
al Comandante en Jefe Fidel Castro.
foto: Jorge Luis González
Creada bajo los valores más auténticos del pensamiento revolucionario y con la idea de acercar el legado del Apóstol a cada cubana y cubano de cualquier generación, la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) arriba a sus 20 años de vida este próximo 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional.
La celebración por estas dos décadas de trabajo ininterrumpido tuvo lugar en la tarde de ayer, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (edificio de Arte Cubano) con la presencia de varios de los intelectuales que —encabezados por el doctor Armando Hart— constituyeron la Sociedad, conformada en estos momentos por cerca de 900 clubes martianos y más de 50 en 25 países.
Durante la gala homenaje, a la que asistieron María Elena Salgado, viceministra primera de Cultura, miembros de la SCJM y colaboradores, recibieron distintos reconocimientos por su condición de fundadores y la labor desplegada en estos años, su presidente Armando Hart, Roberto Fernández Retamar y Enrique Ubieta.
Momento emotivo de la velada fue la entrega, a manos de la viceministra de Cultura, de una obra del artista Enrique Ávila para el Comandante en Jefe Fidel Castro, “el martiano mayor”, justamente cuando se cumplen 62 años de haber pronunciado su alegato La Historia me absolverá.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Retamar, quien rindió homenaje a Hart y lo definió como “el alma de la Sociedad”.
Precisamente, ambos intelectuales junto al revolucionario mexicano Pablo González, miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, participaron en la cancelación de la segunda entrega de la serie postal José Martí, hombre sincero, que tuvo lugar momentos antes de la gala.
COMENTAR
AQUINO dijo:
1
17 de octubre de 2015
07:45:55
Responder comentario