LIMONAR, Matanzas.— Luego de una restauración capital extendida por espacio de casi dos años, se reinauguró este martes el Museo al Esclavo Rebelde, ubicado en el antiguo ingenio Triunvirato, escenario el 5 de noviembre de 1843 de una memorable rebelión liderada por el gangá Manuel, los lucumíes Eduardo, Felipe, Narciso y la legendaria esclava Carlota.
A la ceremonia de reapertura del complejo escultórico, Monumento Nacional, asistieron Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia; el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central, y Tania León Silveira, presidenta del Gobierno en Matanzas.
La investigadora Isabel Hernández sostuvo que el hecho más novedoso está vinculado a la apertura de tres salas de exposición permanente en la llamada casa del mayoral, lugar donde evocarán la Operación Carlota, nombre de la misión militar cubana en Angola, hace 40 años, y que sintetiza la profunda vocación internacionalista de nuestro pueblo.
Los trabajos de rescate de mayor alcance se concentraron precisamente en la casa del mayoral y la edificación que sirviera de vivienda a los dueños de la otrora fábrica de azúcar, instalaciones ruinosas que requirieron de cuantiosos recursos y del esfuerzo combinado de diversos organismos e instituciones. Aquí se trabajó duro; todo el mundo sabía de la importancia histórica y cultural de este sitio, consideró Armando Falcón, al frente de los constructores.
Bielka Cantillo, directora del centro provincial de patrimonio cultural, significó que la restauración comprendió además a otros inmuebles y áreas museables, incluida la cerca perimetral, proyecto de reforestación del entorno, señalización del sitio patrimonial para facilitar las visitas, y la siembra de árboles frutales y maderables en las áreas del antiguo ingenio, sin descartar acciones en beneficio de los habitantes que residen en zonas aledañas.
Por estos y otros atributos, como los valores paisajísticos y arqueológicos, el lugar está destinado a establecerse como un producto turístico asociado a la Ruta del Esclavo con intereses muy similares a los que hoy despierta el Castillo San Severino y el Museo de Arte.
Tengo la certeza de que este museo, por sus valores patrimoniales, será uno de los más visitados en la provincia de Matanzas, señaló Belkis García Díaz, directora del complejo cultural.
Precisó que en la casa del mayoral destacan las dos salas dedicadas a mostrar armamentos y demás objetos de los combatientes que acudieron al llamado del pueblo angolano, y otra referida a los caídos en aquella epopeya, y cuyos restos retornaron a la Patria en la conocida Operación Tributo, en 1989.
La casa de vivienda, amplia construcción colonial fundada entre 1824 y 1831, circundada por una arboleda de frutales, recrea espacios al estilo de la época y expone además recientes hallazgos arqueológicos y objetos de artes decorativas. También muy cerca de allí yacen las ruinas de los barracones, la enfermería, el Monumento al Esclavo Rebelde, inaugurado en 1991, y los vestigios del antiguo ingenio.
Justamente en este paraje patrimonial y de leyenda se celebrará el aniversario 40 de la Operación Carlota, acción altruista que contribuyó a la independencia de los pueblos africanos.



















COMENTAR
Francisco Rivero dijo:
1
4 de noviembre de 2015
00:38:54
Arquimedes dijo:
2
4 de noviembre de 2015
07:27:15
federico m.vergara estévez dijo:
3
4 de noviembre de 2015
09:32:11
Laura Martín dijo:
4
5 de noviembre de 2015
14:09:53
Responder comentario