ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La organización del Sis­te­ma de Trans­por­tación de Pa­sa­jeros del país, las políticas y estrategias vigentes, la situación actual de los servicios in­terprovinciales por ómnibus, ferrocarriles y aviones y otros temas de interés serán ex­puestos este martes en la Mesa Redonda por directivos del Mi­nisterio de Transporte y empresas de este sector.

Cubavisión, Cubavisión Inter­na­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

silvio dijo:

1

3 de noviembre de 2015

07:05:41


sobre los camiones, estoy consciente que la utilización de este medio de transporte, aun cuando no fueron diseñados para la transportación de personas, está resolviendo una falta de medios adecuados para estos fines (guaguas), entonces por que al menos no se les colocan el Sistema de Control de Flotas (GPS) y así al menos “controlar” que no excedan determinada velocidad en la transportación? saludos

yk dijo:

2

3 de noviembre de 2015

07:22:56


Sería bueno que se valore, el precio del Pasaje en avión, si antes era irrisorio y el Estado tenia que subvencionar éstos, hoy han dado un salto, que se eleva más alla de las posibilidades del Cubano de a pie y lo otro es como se debe respetar a los que viajan por necesidad y no dar prioridad a los "utilizando el dinero como escudo" "resuelven" a la cara de todos.

pacheco dijo:

3

3 de noviembre de 2015

07:44:10


Creo que tambien debemos llevar a la mesa redonda el transporte provincial y el intermunicipal que esta en candela. VPM

Omar dijo:

4

3 de noviembre de 2015

08:01:15


Bastante se ha discutido, muchas estrategias se han tomado y el problema persiste...lejos de mejorar empeora...ojalá mejore, el pueblo lo necesita.

yoel amed dijo:

5

3 de noviembre de 2015

08:10:57


Veremos que traen de informacion, si se ve en hechos y no se queda en papeles, ver para creer.

Kgbramirez dijo:

6

3 de noviembre de 2015

08:30:26


Considero que de nada servira la organizacion del transporte sin un aumento sustancial del parque automotor de los diferentes modalidades y cantidad de salidas de sus respectivas terminales ,precios justos y la mejora de las condiciones en las salas de espera de TODO el pais. Saludos.

Fernando dijo:

7

3 de noviembre de 2015

08:30:28


buen día, yo lo único que quisiera es que las guaguas que se compren respeten las medidas medias físicas de los cubanos, cada vez que viajo parece que voy en una lata de sardinas, saludos

Fernando dijo:

8

3 de noviembre de 2015

08:35:46


sobre los camiones, prácticamente tienen las mismas condiciones que una guagua, se viaja igual de incómodo, pero tienen una ventaja, están disponibles cuando se necesitan

Abanis dijo:

9

3 de noviembre de 2015

09:00:12


Cual sistema de transporte, eso no existe aqui,los municípios no tienen ,entre província solo los camiones particulares,creo que deben crear cooperativas de transporte, dar un crédito para crear flotas nuevas y cobrar el impuesto,Ademas de controlar precios y calidad del servicios.

pablo hernandez dijo:

10

3 de noviembre de 2015

09:20:00


Cuba debe y tiene que apostar por el transporte ferroviario, sea nacional, interprovincial, prevoncial , regional y de montaña, pues es el mas economico, tanto para el que paga como para el gobierno pues el combustible es menos que se tiene que gastar que en omnibus, no deshacerse de ellos, pero en este caso, con menos omnibus de mas calidad, no que los Yutong, pues estos son buenos pero los que se han comprado no son los mejores, en el mundo corren muchos de estos y no son comparables, pues si no hay para c9omprar esos, pues se compran menos si hay mejor servicio de ferrocarril, que en sì debe comenzarse por las vias, la linea central estan a punto de estar al 100% pero le falta, las vias, sur, norte, pinar del rio, de Marti-Bayamo, y depues otras mas muertas por el periodo especial o por negligencias y malos tratamientos, hay omnibus municipales que ya deberian ser liberados a cooperativas por cuenta propia y que estas brinden lo que prometen y si no se quita su licencia, tambien hay que dar facilidades y convenios para que esto funcione, porque esta visto y comprobado que hay que dejar libre muchas cosas para que funcionen, pues lo gratis siempre sale caro al final.

kike dijo:

11

3 de noviembre de 2015

09:27:03


Buenos días me gusta el tema de nuestra mesa redonda de hoy, tema camión es verdad que resuelve una gran parte del problema del transporte de nuestro país pero es verdad que también son los mayores culpables de los accidentes masivos de nuestro país, eso vehículos no están diseñado para ese tipo de actividad son de cargas y encima de eso la insuficiencia del profesionalismo como transportistas de pasajeros y encima de eso la codicia de llegar al destino primeros que los demás para volver a cargar. eso es el tema fundamentar de las ineguijencias que provocan accidentes. espero que nuestro país tome el combustible empleado en esos camiones y lo destinen a los ómnibus que se encuentran parados y den mas viajes con sus choferes profesionales. Kike.

Jorge dijo:

12

3 de noviembre de 2015

09:30:04


Buenos Días para todos.Considero que deberían de bajar los precios de las guaguas interprovinciales, la principio cobraban todos los servicios con que contaban las guaguas, baños y video, hoy casi ninguna de las guaguas que contamos posee estas ventajas, porque seguimos cobrando a los pasajeros el mismo precio. Ejemplo Holguín-Habana 144 pesos. No hablar de los cinco asientos que se encuentran en la parte trasera de la guagua, sin ningun tipo de comodidad doce horas en posicion militar sin mover un dedo. Deberían considerar estos problemas que afectan a la población cubana y que de los tanto viajes que he dado a la Habana porque estudie en la capital, se discuten en la parte trasera de la guagua, repetitivamente en todos los viajes. Pero aun sin solución.

Miguelito dijo:

13

3 de noviembre de 2015

09:36:21


Buenos día es bueno el tema de hoy y sobre todo el de los camiones pero me referiré a otro que se ve mucho aquí en nuestra capital y seguro en todo el país sobre el transporte de trabajadores que esos ómnibus circulan vacíos en todo el dia y si no se encuentran estacionados en sus entidades y no le dan un servicio a la población es bueno que tomen medidas sobre eso y le den el uso que requieren para nuestro país ya yo e escrito en varias ocaciones y no e visto cambios en ese tema, espero que sea tema también a debatir, y otro tema los ómnibus de 5:00 cup que circulan vacios casis todos si son ómnibus nuevos pero de asientos plásticos no lo mismo de los ómnibus de taxi bus de cooperativas que circulan al mismo precio y con aire acondicionado deben de tomar eso de los precios y los servicios que el precio de servicio regular (sin aire) es diferente al especial (con aire). migue

yaya dijo:

14

3 de noviembre de 2015

09:46:36


Qué bueno que llega este tema a la Mesa, aunque creo que con tantos problemas que habría que denunciar en este sector con una hora no va a dar tiempo, uno de los que me toca de cerca es la trasportación interprovincial con la Empresa de Ómnibus Nacionales, resido en La Habana pero soy de Villa Clara y tengo a mi familia en esa provincia, por lo que viajo a menudo por esa vía y realmente es un desastre, lo primero es que el precio del pasaje no se corresponde con la mala calidad del servicio y lo más irritante es que los choferes de esos ómnibus vienen por todo el camino montando personas a las que le cobran el pasaje (dinero para su bolsillo, se entiende) y que viajan de pie en los pasillos, ocasionando molestias a los pasajeros que van sentados y tienen que soportar personas y equipajes sobre los hombros, como si en realidad viajaran en una ruta 222 de La Habana, además de la bulla y el peligro de que te roben algo si te quedas dormido, y se agregan las míltipes paradas en casa por el camino, donde los choferes toman café y trasiegan con galones de leche, yogurt, jabas de viandas, etc., ese viaje es un verdadero suplicio y el Ómnibus insignia de estos males es el que cubre la ruta Habana-Sagua la Grande, ojalá viajara de incógnito un periodista en esa guagua, que tendría la posibilidad de ganar el Premio Nacional de Periodismo con el reportaje que podría hacer. Gracias

vpm dijo:

15

3 de noviembre de 2015

09:54:21


Lo que quisiera oir en la mesa redonda ( en esta y en todas las que traten asuntos que atañen a la población) es que se digan los problemas, lo que nos falta, las deficiencias, las dificultades y al final, como de soslayo lo que se esta haciendo o se prevé hacer). Veran como la gente reacciona positivamente, aumenta la credibilidad. Hay que saber decir las cosas para que no se creen ni falsas expectativas ni desplome. Viva Cuba. Pacheco

M.R. dijo:

16

3 de noviembre de 2015

10:34:37


Muy importante la situacion del transporte tanto urbano,intermun y nacional considero es necesario se revise los precios de los mismos sobre todo para la capital no siempre la poblacion se traslada para vacacionar hay tratamientos medicos y asuntos novedosos familiares y la economia no esta a la misma altura de todos mas los gastos de la alimentacion hoy en dia viajar a la capital es un lujo porque vamos a turnos medicos y debemos disponer de una finanza muy grandea entre pasaje y la alimentacion del camino es 3 meses ahorrando las guaguas son incomodas y ¿Porque a Holguin no se le pone un coche d tren? que lo inserten en Cacocum del Santiaguero o Guantanamero estos ayudaria grandemente porque las capacidades que vanden estas estaciones es muy pocas 5 o 6 y si usted tiene posibilidad de comprarlo tiene que caminar casi todo el tren para llegar al suyo no es lo mismo ya los baños vienen en unas condiciones higienicas muy mal porque salio de su provincia a horas de la madrugada, bueno lo importante del mensaje es las alternativas que pudieran tomarse para beneficiar a la poblacion en el servicio. Muchas gracias.

alina dijo:

17

3 de noviembre de 2015

12:45:12


Es uno de los temas que afecta a la población en la cotidianidad independientemente del destino (hacia el trabajo, hacia otro municipio u otra provincia o incluso a pasear) y del tipo de transporte (carretones, motos, marítimo, aereo, etc) y según mi opinión los problemas están identificados, pero el resultado es el que no se acaba de ver. Tenemos carencia de equipos automotores, de piezas para estos, las ilegalidades creciendo lejos de disminuir, porque la necesidad propicia esto; los precios no se corresponden con la calidad del servicio que ofrecen; se denuncian irregularidades y el actuar no es efectivo y la cadena sigue creciendo; mientras sigamos con ambiguedades e indecisiones para solucionar lo que ya sabemos no se va a arreglar no solo el transporte. A mi entender el mayor problema es el hombre, como raza humana, pues, reaqlmente queremos solucionar la situación? Lo digo porque como decía anteriormente la ambiguedad nos está matando: nos molestamos cuando nos afectan y no cuando afectamos a los demás. Con los cuentapropistas aunque se diga que es oferta y demanda si considero que el estado es el regulador de los precios, pero esa es otra historia como diaria Pánfilo.

Pedali dijo:

18

3 de noviembre de 2015

15:16:03


Me sumo a lo planteado por "yaya". Los choferes interprovinciales se buscan miles de pesos en cada viaje (directo a sus bolsillos). Ningún dirigente de esa actividadd puede decir que no lo sabe. Desde hace tiempo este es un importante medio de transporte al servicio de los traficantes de cualquier cosa. He visto cargar entre 15 o 20 sacos llenos de no se sabe qué en uno de los compartimientos para el equipaje, mientras le exigen a los pasajeros que compraron legalmente sus pasajes, que no pueden exeder el peso establecido y amontonan estos equipajes para dejar espacio libre para los traficantes. No recojen pasajeros en las listas de espera de las terminales, porque lo que les interesa es recoger pasajeros en la carretera para cobrar lo que quieran y apropiarse del dinero. Paran donde quieren. Abrenlos maleteros en cualquier lugar, etc.

Frank dijo:

19

4 de noviembre de 2015

03:42:54


De acuerdo con todos los planteamientos, principalmente de Pedali, me pregunto si ya no funcionan "debidamente" los inspectores. Los choferes parecen dueños de ómnibus, hacen lo que quieren y frente de todos. Otro asunto, que ya lo he manifestado: Cuando comenzaron a trabajar las Yutons, al día siguiente ya desaparecieron el parque de ómnibus anterior, FAVOR, quien decidió eso, para mí está muy mal pensado y decidido, muchos carros aun estaban en buenas condiciones, o podían ser útiles y no los dejaron ni siquiera para trabajar en el servicio intermunicipal, pienso los desarmaron todos, el país no estaba, ni está en condiciones de BOTAR ningún medio de transporte, hay que pensar en todo nuestro pueblo que NECESITA viajar y es obligado a montar en Camiones. Espero el día de ser substituido el parque actual de Yutons, no vuelvan a hacer igual, al menos que los entreguen para los municipios. Gracias.