El primer ministro italiano, Matteo Renzi, alentó a los empresarios de su país a invertir en Cuba y a identificar potencialidades de negocios en el sector turístico, inmobiliario, agroindustrial, las energías renovables y todo aquel que pueda contribuir al fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones.
Durante un Foro Económico bilateral efectuado este miércoles en el capitalino hotel Nacional, Renzi explicó que Italia ofrece la oportunidad de establecer negocios concretos para disminuir las importaciones de alimentos que hoy realiza Cuba.
De igual manera, el premier mencionó las energías renovables entre las áreas que nuestro país promueve como oportunidades de inversión y en las cuales ambas naciones pueden desarrollar proyectos conjuntos.
En otro momento de su intervención, señaló a la construcción y la agroindustria como otras áreas en las cuales el empresariado italiano pudiera contribuir significativamente a partir de suministro de tecnologías, know how y maquinarias.
Asimismo, Renzi expresó su interés por la cultura cubana, que es un elemento clave en las relaciones, y se refirió a la cooperación que realiza su país en La Habana Vieja en el terreno cultural.
En este contexto, el viceministro italiano de Desarrollo Económico, Carlos Calenda, comunicó que 120 empresas de su país participarán en la XXXIII Feria Internacional de La Habana Fihav 2015, reflejando el fuerte interés de profundizar los vínculos empresariales bilaterales.
Como parte de esta misión empresarial se firmarán varios acuerdos de cooperación, entre los cuales se encuentran varios relacionados con la restauración de La Habana Vieja y el sector agropecuario, expuso Calenda.
Por su parte, el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, ratificó que los dos países tienen un profundo interés en potenciar las relaciones económicas y comerciales.
Este Foro Económico se une a las oportunidades que ofrecen la Ley 118 de la Inversión Extranjera, la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la nueva cartera de negocios que se presentará en Fihav 2015.
Malmierca señaló la apertura este año de líneas de crédito por varios millones de euros para estimular los negocios de empresas italianas en la Isla, acciones que brindan mayor seguridad financiera a los empresarios interesados en invertir en este mercado.
Al mencionar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y un posible levantamiento del bloqueo, Malmierca afirmó que nuestro país mantendrá una relación abierta y diversa con sus socios comerciales, entre ellos Italia, entre los diez primeros a nivel mundial y el segundo en Europa.
Como parte de su programa, Renzi ofreció una conferencia magistral en el Instituto Superior de Arte (ISA).
Para el Primer Ministro el campo de cooperación más importante entre Cuba e Italia es el de la cultura, porque “es el factor clave de estos tiempos para salvar a la humanidad”.
Subrayó que la cultura nos hace libres y garantiza nuestra identidad.
Para finalizar su intervención, instó a la juventud cubana a mantener siempre encendida la llama de la curiosidad, del experimento y la innovación pues así se mantiene viva la cultura.
En el encuentro participaron Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, el rector del ISA Rolando González Patricio, y personalidades de la cultura cubana como Miguel Barnet y Graziella Pogolotti.
De manera especial, estuvo presente el arquitecto de origen italiano Roberto Gottardi, quien junto a Ricardo Porro y Vittorio Garatti diseñaron la institución académica.
Finalmente, en horas de la tarde, el titular de la nación europea rindió homenaje al Apóstol José Martí con una ofrenda floral en el Monumento de la Plaza de la Revolución.
Al cierre de esta edición el premier italiano concluía su visita a Cuba y era despedido en el aeropuerto internacional José Martí por Rogelio Sierra, viceministro de Relaciones Exteriores cubano.



















COMENTAR
Nébuc dijo:
1
29 de octubre de 2015
14:30:41
Responder comentario