ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los jóvenes muestran mayor inclinación por los cursos de 28 semanas. Foto: Yander Zamora

El 5 de octubre comenzaron los cursos preparatorios para el examen de ingreso a la Educación Superior que, diseñados en variantes de 28 y 56 semanas, ofrece la Educación de Adultos (EA) desde 2009 a trabajadores o personas que llevan tiempo separadas de las aulas y desean cursar estudios universitarios.

La EA atiende de manera priorizada estos programas y aspira a perfeccionarlos, como señala la Master en Ciencias Regla Lobaina, directora en funciones de esta dependencia del Ministerio de Educación.

“Nosotros somos bastante ambiciosos y hemos logrado ir elevando la matrícula en los cursos preparatorios. En cada año escolar hemos alcanzado mayor cantidad de estudiantes que aprueban los exámenes de ingreso a partir de la preparación que les damos”, subraya.

Los resultados por asignaturas en el periodo 2014 - 2015 en todo el país validan lo dicho: en Matemáticas se presentaron 3 517 aspirantes y aprobaron 3 026; en Español de 3 639, superaron la prueba 3 445 y en Historia las cifras fueron 3 568 y 3 306, respectivamente.

“Los cursos de 28 semanas – afirma Lobaina- son a los que más acuden nuestros jóvenes, porque tiene una duración más corta y se preparan con más intensidad.

“Estos jóvenes que tienen vencido el preuniversitario optan por estos cursos, pues pueden acceder a los exámenes de ingreso en el mismo año en que se preparan”, explica.

Sin embargo, los que aspiran a los cursos de 56 semanas se mantienen durante dos años académicos estudiando y se presentan a prueba de ingreso una vez vencido este tiempo. “Estos son para personas que tienen más tiempo sin estudiar”, puntualiza.

En el actual periodo lectivo esta enseñanza comenzó a trabajar, a través de las escuelas de idioma, con los proyectos comunitarios. Esta nueva función consiste en trabajar con niños de 7 a 17 años, a los que se les enseña un idioma, fundamentalmente el inglés, reforzando algunas habilidades.

Con anterioridad los centros para el estudio de lenguas extranjeras conformaban su matrícula con trabajadores que debían pasar por un proceso de selección en dependencia de las prioridades de su empleador.

“Estos cursos han tenido muy buena aceptación en las comunidades, al igual que los cursos de verano que se impartieron en julio y agosto”, asegura la funcionaria.

La EA también tiene a su cargo las Facultades Obrero – Campesinas (FOC) de todo el país en los cursos regulares y por encuentro, que dan posibilidades de estudios a los trabajadores que necesiten elevar su nivel de escolaridad.

En este año Educación de Adultos abre la posibilidad de que todos los obreros calificados, sean trabajadores o no, matriculen en las FOC para poder concluir el nivel medio superior. Esta opción de continuidad de estudio tiene en cuenta que los obreros calificados concluyen su preparación a edades tempranas.

Los requisitos de ingreso para las FOC son haber cumplido 17 años y poseer vínculo laboral, aunque para las amas de casa este último punto no se exige.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Niklaus dijo:

1

11 de diciembre de 2015

10:13:33


Buenas yo quisiera ver si es posible, que se explicara mejor sobre las pruebas de ingreso en la Universidad, tengo una gran duda al respecto soy técnico medio en informática y trabajo en la Facultad de Filosofía e Historia, pero me gustaría estudiar en ella misma en la carrera de Sociología, en la Universidad y el Ministerio de Educación Superior nadie sabe nada al respecto del curso por encuentro, con los cambios anunciados por el señor Ministro Roberto Alarcón, que se quitarían las pruebas de ingreso, pero nadie sabe que pondrán para la entrada de los estudiantes, yo no quiero seguir en mi perfil y hay cientos de rumores y uno de ellos es que si tienes un perfil debes seguir únicamente ese perfil pero bueno, quisiera que se me orientara o sacaran una nota informativa para aclarar a todos. Bueno espero se me de una respuesta acorde a sus posibilidades, mi correo es: yriarte@ffh.uh.cu