El nuevo escenario de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos supone un reto para los abogados de ambos países, afirmó ayer el doctor Rodolfo
Dávalos, presidente de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional, durante la última sesión del congreso Abogacía 2015.
Entre los obstáculos a vencer el especialista mencionó la barrera idiomática —que incluye la interpretación de la ley desde otros códigos lingüísticos—, así como las diferencias entre los respectivos sistemas judiciales. En ese sentido ejemplificó las referidas a la doctrina como fuente del Derecho, la figura del notario, el derecho de los terceros y la educación jurídica.
Eventos como este —dijo— ayudan a deslindar los desafíos de las relaciones financieras, monetarias y mercantiles para los juristas, una vez que se levante el bloqueo; retos que solo con el estudio, la lectura y la profundización, podrán vencerse.
“Se hace camino al andar”, concluyó Dávalos; pensamiento que retomó el Premio Nacional de Historia, Eduardo Torres Cuevas, en su intervención especial, en la clausura del evento, sobre la cubanía y la necesidad de preservar la memoria histórica.
El Congreso Internacional Abogacía 2015 reunió a juristas, asesores, jueces, fiscales e investigadores que durante tres días debatieron temas vinculados a la gestión y solución de litigios jurídicos, un necesario intercambio de experiencias para aunar intereses.
Asistieron a la clausura del evento María Esther Reus, ministra de Justicia y Darío Delgado Cura, fiscal general de la República.



















COMENTAR
Lic. Pierre Millet dijo:
1
24 de octubre de 2015
01:53:49
Responder comentario