ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

De abril de 2014 a igual fecha del año en curso las pérdidas ocasionadas a la industria cubana por el bloqueo estadounidense ascienden a 73 millones 416 mil 529 dólares, precisa un documento oficial.

Dicho monto es equivalente al programa inversionista de ese sector para el pasado año, lo que corrobora las consecuencias de ese cerco para el desarrollo del país y los programas sociales que benefician a la población, precisa la información de Prensa Latina.
En particular el Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (Gesime) reportó daños por 48 millones 471 mil 438 dólares, dadas las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la isla.
Durante el período al que se refiere el documento, Gesime se vió obligado a adquirir materias primas en lejanos mercados, por la imposibilidad de comprarlas en el norteño país, lo cual encarece el valor de esas mercancías, el costo de su transportación, fletes y seguros.
Sobre el tema José Pérez González, especialista principal de BK Import/Export de Gesime, señaló que son grandes las dificultades por comprar en China, con elevados gastos y demoras en la entrega de los insumos para garantizar producciones prioritarias para importantes ramas como la salud y la educación.
Por no acceder a mercados cercanos como América Latina, además de los gastos por las grandes fluctuaciones en las tasas de cambio, las perdidas de esa entidad se calculan en unos 450 mil dólares, lo que disminuye su capacidad de compra-venta, afirmó Pérez González.
Con todo el importe de gastos adicionales la industria cubana hubiera adquirido indistintamente: 454 mil 545 discos de aluminio para la fabricación de cocinas de inducción, 10 mil kits de componentes para la producción o reparación de camas de hospitales, 154 cosechadoras cañeras ó 15 mil 900 refrigeradores domésticos para el plan de reposición a la población.
Las causas principales de esta afectación están en la reubicación geográfica de los mercados, la inmovilización de recursos en inventarios y las variaciones cambiarias por operaciones del comercio exterior y financieras al tener que evadir el uso del dólar.
Ante tales obstáculos el empresariado cubano busca alternativas mediante proveedores de terceros países, así como el desarrollo de tecnologías para incentivar la producción nacional, además de atraer inversiones extranjeras y la formación de empresas mixtas en la manufactura de equipamiento de diferentes usos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

24 de octubre de 2015

17:40:52


Las cuentas se basan en los mercados lejanos y costos de flete y seguro, acaso el mercado de EEUU es mas barato que el chino?? no sera que el precio en norteamerica sea mucho mas alto que en china y la suma total de FOB mas flete y seguro es mas alta que de china>?? el costo de una importacion de flete y segurono es mas del 5 al 8 % del costo del producto y se manifiesta como si el costo de los productos son iguales y no es asi.

guillermo dijo:

2

24 de octubre de 2015

19:51:15


Conozco de varias empresas en América Central del sector de transporte, fabricación de furgones, repuestos, etc y para estas empresas el mercado chino es más barato que el americano, incluso el mercado europeo resulta más barato en algunos casos y el flete desde china este mes se consigue más barato que desde europa. Por ejemplo empresas de Costa Rica están comprando guaguas Yutong en de mejor calidad y comodidad que las que compra Cuba y lo hacen teniendo todas las posibilidades en el mercado de Estados Unidos. Porqué para Cuba las cosas son diferentes?

chus dijo:

3

25 de octubre de 2015

01:56:46


sintiendolo mucho , esa noticia y comentario no tiene ni pies ni cabeza. Las materias primas transformadas, digamos acero, aluminio y todo lo que se pueda imaginar , en estos momentos, ante la superproduccion china y la falta de oferta suficiente, por las bajadas de demanda suficiente del mercado interno chino han hecho que esten intentando exportar a unos precios a los que no pueden llegar los USA ni los europeos ni con portes gratis , ni con nada..habrá otras causas, logicamente debido al bloqueo, pero una de esas no es la comentada en la noticia

MIGUEL ANGEL dijo:

4

25 de octubre de 2015

05:17:47


ENTONCES RESULTA Q LA INFORMACION Q BRINDAN LOS ESPECIALISTAS EN LA MATERIA EN EL ORGANO DE PRENSA OFICIAL ES FALSA, ESTOS SEÑORES FORISTAS DOMINAN MEJOR LOS ASPECTOS RELACIONADOS A LOS DIFERENTES COSTOS MEJOR Q LOS ESPECIALISTA? SI TIENEN BUENAS INTENCIONES SERIA OPORTUNO ENTREVISTARSE CON EL PRESIDENTE DEL GRUPO EMPRESARIAL PARA Q LO ASESOREN, SERIA MUY PRODUCTIVO DEMOSTRARLES SUS ERRORES. REALMENTE ESTAMOS COMIENDO CATIBILLA, EL BLOQUEO NO EXISTE, NI HACE DAÑO A NUESTRA ECONOMIA, HEMOS ESTADO PERDIENDO EL TIEMPO DURANTE 56 AÑOS.

Carlos de New York City dijo:

5

25 de octubre de 2015

09:19:21


Mi Mayor indignacion es MIRAR a un mismo Hermano mio Consciudadano Cubano Dormido aun en las Hojas de los Laureles , OTROS pensando en los Pecesitos de Colores , Otros Aun DEjandose confundir con las DESINFORMACIONES y PROPAGANDAS de un CAPITALISMO SALVAJE y de ANIMALES con que es la " Ultima Coca-Cola en el desierto " y sin llenarse aun de Pudor y Decoro Humano mas grave aun CONTINUAN culpando y MORDIENDO la mano a la REVOLUCION CUBANA del 1959 y a este Encomiable SOCIALISMO CUBANO...... Lo Unico Digno y lleno de principios Para un ser Humano como para ese Pueblo de pie en mi Patria Cubana .

Evaristo dijo:

6

25 de octubre de 2015

09:26:34


No existe un solo campo, sea social o económico,donde el bloqueo no haya tenido un impacto demoledor.Pero es imprescindible prepararse, mientras se trabaja duro, a su levantamiento. Eso debe ocurrir, pienso yo, para el 2017. Desde ahora a ese momento deben producirse otras flexibilizaciones desde el Poder Ejecutivo. De hecho, ya este anno hay un importante incremento del turismo y la no limitación de las remesas deben reducir un poco las tensiones financieras. Sin embargo, la economía nacional necesita una reestructuración importante. Uno de los lineamientos, el de la independencia empresarial, esta pendiente de implementarse junto con ese de la moneda única. Hay una enorme reserva productiva y esas fuerzas deben liberarse.Los medios fundamentales de producción ( hay que definir eso) en manos del Estado ( y hablo por ejemplo de puertos y aeropuertos, no del local de una barbería !) y todo lo demás que vaya a parar al cuentapropismo. El Estado siempre es condeno de todo, a través de los impuestos. Hay que poner producir a esa maquina adormecida y pasarle la responsabilidad de producir a los productores.

Jorge dijo:

7

25 de octubre de 2015

11:18:41


Si esto es asi , y tiene algun sentido, entonces x q tantas trabas , demoras , requisitos y dificultades para que empresas de otros paises amigos como Canada por ejemplo puedan hacer inversiones o relaciones comerciales con Cuba. Por q no permitir a empresarios cubanos q radican fuera de Cuba a ayudar y permitirles atraer empresas a Cuba cuando muchos de estos cubanos, como yo , lo hacen con toda una gran intencion de ayudar a su pais de origen ? Por que en lugar de suavizar los tramites para q las empresas cubanas puedan comprar a empresas extranjeras no los facilitan.... ? Es increible el tramite para q una empresa se registre en los famosas " Carteras de suministradores " de cualquier empresa importadora estatal como ITH , Caribe S.A. , Cimex , Palmares .... Es increible ......y costosisimo q de pronto muchas de estas empresas deciden no hacerlo ......

Alex Michel dijo:

8

25 de octubre de 2015

11:35:20


Todos los problemas de Cuba es culpa del bloqueo.

Carlos dijo:

9

25 de octubre de 2015

11:41:49


Un barco que entra Cuba no puede entrar los EU por 6 meses

Vladimir Cuesta dijo:

10

25 de octubre de 2015

13:22:44


Tal parece que TODAS nuestras deficiencias, y dificultades se las queremos endilgar a los gringos. Pienso que es para presionar en que ellos nos den un desembolso por dicho bloqueo, que si bien debe ser abolido, Cuba tiene otras mercados donde con dinero, se resuelven esas materias. El refran de " la culpa de todo la tiene el toti" ahora en Cuba es ' La culpa de todo lo tiene Estados Unidos" . Por favor, periodista sea mas objetivo!

iSABEL CRISTINA BATISTA SOSA dijo:

11

25 de octubre de 2015

17:22:23


ES MEJOR EXPRESAR OPINIONES EQUIVOCADAS O NO , PERO TENER TRANSPARENCIA PORQUE EL QUE LO HACE TIENE LA VALENTÍA DE ESCRIBIR. NO DEJO DE CREER EN LOS DAÑOS DEL BLOQUEO PORQUE LO SUFRO COMO MI FAMILIA, COMO LA GRAN FAMILIA DE CUBANOS DE ESTA SOCIEDAD LOS QUE VIVIMOS AQUÍ TODOS LOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA SOBRE TODO, Y ESTO LO DIRIJO CON TODO RESPETO A LOS QUE DESDE OTROS AMBIENTES PLANTEAN QUE SE MUERDE LA MANO , NO! NO SE MUERDE LA MANO! SE DEBATE Y ESO ES IMPORTANTE PORQUE SE GENERA SE PIENSA Y SE PUEDEN VALORAR LAS OPINIONES, CONSIDERO QUE TIENEN DERECHO TAMBIÉN LOS QUE COMO EL SEÑOR CARLOS DESDE Nueva Cork comenta,! Sabemos lo que significa el no tener salud ni gratuidades cuando esta se afecta, entonces se recurre A Cuba a lo que creo esta Obra revolucionaria, Y MUCHOS DE LOS QUE SE HAN IDO VIENEN A RESOLVER SUS PROBLEMAS, ES VALIDO NO LES QUITO SU CONDICIÓN, ESTA OBRA ES GENEROSA CON CUBANOS Y CON FORÁNEOS , CUÁNTOS POR ESTO HAN OFRENDADO LO MEJOR DE SUS VIDAS Y HASTA ELLA. AHORA BIEN DE LOS ERRORES PUDIMOS HABER SIDO INGENUOS , PERO NUNCA INOCENTES! POR ESO EN ESTOS MOMENTOS EN QUE ESTÁ EN JUEGO TODO LO BUENO DE ELLA NO QUEREMOS NI PODEMOS EQUIVOCARNOS MAS. POR LO TANTO QUE SE ABRA EL DEBATE, Y DAMOS NUESTRO NOMBRE COMPLETO Y CON APELLIDOS Y SIN NINGÚN TEMOR isabel Cristina Batista Sosa ,

Angie dijo:

12

26 de octubre de 2015

08:30:54


Estoy conciente de los danos que ha ocasionado el bloque a nuestro país, pero el mayor bloque es nuestro ineficiencia y el despilfarro interno. La recogida y reciclaje de material prima en nuestro país es INEFICIENTE e INSUFICIENTE, a pesar de que en la TV se muestra un spot al respecto, cuando uno va a los pocos lugares que existen para recepcionar materia prima, siempre hay alguna dificultad. Me pregunto por qué no habilitar en las bodegas la compra de todo tipo de botellas y frascos con sus precios diferenciados, Eso por solo citar un ejemplo de todo lo que desperdiciamos y dejamos de ahorrar y reciclar

Rubén dijo:

13

26 de octubre de 2015

09:37:42


Todo tenemos derecho a opinar porque somos cubanos vivamos o no en nuestro país y todos tenemos nuestro punto de vista. El bloqueo si es verdad que hace daño pero está muy claro también que no es el único culpable de los problemas en la isla. Saludos.

Aelexeis dijo:

14

26 de octubre de 2015

18:04:39


considero que debemos dejar de lamentarnos tanto y buscar más soluciones explotando al máximo nuestras posbilidades