Intensos debates en diferentes comisiones temáticas caracterizaron este miércoles la segunda jornada del V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (PAT 2015) en el Palacio de Convenciones de La Habana, al que asisten investigadores, directivos, expertos y productores de 17 naciones, aparte del país anfitrión.
Simultáneamente, además de esas actividades y del III Simposio de ovejeros y cabreros de América Latina, sesionó la décima edición del Encuentro de editores de revistas científicas. Sobre este último evento, la Doctora Sandra Lok Mejías, directora editorial de la Cuban Journal of Agricultural Science y de la casa editorial del Instituto de Ciencia Animal, significó a Granma su impronta, al poner en el justo lugar el rol de las publicaciones de contenidos científicos en un escenario tecnológico más dinámico y en constante transformación, por lo que no solo se trata de socializar los resultados de la ciencia, sino asimilar y gestionar mejor la visibilidad e impacto de lo que se publica.
Fuera de las salas que acogen las comisiones temáticas, este rotativo dialogó con tres representantes de las entidades expositoras, que también dan vida y movimiento al Congreso, mediante la expo a él asociada: un stand perteneciente a una de las delegaciones de mayor contribución científica al actual cónclave (México) y dos por la nación sede.
El director general de la compañía Celtic Holland, ingeniero Benjamín Fuentes y Corona, explicó la especialización de esa entidad en la biotecnología y salud animal, así como enfatizó en las relaciones con entidades cubanas como el Instituto de Ciencia Animal (ICA) —al que le unen cuatro años de nexos de trabajo y tres de convenio de colaboración— y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa).
El directivo de esa compañía remarcó tres de sus productos, que resultan muy atractivos a la ganadería cubana y ya están validados aquí: el Celtic Zeta, dirigido en lo fundamental a disminuir el índice de abortos en vacas lecheras; y dos encaminados al crecimiento y salud de las becerras, el Celtic Mox y el Milk. Y agregó que se encuentran actualmente en la fase de validación de otros productos para introducirlos en nuestro mercado, con la mirada en un posible programa de integración que deberá cosechar —como resultado mayor— la creación de una División Cuba, de esa corporación extranjera.
Varios stands de por medio, la Doctora Odalys Uffo Reinosa —directora de Salud Animal del Censa— devela las claves de la participación de ese baluarte científico en PAT 2015. El centro, aun cuando está adscrito al Ministerio de Educación Superior, tiene como principal cliente al sistema de la Agricultura, sobre todo al programa ganadero. Sus principales productos —que se exhiben en el evento— son el Surfacen (surfactante pulmonar natural heterólogo para tratar los síndromes de Dificultad Respiratoria en Recién Nacidos y de Dificultad Respiratoria Aguda en pacientes de más de 18 años); el Stabilak, para preservar la calidad de la leche cruda sin refrigeración; el Cenmast, diagnosticador químico para detectar la mastitis bovina; y bioproductos como KlamiC (nematicida), SevetriC (fungicida) y BionemC (biopreparado). A ello se sumó la intervención institucional este jueves en la sesión de recursos genéticos y en el taller de bienestar y salud animal.
La Universidad Agraria de La Habana (UNAH) “Fructuoso Rodríguez” es otro de los expositores que aprovechó el espacio físico y virtual del Congreso para mostrar sus potencialidades en ese espectro, tanto en los cursos pre como postgrado y en sus siete facultades; fortalezas que detallaron el Doctor en Medicina Veterinaria Conrado Céspedes y la licenciada Leyanis Pereira, ambos del Departamento de Transferencia de Tecnologías. Y según añadieron, la UNAH mantiene convenios de colaboración con 61 países y en sus aulas de pregrado cursan estudios 106 educandos de más de 70 nacionalidades.
Fortalecimiento de capacidades y socialización fructífera son, a su juicio y el de los demás entrevistados, dos de los resultados que más ilustran a este evento de alcance internacional.



















COMENTAR
Rolando dijo:
1
19 de noviembre de 2015
14:39:05
Paulo Valdivia Vargas dijo:
2
11 de diciembre de 2015
11:23:55
Responder comentario