiento de los enemigos por evitarlo.

Kgbramirez dijo:

6

23 de noviembre de 2015

10:07:36


Considero que las masas siempre hemos estado en combate al lado de la revolucion y sobran ejemplos o ya olvidamos Giron ,la crisis de los misiles ,el combate contra las enfermedades introducidas al pais ,el periodo especial ,la colaboracion medica,educacion ,deportes etc.,etc. , ........,pienso que hay que reforzar la lucha por rescatar los VALORES ,LA EJEMPLARIDA ,ETC,ETC,ETC,para que el trabajador tenga el estimulo suficiente ,NO SOLO MONETARIO QUE TAMBIEN HACE FALTA ,para continuar con esta MONUMENTAL tarea de preservar todas nuestras conquistas.

eduardo larramendi dijo:

7

23 de noviembre de 2015

10:28:50


Hermanos cubanos, soy un uruguayo que tuvo la suerte de visitar su hermoso país, y mas allá de las situaciones de dificultades económicas que vi, producto del bloqueo genocida, tuve la inmensa satisfacción de conversar con muchos hermanos que tienen claro cual ha sido el papel de su revolución y también con algunos que me mostraron sus diferencias con determinadas practicas que llevan adelante determinados sectores de las autoridades. como defensor de su proceso revolucionario, que con errores y aciertos ha llevado a brigadas de voluntarios por todo el mundo mostrando sus conocimientos, dándolos en forma totalmente desinteresada: los saludo, les agradezco a uds por ejemplo que miles de uruguayos hoy puedan ver después de ser intervenidos quirurgicamente por médicos cubanos en forma gratuita. en mi país había mucha gente haciéndose rico con la medicina, lo sigue todavía lamentablemente, y tuvieron que venir de ahí para que la gente que no podía pagar una intervención de esa naturaleza pudiera ver!! en todos lados hay gente que en forma egoísta, sin reconocer que la sociedad toda le paga una carrera y no le retribuye nada a cambio, es mas, muchos se quejan si se le cobra algún impuesto.....se van del país buscando ganar mas dinero, el capitalismo es el sistema mas nocivo para la humanidad. creo que solamente uds, de la misma manera que han sostenido esa revolución durante tantos años son quienes tienen autoridad moral y ética para resolver sus problemas, yo por lo menos no acepto que quienes no la tienen hablen livianamente de uds sin ni siquiera mover un dedo para ayudar un hermano. así que desde Uruguay, vaya para uds un abrazo solidario, siempre a sus ordenes para lo que precisen, ARRIBA LOS QUE LUCHAN POR UN MUNDO MAS HUMANO, MAS SOLIDARIO, HASTA LA VICTORIA!!

Kgbramirez dijo:

8

23 de noviembre de 2015

10:39:49


Disculpen la falta por la premura al escribir,quise decir EJEMPLARIDAD,saludos

TOKIN dijo:

9

23 de noviembre de 2015

11:54:16


No si las masas quieren combatir.....pero la corrupción, la indolencia, la ineptitud, las indisciplinas, el descontrol, el nepotismo en todos los niveles, ideas retrógradas de años 60, 70, queremos combatir todo eso que provoca malestar entre todos nosotros, queremos combatir los altos precios, los bajos salarios, queremos combatir aquello que provoca que a diario nuestra juventud escape hacia el exterior buscando mejoras económicas, queremos combatir a Vivienda, ETECSA, Aguas de La Habana, Aguas Negras, las llamadas Tiendas Recaudadoras de Divisas, ese peso cubano que jamás será igual al cuc.....mucho queremos combatir, tenemos dónde hacerlo pero no contamos con las armas necesarias ni alguien que asegure nuestra retaguardia porque ahora sencillamente nos estamos quedando sin retaguardia para los combates futuros.......

TOKIN dijo:

10

23 de noviembre de 2015

11:59:17


Felo......compañero, aquí nadie se lleva a nadie, cada cual se va por su voluntad....hay que dejar de seguir pensando así porque no haremos otra cosa que apoyar los objetivos del Bloqueo que como usted bien dice es ¨ virar a todo un pueblo contra nuestra gloriosa revolución socialista¨ ......Revolución Socialista sujeta a muuuuuchos cambios y consciente de ello se está.....Felo, ponga su reloj en hora y fecha.......

Ariel Tablada Matos dijo:

11

23 de noviembre de 2015

12:16:41


"Un tema imprescindible resultó el combate a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, por todas las afectaciones que provoca en la economía.". Solo estas tres tristes lineas dedicadas en este articulo a una situación que está en la palestra pública. Asiduamente visito y hago compras en el mercado ubicado a un costado de la plaza de la Revolución Antonio Maceo en Santiago de Cuba. Allí con un average de 995 en termino beisbolero es la insatisfacción en la relación peso-cobro, de 10 veces que vas a la pesa de comprobación en 9 te falta producto, sin embargo siguen allí las mismas caras. Esto que escribo va mas alla que si las victimas denuncian o no a la administracción las estafas, o no se preocupan con comprobar el peso, pues en definitiva "nada se resulelve". Sé y tengo la seguridad de que la administraccion del mercado sabe de eso: una porque viven en los mismos barrios, abordan el mismo transporte público y escuchan los comentarios. Al administrador se le ha ocurrido auditar los puestos de ventas y revisar las pesas?. Es sencillo: con ir allí y verificar resuelven gran parte del problema y luego tomar la medida correspondientes sin distinción, sin compadreo. Allí hay un núcleo del Partido de seguro, qué hacen?

MIGUEL ANGEL dijo:

12

23 de noviembre de 2015

12:23:37


REALMENTE ME IMPRESIONARON MUY POSITIVAMENTE LOS COMENTARIOS DE LOS COMPAÑEROS FELO, Kgbramirez Y MUY ESPECIALMENTE EL HERMANO LATINOAMERICANO, URUGUAYO, eduardo larramendi, PORQUE ES EL EJEMPLO DE LA REVOLUCIÓN, LO Q HA SEMBRADO EN TODO EL MUNDO, EN TODOS LOS CONTINENTES, EL IDEAL INTERNACIONALISTA Y DE SOLIDARIDAD DE NUESTRO GLORIOSO E INVICTO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO, CONVERTIDO EN REALIDAD POR NUESTRO HEROICO PUEBLO. NOSOTROS ESTAMOS ACOSTUMBRADOS HERMANO, A COMPARTIR LO Q TENEMOS, NO OFRECEMOS LO Q NOS SOBRA, PORQUE NO NOS SOBRA NADA MATERIAL, SI EL SENTIMIENTO HUMANISTAS, SOLIDARIO E INTERNACIONALISTA DE LA REVOLUCIÓN, UD LO PUDO COMPROBAR CON SUS PROPIOS OJOS, ESTE AGRADECIMIENTO Q UD EXPRESA NOS LLENA DE SANO ORGULLO REVOLUCIONARIO, DESDE LO MAS PROFUNDO DE NUESTRO CORAZÓN, MUCHAS GRACIAS HERMANO LATINOAMERICANO. VIVA NUESTRA AMÉRICA REBELDE! VIVA FIDEL!

oscar dijo:

13

23 de noviembre de 2015

12:42:59


El partido urge de comitês Municipales y provinciales fuertes que se identifiquen y vivan todos los dias en la calle com el pueblo. Los núcleos son el reflejo del pueblo y se mellan si SUS dirigentes no se dejan ver.

abelboca dijo:

14

23 de noviembre de 2015

14:50:34


Yo estoy muy de acuerdo con todo lo que se ha escrito aquí, pero el problema no acaba de resolverse: los especuladores, intermediarios, ladrones que le hacen la vida imposible a nosotros los trabajadores que nos vacían los bolsillos por los enormes precios de los productos en todos lados, en el campo y en la ciudad. ¿Cuándo vamos a acabar con toda esa lacra? ¿Cuándo el Estado VA A TOPAR LOS PRECIOS DE TODOS LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD? ¿Cuándo el Partido le va a exigir al Estado que tome cartas en este asunto que afecta a todos? ¿Cuándo vamos a actuar REVOLUCIONARIAMENTE o es que ya se nos ha olvidado cómo actuar así? ¡Está bueno ya de paños tibios!.

victor ramos dijo:

15

23 de noviembre de 2015

18:55:48


muy bueno el reportaje, cada cual en su hogar debe comentarlo con la familia, eso nos va a aclarar muchas cosas.

Pedro Larralde dijo:

16

23 de noviembre de 2015

19:13:50


Hace mucho tiempo que la deteriorada sociedad cubana necesita de ese Partido Comunista con militantes y núcleos que puedan convocar a las masas al combate, a la lucha cotidiana, como era hasta hace algo más de dos décadas. Es muy doloroso para mi una realidad de todos loos días: ese Partido no existe, porque su militancia se ha debilitado, en mi opinión porque también se ha debilitado el sistema de crecimiento, que se hace ahora muy formal, sin la profundidad de un proceso como el que se hacía antes desde la realización de combativas asambleas de obreros ejemplares, dirigidas con exigencia por los encargados del proceso en cada lugar, y luego todos los demás pasos cuidadosos de entrevistas personales, confirmación de conductas, actitudes y vida revolucionaria de cada propuesto, los análisis exhaustivos de cada caso y la aprobación final. Todo eso ha quedado en momentos simplistas, en asambleas y reuniones apuradas. Tal parece que ya no interesa que ingresen al Partido Comunista de Cuba los mejores hombres y mujeres de cada lugar, los de más prestigio y ejemplaridad integral. Por eso soy de la opinión que en la militancia actual existe una buena parte que carece de todo rasgo de comunista y de verdaderos revolucionarios. Otros, que quizás ingresaron con los méritos adecuados, han perdido principios y no ocupan la posición de vanguardia que les corresponde en sus barrios, centros de trabajo o en cualquier lugar en que se encuentren. En mi opinión, lo que necesita el Partido de inmediato es fortalecer su militancia, limpiarla de los elementos dañinos, para que entonces tenga los militantes y núcleos que necesita para encabezar y convocar a las masas al combate sibn tregua contra todo lo que ha deteriorado la sociedad cubana integralmente. Ojalá estemos a tiempo.

Luis Eloy Suárez Escobar dijo:

17

23 de noviembre de 2015

21:17:43


Soy venezolano, nacido en La Guaira en diciembre de 1958, he seguido la revolución cubana desde que tenía nueve años, mi abuelo (QEPD) admiraba muchisimo a Fidel y yo admiraba muchisimo a mi abuelo (me crié con él, en el campo). Luego que llegó el Comandante Chávez, fue cuando pude conocer más sobre la Revolución Cubana, nuestro Comandante Chávez nos abrió los ojos y nos quitó las vendas que nos tenían colocada los medios de comunicación nacionales y mundiales. Luego de la incorporación del Internet a partir de 1996, Me he empapado mucho de el trabajo que hacen los cubanos en su revolución y a traves de este organo oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba me entero de los debates y luchas del pueblo cubano en la construcción del socialismo. Trato de verme en ese espejo y a nosotros (los venezolanos) nos falta siglos para llegar al nivel de organización y de conciencia que tiene el pueblo cubano. Con Chávez hubiese sido años. Porque en realidad en los cortisimos quince años que tuvimos a nuestro Comandante dimo un salto gigantesco aqui en Venezuela, razón tenia Fidel cuando dice que no es poca cosa lo que hizo Chávez en menos de quince años. Yo siempre estoy pendiente del trabajo del pueblo cubanos en la construcción del socialismo. Aqui en Monagas siempre converso con los médicos cubanos, los colaboradores deportistas y siempre me informo. Cuba vencerá lo sabemos y no solo Venezuela sino todas las naciones de nuestra América seguiremos la senda que ustedes con mucho, sudor, sangre, lagrimas, trabajo y sacrificio han ido construyendo. Cuba Vencerá y es ejemplo de lucha revolucionaria, ¡sigan palante¡ y como le decía Camilo a Fidel ¡Vamos bien Fidel¡

Mike dijo:

18

23 de noviembre de 2015

23:15:27


Estimado Ruben Perez Rodriguez. En muchas otras partes del mundo la vida es poco mas facil? Tengo que decir que en la grande mayoria parte del mundo la vida es mucho mas difficil de en Cuba! Ahora misma estoy en Sri Lanka y puedo verlo con mis proprios ojos... la ironia es, que la gente en Sri Lanka no lamentan tanto como los Cubanos. Y sabe porque? Porque ven cada dia gente en su proprio pais que viven aun peor..que andan descalzo etc. Los cubanos son todos mas o menos igual..entonces solo quieren tener mas possibilidades pero no piensan que puede ser todo mucho peor. Pero si tu vives en un pais como Sri Lanka tu ves algunas ricos, pobres y mas pobres entonces todo el mundo puede ver frente sus ojos gente que viven mas pobre de ellos mismos...ironicamente eso hace ellos mas feliz... disculpen por mi mal espanol...soy suizo, residente en Sri Lanka...

Ruben Perez Rodríguez dijo:

19

25 de noviembre de 2015

03:01:52


Acabe de leer todos los comentarios, es muy buena esa diversidad de criterios, en la discusión de lo que cada uno piensa que está correcto es donde surgen nuevas ideas, es la fuente de encontrar mejores soluciones de cómo resolver los problemas. Compañero Israel, me parece entender que según usted, la causa de la poca convocatoria en muchas empresas (y entonces el no buen funcionamiento y resultados) es que algunos directivos no son militantes??? Muy personalmente considero que es un gran error no nombrar a alguien al frente de una empresa o de un área cualquiera solo por no tener un carnet del P.C.C en el bolsillo, conozco personas muy competentes profesionalmente y trabajadoras que no son y no tienen interés en ser militantes del PCC (no importa los motivos) que muy bien pueden lograr buenos resultados económicos en la empresa y por otro lado también conozco muchos casos de personas que han estado al frente de empresas y el mismo día que se retiran o jubilan, entregan ese carnet que les garantizó su empleo durante muchos años. Esos últimos casos, sentían de verdad algo por el PCC?? Por otro lado, cuando comparamos la vida en otros países (nivel de vida, calidad de vida, beneficios sociales, libertades y facilidades para muchas cosas, etc.) con las condiciones que tenemos en Cuba, no podemos mirar y compararnos con los que están mal o peor que nosotros, ASÍ NO VAMOS A MEJORAR, tenemos que compararnos con los que están mejor que nosotros y ver donde están nuestras insuficiencias y tenemos que ser honestos, reconocer nuestros errores y resolverlos de una vez, solo así vamos a mejorar nuestro gran país y vamos a detener ese fenómeno que no es solo de Cuba, que es la emigración hacia otros lugares del mundo buscando las mejorías, porque es lógico y humano intentar vivir siempre un poco mejor y garantizar eso a nuestras familias. Gracias.