La Universidad de La Habana reconoció con el título honorífico de Doctor Honoris Causa en Filosofía al teólogo brasileño y gran amigo de Cuba Frei Betto, en ceremonia realizada el 12 de octubre en el Aula Magna y presidida por Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Entre las muchas razones para conferirle tan importante distinción al fraile dominico figuran su elevado concepto de la amistad y la lealtad, su condición de extraordinario defensor del socialismo, de intelectual comprometido con el cambio social, el pensamiento crítico y las causas populares.
En sus palabras de agradecimiento el autor de libros imprescindibles como Fidel y la religión y Bautismo de sangre destacó su estrecho vínculo con la historia de la Isla, rememoró su primer encuentro con el Jefe de la Revolución Cubana y los 70 años del ingreso de este a la universidad.
Además, hizo un recuento de la presencia de frailes dominicos en los casi tres siglos de fundada la casa de altos estudios más antigua del país.
Un instante emotivo de su intervención fue cuando con toda humildad rindió honores a la institución que lo honra:
“Mientras las universidades del mundo forman a hombres y mujeres que crean modelos económicos que hacen a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, la Universidad de La Habana formó hombres como Varela y Fidel.
“El mérito es de ustedes por haber dado hombres y mujeres que encarna los verdaderos valores humanos”.
Durante las últimas décadas Carlos Alberto Libânio Christo, conocido como Frei Betto, ha apoyado la lucha del pueblo cubano por causas tan nobles como el regreso del niño Elián González al seno de su familia y la liberación de los Cinco antiterroristas que cumplieron injusta prisión en cárceles norteamericanas.
También ha acompañado la batalla por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra la Isla y ha estado presente en momentos trascendentales para el país como las tres visitas papales.
En su larga trayectoria de activismo político, Frei Betto ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, es autor de más de medio centenar de libros, ha hecho de la palabra escrita un arma para defender las ideas y fungió como asesor del ex presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva.
Su compromiso con las clases menos favorecidas se evidencia en las diferentes responsabilidades asumidas: asesoró a algunos gobiernos de países socialistas, ha sido periodista, ha apoyado a perseguidos políticos y a la causa de la independencia de Puerto Rico.
Desde el año 2000 ostenta la Medalla de la Solidaridad (Cuba) y el Trofeo de Compromiso Social Paolo Freire. En 2013 se le otorgó el premio internacional José Martí de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros muchos reconocimientos entregados en su país y en el extranjero en los últimos 30 años.
En la ceremonia también estuvieron presentes el Doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior; el Doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana; y Cesario Melantonio, embajador de la República Federativa de Brasil en Cuba.



















COMENTAR
Responder comentario