HOLGUÍN.—Fruto de un emblemático periodo de la fraternidad y solidaridad internacional, el hospital Vladimir Ilich Lenin arribó a su medio siglo de vida con un reconocimiento especial a Fidel, quien lo inauguró el 7 de noviembre de 1965.
A la conmemoración asistió el viceministro de Salud Pública cubana, doctor Alfredo González Lorenzo, quien recordó que el centro asistencial materializó las intenciones de mejorar la atención médica de la población, hechas públicas por el líder cubano en 1953 en su histórico alegato de autodefensa La historia me Absolverá, pronunciado tras el asalto que realizó con un grupo de jóvenes al cuartel Moncada, en la ciudad de Santiago de Cuba.
Construido y equipado con medios donados por la Unión Soviética, el hospital fue en aquel momento el segundo mayor del país e introdujo un cambio cualitativo en la prestación de servicios médicos, entre ellos los quirúrgicos, para la amplia región oriental de Cuba, dijo el funcionario.
En presencia de Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la organización en el territorio, y de Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el viceministro reconoció el perenne ascenso científico del personal del plantel y su rol destacado en la atención a pacientes del país y de naciones hermanas, así como el trabajo para formar médicos y tecnólogos de la salud, lo cual también rebasa las fronteras nacionales.
Durante la celebración un grupo de notables especialistas recibió el Premio Lenin, instituido por el centro para reconocer la obra de la vida, mientras que en el orden colectivo se destaca la entrega del Sello 75 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba, de lo cual se encargó Santiago Badía, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud Pública.
COMENZÓ JORNADA DE HOMENAJE AL tRABAJADOR DE LA SALUD
La Jornada de Homenaje al Trabajador de la Salud se puso en marcha aquí, al darse a conocer la convocatoria durante la celebración de las cinco décadas de vida del hospital Vladimir Ilich Lenin.
Además de reconocer la labor abnegada del personal del sector, también se promoverán acciones para continuar mejorando su atención, se especifica en el documento leído por la doctora Milagro Valdespino Argudín, del secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
Las actividades programadas se desarrollarán en tres etapas. La primera se extenderá desde el 7 de noviembre hasta el 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana. La siguiente comenzará un día después y se extenderá hasta el 23 del mismo mes, dedicada especialmente a los educadores del ramo. Inmediatamente después dará inicio la tercera, que concluirá con el advenimiento de enero y el aniversario 57 del triunfo de la Revolución.
COMENTAR
Gero dijo:
1
9 de noviembre de 2015
08:15:06
Alexis Rodríguez Leyva dijo:
2
9 de noviembre de 2015
12:33:41
Mirtha María dijo:
3
11 de noviembre de 2015
14:34:58
Responder comentario