ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Centro de Estudios sobre Con­ta­minación y Química de la At­mós­fera (Cecont) del Instituto de Meteo­rología, fortaleció su capacidad tecnológica para realizar el monitoreo continuo de la calidad del aire en la ciudad de La Habana, al quedar inau­guradas ayer dos estaciones au­tomáticas destinadas a ese fin, donadas por el gobierno de la República Popular China.

Ubicadas en la sede del Consejo de la Administración Municipal de San Miguel del Padrón, y en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (Instec), am­bas disponen del equipamiento que les permite medir las concentraciones de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono troposférico (el cercano a la superficie) y las partículas de polvo o material particulado me­nores de 10 y 2.5 micras, los cuales constituyen los mayores contaminantes atmosféricos en la urbe.

Según explicó a Granma el doctor en Ciencias Osvaldo Cuesta San­tos, director de Cecont, el funcionamiento de la estaciones es controlado desde una unidad principal ubicada en el Instituto de Me­teorología, y los datos que aporten serán de suma utilidad en las investigaciones referidas a evaluar el

comportamiento de la contaminación del aire en la capital, así como en la docencia.

De acuerdo con los resultados de anteriores estudios realizados por especialistas de esa entidad, la refinería Ñico López, la Antillana de Acero y la termoeléctrica de Tallapiedra son las industrias que más emiten hacia la atmósfera los nocivos compuestos mencionados. La relación de focos contaminadores incluye, además, a grupos electrógenos, calderas, hornos e incineradores.

Igualmente, los problemas críticos del deterioro de la calidad del aire se concentran en el anillo in­dustrial alrededor de la Bahía de La Habana, y en los puntos aledaños a las fuentes emisoras citadas.

Si bien la situación de Cuba dista mucho de los alarmantes ni­veles de contaminación atmosférica existentes en otros países, en la actualidad hay sitios puntuales de la geografía nacional donde co­mienzan a manifestarse indicadores no favorables, situación que reclama una particular atención por los decisores en materia de protección del medio ambiente, y las autoridades locales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

30 de octubre de 2015

06:36:25


Hace falta ponerla en Moa para que vean lo que es romper un record.

DanielDB dijo:

2

30 de octubre de 2015

08:03:28


Colegas; no aparece en ninguna parte del artículo --y eso me preocupa mucho-- los vertederos. Son frecuentes las quejas de vecinos, trabajadores y estudiantes de centros próximos a los vertederos. Debiera dedicarse un articulo completo donde se tratara integralmente la politica respecto al tema no solo del tratamiento sino del reciclaje y procesamiento de los desechos incluso su aprovechamiento energético con basamento científico para que el daño al medio ambiente sea el mínimo posible.

Ramon dijo:

3

31 de octubre de 2015

01:18:04


Buena idea, era hora. En el mundo existen normas muy severas para la regulacion de estos contaminantes, por ejemplo los oxidos de nitrogeno que son cancerigenos reconocidos y cuya fuente principal es la combustion del diesel. Imaginense que ahora la VW posiblemente quiebre por los miles de millones que tiene q pagar por haber burlado a las agencias ambientales de varios paises en los limites de emision de sus autos diesel de los modelos desde 2009 hasta 2015. Estos emitian al medio hasta 40 veces los limites permitidos. Ustedes se imaginan entonces en cuanto superaran los limites esos almendrones, camiones, etc que parecen fumigadoras? Menos mal que tenemos especialistas ya preocupados.