Un llamado para concretar acciones por la paz en el plano individual y colectivo, fomentar la inclusión, proteger la dignidad, erradicar las guerras y proscribir las armas nucleares, así como por la reafirmación del carácter pacífico de las religiones y la crítica a la manipulación de sus objetivos, fue el colofón del Encuentro Internacional por el Diálogo Interreligioso y la Paz Mundial, que concluyó este domingo en el Palacio de Convenciones de La Habana.
A cargo de Joahneth Delgado de Laguardia, directora de la Soka Gakkai de Cuba y miembro de la Plataforma Interreligiosa Cubana, estuvo la lectura de estos mensajes de las instituciones religiosas y asociaciones fraternales asistentes al evento, entre los cuales se encontraba un saludo a los avances que propiciaron la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz en enero del 2014.
Asimismo, representantes de las distintas familias de religiones resumieron los resultados de los debates realizados entre ellas, como parte del programa del evento, y condenaron el cerco económico, comercial y financiero impuesto hace más de cinco décadas a Cuba.
“Valoramos como un aporte a la paz mundial la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que no estarán completas hasta que no cese el criminal bloqueo a que ha estado sometido nuestro país durante más de 50 años y sea retirada la Base Naval de Guantánamo”, sostuvo el doctor Orlando Gutiérrez, miembro de la Plataforma Interreligiosa Cubana, quien habló en nombre de la sociedad Abakuá de Cuba.
Prevaleció además entre las familias la voluntad de enfrentar cualquier tipo de agresión, de fomentar la aceptación, el diálogo interreligioso y la coexistencia pacífica, el respeto mutuo y la construcción de un mundo espiritualmente sostenible, así como el reclamo a favor de la independencia de Puerto Rico.
Por otro lado, Alejandra Nariño, en representación de la delegación de paz de las FARC- EP, para los diálogos desarrollados en La Habana, abogó por la eliminación de la guerra y la construcción en Colombia de “un tejido social que no deje espacio a la violencia”. “Creemos que la paz debe abrir las puertas a una nueva sociedad pluricultural, sin discriminaciones raciales, sexuales o religiosas”.
En sus palabras finales Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, se refirió al surgimiento de la Plataforma Interreligiosa Cubana —organizadora de este evento— el 12 de septiembre del 2011, en medio de la lucha por la excarcelación de los Cinco. A propósito, entre los presentes se encontraban Ramón Labañino, Héroe de la República de Cuba, y su esposa Elizabeth Palmeiro.
“Esperamos que este anhelado peregrinar por la unidad y por la paz se extienda por siempre y que los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres y mujeres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, trabajemos juntos por construirlas”, afirmó.
Asistieron también a la clausura del encuentro Kenia Serrano Puig y Silvio Platero, presidentes del Instituto Cubano de Amistad por los Pueblos y del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, respectivamente; y Miriam García Mariño, directora de Asociaciones del Ministerio de Justicia.



















COMENTAR
Leandra dijo:
1
19 de octubre de 2015
10:42:54
ROLANDO ROMERO dijo:
2
20 de octubre de 2015
12:38:19
Responder comentario