El Centro de Estudios sobre Contaminación y Química de la Atmósfera (Cecont) del Instituto de Meteorología, fortaleció su capacidad tecnológica para realizar el monitoreo continuo de la calidad del aire en la ciudad de La Habana, al quedar inauguradas ayer dos estaciones automáticas destinadas a ese fin, donadas por el gobierno de la República Popular China.
Ubicadas en la sede del Consejo de la Administración Municipal de San Miguel del Padrón, y en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (Instec), ambas disponen del equipamiento que les permite medir las concentraciones de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono troposférico (el cercano a la superficie) y las partículas de polvo o material particulado menores de 10 y 2.5 micras, los cuales constituyen los mayores contaminantes atmosféricos en la urbe.
Según explicó a Granma el doctor en Ciencias Osvaldo Cuesta Santos, director de Cecont, el funcionamiento de la estaciones es controlado desde una unidad principal ubicada en el Instituto de Meteorología, y los datos que aporten serán de suma utilidad en las investigaciones referidas a evaluar el
comportamiento de la contaminación del aire en la capital, así como en la docencia.
De acuerdo con los resultados de anteriores estudios realizados por especialistas de esa entidad, la refinería Ñico López, la Antillana de Acero y la termoeléctrica de Tallapiedra son las industrias que más emiten hacia la atmósfera los nocivos compuestos mencionados. La relación de focos contaminadores incluye, además, a grupos electrógenos, calderas, hornos e incineradores.
Igualmente, los problemas críticos del deterioro de la calidad del aire se concentran en el anillo industrial alrededor de la Bahía de La Habana, y en los puntos aledaños a las fuentes emisoras citadas.
Si bien la situación de Cuba dista mucho de los alarmantes niveles de contaminación atmosférica existentes en otros países, en la actualidad hay sitios puntuales de la geografía nacional donde comienzan a manifestarse indicadores no favorables, situación que reclama una particular atención por los decisores en materia de protección del medio ambiente, y las autoridades locales.



















COMENTAR
Pepecito dijo:
1
30 de octubre de 2015
06:36:25
DanielDB dijo:
2
30 de octubre de 2015
08:03:28
Ramon dijo:
3
31 de octubre de 2015
01:18:04
Responder comentario