ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La necesidad de mantener el tráfico en la zona hace más complejos los trabajos constructivos. Foto: Vicente Brito

TRINIDAD, Sancti Spíritus.— Con el objetivo de eliminar los recurrentes deslizamientos de asfalto y, por consiguiente, dotar de mayor seguridad a la circulación vial en la zona, se inició la reparación de la carretera a Topes de Co­llantes en el tramo comprendido entre la llamada Curva de Juana y la loma del Mirador, que según los especialistas constituye uno de los más riesgosos para transitar en este territorio y en todo el país.

Miguel Ángel Luna Castro, director del Cen­tro Provincial de Vialidad en Sancti Spíritus, confirmó que los trabajos de rehabilitación comprenden la sustitución de la capa asfáltica por losas de hormigón, labor sin precedentes al menos en este segmento, de pendiente muy pronunciada y con un trazado irregular.

A juicio del directivo otras dos razones in­crementan la complejidad de las labores: la ne­cesidad de acarrear los materiales constructivos desde Trinidad y el compromiso de mantener vivo el tráfico en la zona, ruta obligada para varias comunidades del lomerío del Es­cam­bray y con una notable actividad turís­tica.

Con vistas a contrarrestar las irregularidades que sucesivamente aparecen en la vía, una suerte de olas de asfalto formadas como consecuencia de los frenazos de los carros más pesados, los especialistas han propuesto el empleo de una técnica de subsanación denominada refuerzo con hormigón de pavimento flexible o whitetoping, procedimiento que consiste en retirar las protuberancias en los tramos dañados y fundir in situ losas de concreto.

Construida en los años 50 del siglo pasado, la carretera intramontana se extiende desde el Circuito Sur, en los predios de Trinidad, llega has­ta la misma comunidad de Topes de Co­llan­tes, a más de 800 metros sobre el nivel del mar, y de allí se enlaza con el municipio de Ma­nicaragua, en territorio de Villa Clara.

A finales del 2011 y principios del 2012, fueron colocadas más de 7 000 toneladas de asfalto caliente en unos diez kilómetros de la vía des­de Topes hasta los límites de las dos provincias, y se laboró en la construcción de paseos, el re­vestimiento de cunetas y la fundición de muros de contención, todo lo cual contribuyó al mejoramiento de la transportación en la re­gión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nn dijo:

1

26 de octubre de 2015

08:34:47


q bueno al fin alguien se acordo de este pueblo,, y lo de la reparacion anterior hubo un tramo q no pertenecia ninguna provincia, ojala ya se hallan puestode acuerdo y este quede con mejor calidad q el anterior

Lázaro Tito Valdés León dijo:

2

26 de octubre de 2015

10:26:21


Muy importante esta noticia, es un tramo bastante peligroso y riesgoso, mi pregunta es y cuando llueva o halla niebla que moje el pavimento no habrá mas peligro de patinar en incluso del vuelco o choque de los vehículos en este, recordemos que el cemento casi que da liso y en los tramos de las seis vía sehan producido accidentes incluso fatales al patinar los vehículos al realizar frenajes por situaciones que se les ha presentado en la vía. De todas formas los especialistas de esa rama sabrán que cosa es mejor para revertir la situación que allí se presentan.

jayku dijo:

3

26 de octubre de 2015

11:20:44


Menos mal que alguien puso el cerebro a funcionar y aplico la tecnologia que lleva eso,la sustitución de la capa asfáltica por losas de hormigón y refuerzo con hormigón de pavimento flexible o whitetoping,asi la carretera estoy seguro que durara mas y se evitaran otros gastos innesesarios de otros materiales no adecuados,ademas de las intervenciones frecuentes por reparaciones debido a las anomalias que causa ese tipo de terreno.

DALA dijo:

4

26 de octubre de 2015

11:59:23


Lázaro se le realizan unas pequeñas canales al pavimento(concreto)( paralelas entre ellas) perpendiculares a la superficie de contacto con las gomas(ruedas etc) esto impedirá o disminuirá el deslizamiento! Si no estoy equivocado el nombre técnico es Resistencia a la rodadura!abrazos!

Tony dijo:

5

26 de octubre de 2015

12:49:12


Si realizan el mismo tipo de trabajo que tiene la carretera en sus otros tramos, como la curva del muerto o la subida desde el campismo hasta la Casa de Juana, seguro que los unicos accidentes que pudieran ocurrir seria por imprudencia de los choferes y no por el estado de la carretera, hace tiempo que el tramo que van a reparar constituye la parte mas tortuosa de todo el trayecto

Nor1 dijo:

6

26 de octubre de 2015

16:51:46


hace un par de año estuve en topes y me di cuenta de que esa carretera que va a trinidad tiene esos problemas que ahora se reparan. sin embargo la carretera que viene de villa clara si tiene losas de hormigon en las pendientes mas altas y en las curvas mas cerradas y al parecer son de muchos años. no entendí la diferencia entre una via y la otra cuando ambas tienen pendientes tan peligrosas. muchas gracias.

Luis Orlando Rodriguez dijo:

7

26 de octubre de 2015

20:34:58


Buena noticia para una carretera muy importante, pero las soluciones siguen siendo las tradicionales para este tipo de problema, hay que comenzar autilizar tecnologias geosinteticas: Geogrids (geomallas), geotextiles y otros tipos de productos para control de erosion que posibilitan soluciones duraderas y a menores costos que los que conocemos, precisamente por la posibilidad de estas tecnologias de aportarles a suelos naturales, propiedades superiores que no tienen, se reduce: el traslado de materiales especiales desde lejanos puntos, el empleo de equipos y los gastos de mantenimiento. Aumenta: la durabilidad, la calidad de la via y en general reduccion de los presupuestos de Inversion que tanta falta hacen. Sobre el tema tengo soluciones.