
SANTA CLARA.— Con la colocación de ofrendas florales a nombre del líder de la Revolución, Fidel Castro; del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro; además de las de los familiares, tuvo lugar este viernes en el Mausoleo a los combatientes del Frente Las Villas, la ceremonia familiar, con honores militares, de inhumación de los restos de los luchadores caídos durante la guerra de liberación o fallecidos después del triunfo de la Revolución.
En el acto, que estuvo presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, quien fuera segundo jefe de la Columna Ocho Ciro Redondo comandada por el Che, participaron también dirigentes del Partido y el Gobierno, las organizaciones políticas y de masas del territorio, así como jefes de las FAR, el Minint y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Presentes asimismo, varios de los fundadores del Frente Las Villas, cuyo aniversario 57 se conmemoró durante la jornada; al igual que familiares de los 42 combatientes inhumados este día, a quienes se les rindió sentido tributo de recordación.
Al intervenir en la actividad, Julio Lima Corzo, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara, destacó momentos trascendentales vinculados a la creación del Frente, como la proeza de la invasión llevada a cabo por Camilo y Che hasta la zona central del país, la cual fue fruto de la correcta estrategia trazada por Fidel desde la Sierra Maestra.
Recordó los retos que debió enfrentar el Che al llegar a Las Villas y la labor integradora desarrollada, articulando a las diversas fuerzas que actuaban en el territorio para alcanzar la victoria, lo cual desembocó en el Pacto del Pedrero firmado el 1ro. de diciembre de 1958 entre las huestes invasoras, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Movimiento 26 de Julio, a cuyo acuerdo se alió después el Partido Socialista Popular.
Y finalizó: “A las puertas del VII Congreso del Partido, que tendrá lugar en abril del próximo año, debemos decir que el mejor homenaje al Che y los combatientes que lo acompañaron durante la Campaña de Las Villas y las misiones internacionalistas que él libró, es el trabajo diario por consolidar la obra que tanto esfuerzo ha costado”.
Durante la jornada, acompañada por la banda de música de las FAR, alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos realizaron la tradicional guardia de honor ante la llama eterna encendida en el Mausoleo, como muestra de recordación perenne a quienes supieron estar a la altura de su tiempo para alcanzar la victoria del primero de enero de 1959.



















COMENTAR
David ginarte dijo:
1
18 de octubre de 2015
01:18:19
Responder comentario