ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Aunque aún no puede afirmarse que los efectos de la sequía hayan desaparecido, las lluvias registradas durante el último mes en Vueltabajo, han dado un vuelco a la situación que presentaba la provincia.

Con el 50 % del agua que pueden almacenar de manera total, los 12 embalses del te­rritorio que tributan a la agricultura (los que abastecen a la población no tenían problema) hoy dan garantía del líquido para el cultivo de unas 6 000 hectáreas de arroz en la campaña de frío.

Daniel Herrera, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la provincia, explicó a Granma que la mejoría es notable, teniendo en cuenta que en la de primavera solo se pudieron cosechar algo más de 800 hectáreas, a causa del bajo nivel de las presas y la falta de precipitaciones.
Contrario a lo que se hacía habitualmente, de proyectar las siembras de acuerdo con los volúmenes a embalsar según los promedios históricos de lluvia,

Herrera afirmó que esta vez se decidió hacerlo a partir de la disponibilidad real de los acuatorios.
“Ello quiere decir que el agua para el ciclo completo de las 6 000 hectáreas de arroz —po­co más de 200 millones de metros cúbicos—, la tenemos ya en la mano”, aseguró.

Dijo que se podrá cubrir un número importante de áreas que se sirven de la infraestructura arrocera para el riego, sobre todo de cultivos varios, en los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y Los Palacios.

Precisamente, el extenso sistema de canales que se habían quedado secos, se han recuperado de manera espontánea con los escurrimientos. Por tanto, ya no será necesario inyectarles los cuatro millones de metros cúbicos requeridos para restituirles su nivel.

Otro que ha tenido una recuperación, es el sector hidrogeológico que abarca desde el kilómetro seis de la carretera a San Juan y Mar­tínez hasta la zona de La Conchita, donde lle­gó a prohibirse la siembra, con el objetivo de preservar el agua para el consumo humano.

“Hay disponibilidad tanto para las actividades agrícolas como para el abasto a la población”, apunta Herrera, y advierte que a pesar de que los efectos de la sequía no han desaparecido, es un hecho que las llu­­vias de los últimos días atenúan considerablemente la situación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.