ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La comunidad internacional se pronunciará mañana sobre el bloqueo por primera vez desde el 17 de diciembre pasado, cuando Cuba y Estados Unidos abrieron un nuevo capítulo de su historia bilateral que permitió el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en La Habana y Washington.

A pesar de algunas medidas ejecutivas del presidente Barack Obama, el grueso de la política de cerco económico, financiero y comercial se mantiene en pie. De ahí la necesidad de llevar una vez más este tema a la ONU, donde Cuba acumula más de dos décadas de sólido apoyo global.

El informe anual titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba cifra las pérdidas acumuladas durante más de medio siglo de agresiones en 833 755 millones de dólares, teniendo en cuenta las fluctuaciones del valor del oro.

Según los especialistas, ese número es conservador y en la práctica podría ser mucho mayor, ya que el bloqueo no solo implica sobrecostos por tener que recurrir a mercados lejanos, sino que incluye millones de dólares en pérdidas por negocios en el mundo entero que no se concretan por el temor a sanciones, así como la imposibilidad de Cuba de vender sus productos en el que es el mayor mercado global.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, está desde ayer en Nueva York para asistir a esta nueva votación y hablar ante el foro de 193 naciones.
Se espera que este martes se repita el rechazo masivo a esta política de agresión, que se mantiene a pesar de que ambas naciones cuentan con nexos diplomáticos y que el propio presidente Obama ha llamado al Congreso de su país a que trabaje para su derogación.

La agencia Prensa Latina recuerda que el mismo foro que acogerá la nueva votación fue testigo hace menos de un mes del reclamo de jefes de Estado, de Gobierno y cancilleres de eliminar el bloqueo.

Casi 50 mandatarios de los cinco continentes se refirieron a este tema durante el debate anual de la 70 Asamblea General, celebrado entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre. Allí se escucharon calificativos de anacronismo, injusticia, obstáculo al desarrollo, acto sin sentido, reliquia de la guerra fría y asfixia para el pueblo de la isla.

La prensa internacional se ha hecho eco de diferentes teorías respecto a cómo votaría la delegación estadounidense en esta ocasión, dado que la orden para presionar uno u otro botón vendrá del Departamento de Estado (supeditado al poder Ejecutivo) y no del Congreso.

El documento presentado por Cuba incluye una valoración de los pasos que se han dado a partir del 17 de diciembre pasado y menciona el reconocimiento hecho por el presidente Obama de que su política hacia Cuba, incluido el bloqueo, es obsoleta y debe eliminarse.

Pero enfatiza en que a pesar del nuevo escenario, “en el periodo se ha mantenido el recrudecimiento del bloqueo en su dimensión financiera y extraterritorial, lo cual se evidencia en la imposición de multas millonarias contra bancos e instituciones financieras, co­mo resultado de la persecución de las tran­sac­ciones internacionales cubanas”.

Recientemente el banco francés Crédit Agricole aceptó pagar más de mil millones de dólares a diferentes entidades reguladoras es­tadounidenses para  zanjar un proceso en su contra por supuestas violaciones a las leyes de ese país contra Sudán, Irán, Myanmar y Cuba.

De cualquier manera, las autoridades cu­banas han sido claras respecto a que la marcha del proceso de normalización entre los dos países dependerá de los pasos que se den para acabar con el bloqueo.

Asimismo, señalan que el presidente nor­tea­mericano conserva amplias facultades pa­ra cambiar la aplicación práctica de esa política que daña al pueblo cubano, aísla a Wa­shington y genera el rechazo masivo de las naciones del orbe, lo cual se evidenciará una vez más este martes en la ONU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rebeca dijo:

1

26 de octubre de 2015

05:48:31


Que el mundo condene una vez más esta inhumana política y que el Congreso de EEUU oiga por fin este reclamo universal y levante el bloqueo

Ednago González Rodríguez dijo:

2

26 de octubre de 2015

06:47:14


Con la excepción de Estados Unidos e Israel y un par de abstención de países el resto del Mundo está en contra del bloqueo que debe terminar. Todos votamos por el fin y que Cuba pueda comerciar con todo el mundo. Esperamos buena respuesta por el Gobierno de Obama. e

Carlos Alberto Pupo dijo:

3

26 de octubre de 2015

07:39:00


A mi modo de ver Obama le pedirá a Kerry que se abstenga de votar, porque tampoco puede quedar como un ridículo diciendo que no a un bloqueo que su propio país es quien sostiene. Pero no importa que no sea radical y conserve su postura, sería el comienzo del desplome por gravedad del genocida bloqueo. Viva Cuba libre del bloqueo!!!

Adolfo dijo:

4

26 de octubre de 2015

08:24:36


Que NOTICION seria que USA se sumara mañana a la lista de paises que dicen SI a favor de Cuba y basta ya de BLOQUEO.

Aristidees Rondón Velázquez dijo:

5

26 de octubre de 2015

09:19:35


Los daños económicos son de casi un millón de millones lo que es una cifra de por si impresionante por lo que habríamos podido hacer con ese dinero. Sin embargo hay algo que no podemos cuantificar y es el dolor que ha causado el bloqueo a varias generaciones de cubanos que han tenido que enfrentar escaseces hasta de una aspirina por tiempo prolongado. Hay niños ingresados en nuestros hospitales por graves enfermedades para los cuales no hay algunos tratamientos porque sólo los produce la industria farmacéutica de USA ¿Tiene precio ese dolor? Además de otros dolores producidos. La votación esta vez quizás sea 191 a favor y dos abstenciones: Obama y su aliado.

Rubén dijo:

6

26 de octubre de 2015

09:39:17


Ojalá se condene como siempre al infame bloqueo que es culpable de la mitad de los problemas en nuestro país. Saludos.

abelboca dijo:

7

26 de octubre de 2015

10:23:57


Los mil millones que debe pagar el banco francés se refiere a instituciones de 4 países: Sudán, Irán, Mianmar y Cuba. Esos mil millones no son sólo por Cuba. Por eso, creo que para que la información sea completa debe decirse cuánto dinero de esos mil millones son sólo por Cuba, para tener una idea exacta de lo que ese banco tiene que pagar sólo por Cuba. ¿Alguien me podría decir esa cifra? Gracias.

Felo dijo:

8

26 de octubre de 2015

10:26:24


Cómo se entiende, que por un lado Obama esté proclamando el fin del bloqueo y solicite al congreso la eliminación del mismo, y que por otro se incremente en este año, cuando el incremento está dado por medidas ejecutivas. Obama no está siendo consecuente con sus declaraciones, es que no puede o no quiere. Debemos estar alertas en todos los sentidos. VIVA CUBA LIBRE, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

sonia dijo:

9

26 de octubre de 2015

10:40:36


Lo mas doloroso de todo esto es que ya en muchas ocaciones l82 paises que conforman la ONU, han votado a favor del levanatamiento del Bloqueo que es la mayoria de los paises, que se supone que si existe una verdadera democraccia, ellos tendrian los votos necesarios para levanter el mismo, pero esos dos paises que se oponen y las dos Islas que se astienen, tal parece que les importa muy poco lo que otros digan, solo la voz de ellos son las que tienen validez, me apena porque los que estan sufriendo de verdad esta Guerra fria son las nuevas generaciones y aquellos que estan padeciendo de diferentes enfermedades que necesitan de productos de areas capitalistas y por este injusto bloqueo no han podido ser curado...Esperemos se llenen de Buenos sentimientos humanos y ya haya de una vez y por toda en unanimidad la eliminacion del mismo para el bien de ambos paises y de aquellos que deseen comercial libremente y sin obstaculo con Cuba...Basta ya de aquellos que internamente se oponen al mismo y de aquellos que han vivido de la politica de Cuba...

Rubén dijo:

10

26 de octubre de 2015

10:55:18


Estar alertas? Obama hace lo que puede y eso es más que todos los presidentes que han pasado durante más de 50 años por los Estados Unidos, gracias a él existe una apertura y una esperanza de mejores relaciones y de mejor calidad de vida para nuestro país. Pero todo es con calma, él es un gran presidente y las cosas se harán en su momento, no puede obviar de golpe y porrazo a la oposición que es mayoría en ambas cámaras ni estar usando sus poderes especiales todos los días. Además que tienen elecciones próximamente y que ojalá ganen los demócratas sino todo lo logrado se ira para atrás lo mucho o lo poco que se ha avanzado. Saludos.

abelboca dijo:

11

26 de octubre de 2015

11:11:01


Realmente yo no sé cómo votará mañana EEUU. De lo que sí estoy seguro es que independientemente de la votación y del bloqueo, nosotros tenemos que fortalecer nuestras filas internas, ser más eficientes y eficaces en todas las esferas y ramas de la economía, luchar enconadamente contra el burocratismo que nos corroe, contra la corrupción, contra la indolencia, la insensibilidad y la falta de camaradería. No le echemos la culpa de todos nuestros males al bloqueo. Elevemos el espíritu revolucionario de los primeros años de la revolución a su máxima expresión, como única y principal medicina para avanzar mucho más y mejor. Cuando se levante el bloqueo estaremos entonces mejor preparados para afrontar una nueva etapa difícil, compleja y definitoria. Los votos no resuelven nuestros problemas. Somos nosotros los que tenemos que resolverlos.

lbl dijo:

12

26 de octubre de 2015

11:54:45


Poner fin a esta injusta política es lo que ya corresponde, necesitamos un SI unanime, que Obama se sume, que el mundo se una. Será una gran victoria para todos.

Carlos Alberto dijo:

13

26 de octubre de 2015

14:44:02


Es una oportunidad excelente para que el gobierno de EEUU se abstenga en esa votacion y envie un nuevo mensaje claro al congreso norteamericano que el legislativo de ese pais y el mundo entero se oponen a una politica absurda y violatoria de los mas elementales derechos de intercambio y respeto entre las naciones, que ademas es un residuo de la guerra fria. De una forma u otra, la resistencia del pueblo cubano, la presion internacional y la disposicion al dialogo de los lideres de ambas naciones estan permitiendo que el bloqueo este siendo desmontado a pasos acelerados y aunque no se va a poder borrar todo el costo enorme que ha significado para nuestra economia, es hora de aprovechar cada nueva oportunidad como las que se han ido abriendo, para que del lado cubano este proceso se mueva en la direccion correcta, enviando senales claras respecto a las inversiones y a las relaciones con la comunidad de cubanos en el exterior, especialmente en cuanto a la abolicion de trabas en el comercio y en los tramites de viaje.

Jorge L Gomez dijo:

14

26 de octubre de 2015

15:18:05


Los políticos de los Estados Unidos,tienen una vez más,la oportunidad de demostrarle al mundo,si de verdad son defensores de la democracia participativa y los derechos humanos,o si continúan aislándose.

PJ dijo:

15

26 de octubre de 2015

15:32:47


Correcto !!!!!!. Estoy claro, pero muy claro de que el Bloqueo nos asfixia económicamente y es por ello que lo condeno y digo. ABAJO EL BLOQUEO !!!!!!!!!. Pero quisiera que alguien me explicara matemáticamente los cálculos que demuestran que 12 horas de bloqueo equivalen a toda la Insulina que necesitan anualmente los 64 mil pacientes del pais que la utilizan. De ser posible me escriben a pedrojorge@pr.copextel.com.cu . GRACIAS !!!!!!!!!

leandro tamayo dijo:

16

26 de octubre de 2015

19:56:15


Que se haga justicia y por fin se acabe con esta política violadora de los derechos humanos.

roberlandi dijo:

17

26 de octubre de 2015

20:15:03


Fuera el bloqueo .

archy dijo:

18

26 de octubre de 2015

21:30:26


EEUU tiene políticas alcaicas que no dan resultado alguno con relación al debilitamiento del Gobierno Cubano, pero si han resuelto debilitar la economía de nuestro pa´si haciendo mucho daño el desarrollo del país, son COBARDES Y OPORTUNISTAS, critican la situación del país pero tienen una cuota grande de esto que pasa, atacan sin dignidad y de manera injusta, que quiten el bloqueo y verán como el Gobierno levanta nuestra economía y con ella nuestro nivel de vida, un abrazo.

Manuel Trujillo Artiles dijo:

19

26 de octubre de 2015

23:12:15


¡¡¡VAMOS CUBA CON TU DIGNIDA Y COMBATE!!! ¡¡¡AQUI NO SE RINDE NADIE, CARAJO!!! Nuestro gran Comandante Juan Almeida Bosque. Salud y ¡¡¡VICTORIA!!!