ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Oriol de la Cruz / AIN

PINAR DEL RÍO.—La venta en solo cinco días de más del 75 % de las cocinas de inducción asignadas a la provincia en una primera etapa demuestra la gran aceptación que ha tenido este tipo de equipamiento entre los pinareños.

Armando Núñez Ortega, especialista principal del Grupo Empresarial de Comercio del territorio, explicó a Granma que entre el lunes y el viernes de la semana pasada fueron vendidas en Vueltabajo 18 041 cocinas con sus co­rrespondientes menajes, compuestos por una cafetera, una cazuela, un jarro y un sartén.

En ese corto periodo, en seis de los 11 municipios de Pinar del Río, incluyendo la capital provincial, se agotaron los equipos asignados, teniendo en cuenta la disponibilidad y el nú­mero de hogares.

Al respecto, Núñez señaló que los 24 000 módulos a comercializar en la provincia en esta primera fase de la experiencia, solo al­canzarán para un 10 % de las viviendas, de ahí la decisión de su entidad de adoptar me­didas para evitar el acaparamiento y la es­peculación.

“A todos los clientes se les exige presentar la libreta de abastecimiento, donde se coloca un cuño que indique que ya adquirieron la cocina y los demás utensilios”, afirma el especialista.

“Las encuestas realizadas arrojan que la ma­yoría de la población considera esto como algo positivo, que ha evitado la proliferación de re­ven­dedores y ha permitido que un mayor nú­mero de núcleos compre directamente los equipos”.

Hasta el momento, el funcionario precisó que de todo el módulo, el elemento que más problemas ha tenido es la cafetera, con 96 casos.
“Desde las primeras ventas realizadas a las personas protegidas por la Asistencia Social, varios meses atrás, ya habían estado mostrando dificultades para colar”.

El especialista, informó que también han presentado desperfectos 73 hornillas y explicó que los clientes tendrán tres meses de garantía durante los cuales, de ocurrir una rotura, se les cambia el equipo.

Funcionarios del Ministerio de Co­mer­cio Interior habían asegurado a nuestro diario que de las más de 70 000 cocinas que se expendieron a personas atendidas por la Asistencia Social en todo el país, desde el pasado mes de abril, solo habían retornado 62 por desperfectos, pero, en apenas una semana, en Pinar del Río ya se rebasó esa ci­fra, con muchos menos equipos distribuidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

28 de octubre de 2015

07:02:10


Un defecto entre 1000 no se hace ver, pero que pensará ese cliente, debemos vender equipos probados y libre de defectos ya que en nuestro país las reparaciones cuestan más que el equipo nuevo.

Pepecito dijo:

2

28 de octubre de 2015

07:22:06


Cuando se exige presentar la libreta de abastecimiento volvemos al mismo problema con las personas que viven varias familias en una vivienda y dependen de una sola libreta las cuales quedan excluidas, seguimos con los llamados Núcleos Pendientes que en pleno siglo XXI dependen de cocinar con Queroseno y todos los achaque para la empresa de comercio, yo opino que lo primeros que se debió hacer es salir de los núcleos pendientes (los que por una u otra razón no se le vendió el modulo anterior) y luego continuar la venta a la población para eliminar esta llaga en la empresa de comercio con distribución de Keroseno en las ciudades, por otro lado esta medida no elimina la especulación ya que los especuladores cambiaron rápidamente su modus operandis y especulaban impunemente vendiendo el turno en la cola a 50 cup, al menos así ocurrió en Moa durante la venta y esas personas eran las que controlaban las ventas y cobraban en la puerta y como siempre hay no pocas personas dispuestas a pagar si no pagas te queda fuera.

yulio dijo:

3

28 de octubre de 2015

07:50:31


Quisiera que me aclararán en el caso de los núcleos compartidos como se va hacer porque en una sola libreta hay 2 familias que viven en diferentes casas, en eso hay que pensar porque también tenemos derecho.

pacheco dijo:

4

28 de octubre de 2015

07:56:26


Que se les aplique medidas a esos que trabajaron o dirigieron mal o supervisaron mal la calidad de esos importantes medios para la coccion y que se diga y que se publique y que les cobre a los responsables. Seguimos en las mismas: el periodista jugo su papel de una primera publicación en la prensa y después quien le da seguimiento. Por que salieron asi para la gente. Quien no chequeo la calidad. etc , etc. Ronald, una cosa dicen los funcionarios del Comercio Interior y otra es la realidad, o sea, la que tu publicaste. Ahora que estos funcionarios expliquen con nombre y apellidos lo que paso . Para que no suceda a las restantes hasta el numero de 24 mil. Saludos Pacheco

ross dijo:

5

28 de octubre de 2015

08:21:15


hola, quisiera que esa misma investigacion se realice aqui en granma, , específicamente en Bayamo, donde practicamente no se tomó ninguna medida para evitar que sucedieran varias cosas como reventa de modulos a 1000, 800 y 900 pesos, turno9s desde 50 hasta 250 pesos y en apenas una semana se termino la venta y nadie ha dado una explicacion acerca de cuando se va a comenzar de nuevo y si se van a tomar nuevas medidas al respecto para evitar tantos sinsabores. ah!, los trabajadores nos vimos imposibilitados en primer lugar por el horario de las tiendas y las largas colas en las que habia que dormir y rectificar varias veces sobre todo enb la noche y organizdasas por los consabidos coleros, atentamente... tabajadora en espera de respuestas

Darelia dijo:

6

28 de octubre de 2015

08:27:09


Muy bien por la provincia de Pinar del Río que logró adoptar medidas para evitar el acaparamiento y la reventa. Lamentablemente en Granma las acciones organizativas fueron escasas y la especulación proliferó. Lo más triste es que tras la denuncia de la situación en varios medios de comunicación, ahora los directivos de Comercio se niegan a dar declaraciones.

Osmani Alonso dijo:

7

28 de octubre de 2015

09:04:44


Muy bueno, quisiera saber para cuando se extenderá la venta a las demás provincias del país

Mercedes Delgado dijo:

8

28 de octubre de 2015

09:14:10


Qu'e medidas se tomar'a con pacientes como yo que tenemos marcapasos y el medico diagnostica que los equipos no los podemos usar. Tel'efono 755721-23 extensi'on115

FASV dijo:

9

28 de octubre de 2015

09:42:27


Este Sistema de coccion las hornillas son muy delicadas y necesitan un cuidado especial como no dejar caer ollas pesadas que pueden quebrar la superficie.Hay que evitar vertir liquidos o dejar que la leche al hervirla se derrame.Deben de limpiarse con un trapo humedo con detergente suave. No utilizar abrasivos para remover comida derramada,etc,etc.La cafetera no se porque no funciona. Hay una cafetera que tiene incorporada en la base una mini-hornilla electrica y no hay que ponerla en una cocina. Son hechas en China ( como todo en estos dias) y son muy practicas. Quizas el MINCIN pudiese importarlas. Buena idea la de exigir la libreta de abastecimiento para comprarlas.

Yanet Hernandez Rasilla dijo:

10

28 de octubre de 2015

10:30:39


Concuerdo perfectamente con todo lo anterior, para nosotros los trabajadores los que realmente aportamos al pais diariamente casi se nos vuelve imposible poder comprar la tan esperada cocina con sus accesorios porque nuestro horario de trabajo no nos permite acceder a las infinitas colas las cuales estan organizadas por los que se pasan el dia sin hacer nada .Yo vivo en holguín y creo que para cuando las colas y las interminables listas de espera que se rectifican ni se cuantas veces al dia terminen realmente ya no habra cocinas para comprar,como siempre se siguen veneficiando los que no aportan nada a la sociedad.. Sobre el caso de verificar la cantidad de familias por nucleo lo hallo muy bien porque muchas personas que realmente lo necesitan se quedaran a la espera .

carmen dijo:

11

28 de octubre de 2015

10:43:02


En Granma la venta fue un desastre, parece que lo hicieron para beneficiar a coleros y revendedores, en 2 días se terminaron y ahora están a 900.00 en la calle, como siempre los trabajadores no pudimos comprarlas.

pedro dijo:

12

28 de octubre de 2015

11:10:28


LOS comentario tienen que decir la verdad esa es la regla y el respeto es hacer las cosas bien hecha,esta bueno de mentira ,no engañar a este pueblo hasta cuando los abuso con equipo malos que no resuelven los problemas de nuestros hogares,eso es falta de respeto al pueblo.

darlyn dijo:

13

28 de octubre de 2015

11:16:07


veo y creo muy positiva la opcion de los equipos pero concuerdo con comentarios ya expestos que sucede con las familias que se avastecen de la misma libreta y viven en casa diferentes por favor hablen al respecto

Peter dijo:

14

28 de octubre de 2015

11:16:38


Yo veo buena la idea de vender contra libreta, lo que se debe tener en cuenta esos nucleos en los que conviven varias familias que alguien les de la oportunidad de poder comprar mas de un modulo, esos casos estan muy bien identificados por los trabajadores sociales de cada consejo popular por ahi pudiera estar la solucion. Ahora si no se toman medidas contra los revendedores, los vendedores de cola, se dejan desamparados a los trabajadores que tienen que dejar sus puestos para poder comprarse su modulo

ileana dijo:

15

28 de octubre de 2015

12:07:39


primero soy de Bayamo ysoy trabajadora y como tal no puedo (o debo) abandonar mi centro de trabajo por horas para dedicarme a la compra de artículos, en este caso el famoso “Módulo de Inducción”. por lo tanto, como tantos miles de trabajadores estatales me quedé boquiabierta al enterarme de varias cosas: 1. la venta fue por la libre, que aunque solamente se daba uno por cliente, una misma persona podía adquirir el producto en varios lugares. 2. los consabidos merolicos, coleros y revendedores, dedicaron todo su tiempo (el cual les sobra) para organizar listas, colas y rectificar las mismas según su conveniencia. 3. comenzó la reventa (sabido por todo el mundo) a razón de 800, 900 y 1000 pesos el modulo y 50 pesos el turno. 4.a más tardar el se termino el producto en la Esperanza, Los Buenos Precios y por último El mercado Experimental, 3 establecimientos donde TODO Bayamo tenia que adquirir el modulo 5. desde otras provincias vinieron personas a comprar dichos módulos y pagaron sobre precio por los mismos. Conclusión: un % altísimo de los trabajadores estatales nos quedamos sin el dichoso módulo (para no se absoluta)... y me pregunto: hasta cuando la ley de la selva???, hasta cuando el que trabaja, el cubano de a pie y responde cuando se le solicita tiene que aguantar que quien no hace nada viva de su sudor???? y quienes pueden mejorar le vida se hagan de la vista gorda o hagan caso omiso a lo que relamente la gente necesita?. gracias

Azucena dijo:

16

28 de octubre de 2015

12:20:06


Mi opinión particular es que estoy muy aradecida con la Revolución por las posibilidades que nos brindan pero debo manifestar también que me incomodan algunos procedimientos utilizados para la entrega de estos artículos ya que soy una afectada entre los cientos de miles de trabajadores que por mi horario de trabajo no fue posible adquirir el módulo. Todavía estoy esperando que se entreguen los artículos del modulo de cocción anterior que se quedaron pendientes miles de pobladores que realmente lo necesitan, en mi caso no lo recibí porque no tenía contador eléctrico, creo que es más una cuestión de trabas y obstáculos. Soy de Moa y aquí se verán horrores o mejor dicho se ven horrores. Creo que no se engaña a la gente porque somos el poder del pueblo y estas cosas son las que probocan grandes consecuencias.

F.Luis dijo:

17

28 de octubre de 2015

12:33:07


Con sus incovenientes Pinar organizó, pero en Bayamo, Granma fue terrible ese proceso.

Rey dijo:

18

28 de octubre de 2015

12:57:14


El primer desorden lo forman los mismos trabajadores de la tienda. Hace aproximadamente un mes en la tienda Almacenes ORLON ubicada en trocha entre Santa Úrsula y Placido en Santiago de Cuba vendieron módulos de cazuelas iguales a las que se vendieron por la revolución energética a un precio aproximado de 180CUP, al siguiente día mi esposa fue a comprar uno, justo antes de abrir la tienda ya había cola y cuando abren sale la administradora y dice que ya no quedaban, las personas allí presentes se indignaron y comenzaron a decir horrores, al rato salió el almacenero y dijo que quedaban algunas pero con defecto (cambio de historia), muchos de los que se encontraban en el lugar dijeron que querían verlos a ver si lo de los defectos era real, incluso amenazaron con dirigirse a la sede provincial del PCC para denunciar el caso. Resultado tuvieron que vender los módulos que al final no tenían ningún defecto, y casos como estos suceden a diario en un sin fin de lugares.

Eve dijo:

19

28 de octubre de 2015

13:35:48


En mi casa tenemos este producto hace varias semanas y mi preocupacion es que las cocinas de induccion solo fucionan con los implementos que trae el modulo, debido a que estos tienen un fondo con caracteristicas especiales, entonces cuando esos implementos se rompan, ¿con que se cocina? ademas la cafetera es muy pequeña y tampoco se puede utilizar la olla de presion que es uno de los articulos que mas utilidad e importancia tiene en la cocina cubana, de veras espero que tengan suficientes de esos modulos de cazuela, jarro y demas guardados, porque cuando comiencen a romperse habra que botar esas cocinas porque de nada nos van a servir, probamos y montamos otras cosas normales y no funcionaron, creo que la poblacion tiene derecho a saber que esas cocinas solo seran utiles mientras los implementos que traen esten en condiciones.

Fernando dijo:

20

28 de octubre de 2015

15:52:20


Felicidades Pionar del Rios. Director de comercio ya penso como resolver el problema, con la nueva libreta del 2016, ya que le faltan muchas por obtener la famosa cocina, lo gobiernos que han hecho en las provincias que plantean grandes problemas, hay que pensar en las provincias que faltan como lo realizarán.