ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el XV periodo de mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) se recepcionaron en el país un millón 281 489 planteamientos como parte de los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores, de los cuales 522 224 deben ser respondidos por las administraciones, según informó Miriam Brito Sarroca, secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en intercambio con la prensa.

El primero de noviembre próximo comenzará el primer proceso de rendición de cuenta del XVI periodo de mandato, que se extenderá hasta el 30 de diciembre y por el momento se ha solucionado el 79,9 % de los planteamientos administrativos.

Por otra parte, se incorporaron al plan de la economía este año para su solución más de 44 000 y hasta agosto se había resuelto el 66,8 %.
La antesala del proceso de rendición de cuenta fueron las elecciones parciales donde se eligieron a los delegados de las AMPP, y luego de seis meses se pasará revista al cumplimiento de los planteamientos y al accionar del elegido en la tramitación de las inquietudes del barrio y el ejercicio de gobierno allí.

También anteriormente se realizó la actualización de los diagnósticos de las circunscripciones, la entrega de los cargos de los delegados, presidentes y vicepresidentes salientes de las AMPP a los entrantes, y la organización de los consejos populares.

Igualmente, se realizaron en todo el país, el año anterior, talleres sobre las principales problemáticas del funcionamiento de los delegados y los consejos populares.

De estos debates se derivaron acciones para perfeccionar el funcionamiento de los órganos de gobierno, el mayor apoyo y respaldo a la labor del delegado, priorizar la atención de los consejos populares, atender los lugares con situaciones complejas, mejorar el desarrollo del proceso de rendición de cuenta, que como insistiera Brito Sarroca, se encuentran entre las indicaciones del presidente del parlamento cubano Esteban Lazo Hernández.

Por otra parte, otras labores están encaminadas a ampliar los mecanismos de participación del pueblo en las actividades del Poder Popular, lograr mayor eficacia en la aplicación de la política de cuadros para los cargos electivos y designados, renovar los métodos y el estilo de trabajo de los mismos y desarrollar una estrategia de comunicación que permita el intercambio con los electores, las administraciones y los organismos.

El enfrentamiento a las acciones de subversión en los territorios también está dentro de las prioridades del trabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

12 de octubre de 2015

06:54:39


Debería existir una Rendición de Cuentas del delegado provincial y del diputado a sus electores sobre preocupaciones y temas de los ámbitos provincial y nacional (política exterior, macroeconomía, comercio, transporte, educación, etc). Estos representantes también fueron elegidos y no rinden cuentas. El diputado de un municipio debe trasladar los planteamientos del municipio, así no sean concordantes con una determinada política a nivel nacional. El diputado se debe a sus electores, ni a su ministerio ni a su núcleo del partido, a sus electores.

Eduardo Ortega dijo:

2

12 de octubre de 2015

10:15:45


Estoy de acuerdo con el comentario de Alex (1). Los Diputados deben rendir cuenta a los electores en las áreas por donde fueron nominados. Eso lo he planteado en las últimas Asambleas de mi barrio, pero no ocurre. Le daría algo más de fuerza al Delegado, que muchas veces se encuentra solo ante los electores. El Delegado sabemos que tiene posibilidades solo en el Área del Municipio y muchas veces a las Asambleas no asisten ni los funcionarios de temas candentes a los cuales él (o ella) ha citado. Debe trabajarse por incrementar la credibilidad del Poder Popular el cual está en situación compleja ante los electores. SALUDOS!

Pedro dijo:

3

12 de octubre de 2015

11:45:24


Alex, entiendo tu comentario, pero en la realidad quien debe y rinde cuentas es el Delegado, porque el fue propuesto y elegido por los votantes directamente. Recordemos que tanto a los niveles provincial y nacional, las candidaturas son propuestas por las instancias correspondientes y deben responder a estas, y no a nivel de circunscripcion. Estoy de acuerdo con los reglamentos y disposiciones sobre la Rendicion de Cuentas de los Delegados, ademas, quien soy para cuestionarmelos. Ademas, el Verdadero Poder del Pueblo, esta en el Delegado.

pedro dijo:

4

12 de octubre de 2015

11:54:24


Ocurre igualmente que a las reuniones con los vecinos no asisten los dirigentes administrativos de organismos o empresas que pueden ayudar en la solucion de problemas , hay como una esquiva a participar con la poblacion . No se si existe una programacion pero yo mas bien lo veo como una obligacion pues los delegados no tienen a veces la forma de responder objetivamente y entonces hay soluciones que se quedan ahi en el tiempo y otras que se pueden resolver en menos tiempo. Gracias

Lázaro dijo:

5

12 de octubre de 2015

12:56:52


Lo que hace falta es que al Presidente de la Asamblea Provincial y al del Municipio se le elija por voto directo sin representación ya que nos quedan tan cerca y que los mismos "rindan cuentas· ante una representación elegida directamente por las circunscripciones en el local apropiado después de las Asambleas ce Circunscripción. Creo que nuestro sistema electoral sería más Democrático con una participación más directa porque un buen día me entero que el nuevo Presidente provincial es fulano de tal que se eligió por el que yo elegí y que me representa para lalección de alguien que casi veo todos los días, no porque realice un trabajo de masas tan necesario el la formación de conciencia y ausente en algunos por no decir muchos, sino por pasra cerca del lugar de su puesto. Raúl habló alguna vez de algún cambio en esto si mal no recuerdo pero creo que sin modificar la esencia Socialista y sin copiar otros Modelos ay que acercar más la decisión mía al Elegido.

VPM dijo:

6

12 de octubre de 2015

13:45:16


egundo Parrafo: ¨por el momento se ha solucionado el 79,9 % de los planteamientos administrativos. ?Que es eso....... Se dice en la Nota de prenssa que ¨se realizaron en todo el país, el año anterior, talleres sobre las principales problemáticas del funcionamiento de los delegados¨ Pienso que mas que taller lo que hace falta es que los responsables de cumplir los planteamientos de los electores pongan la cara en las reuniones, a las que casi nunca van. Esa frase de ¨renonvar los metodos y estilo de trabajo¨, no dice nada, nada , nada. Este otro ¨ El enfrentamiento a las acciones de subversión en los territorios también está dentro de las prioridades del trabajo¨. ? Cuales, quien lo enfrenta... Cuando, cuando, vamos a hablar de los problemas de verdad. Ese periodismo de frases, frio, del que se referia el General de Ejercito, cuando lo vamos a enfrentar.

MIGUEL ANGEL dijo:

7

12 de octubre de 2015

14:11:41


LO CIERTO ES Q TENEMOS Q PERFECCIONAR EL SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS DEL DELEGADO EN CADA CIRCUNSCRIPCION , NO PODEMOS CONTINUAR CON ESA RUTINA, SE DISCUTEN Y REDISCUTEN LOS MISMOS PROBLEMAS UNA Y MIL VECES, EL DELEGADO NO TIENE RESPUESTAS, LOS ELECTORES QUEDAN INCONFORMES, QUIEN PASA LA VERGUENZA ES EL DELEGADO, TIENEN Q MODIFICARSE, LOS RESPONSABLES, ADMINISTRADORES, DECISORES INTERMEDIOS, LOS Q PUEDEN DAR UNA RESPUESTA NO PARTICIPAN, HACE ALGUNOS AÑOS SI, PERO SE HA PERDIDO ESTA DISCIPLINA Q ESTA REGLAMENTADA, EN CASO CONTRARIO, LA RENDICION DE CUENTAS QUEDA COMO ESTA AHORA, LA MAYORIA DE LOS ELECTORES NO VAN A LA REUNION, EL Q VA LO HACE POR COMPROMISO, POR DISCIPLINA, PERO DE MALA DISPOSICION, EL PODER POPULAR QUEDA COMO POCO POPULAR Y SIN PODER, NO PODEMOS PERMITIR Q ESTO CONTINUE ASI, HAY Q DARLE UN VUELCO Y DINAMIZARLO, Q LAS REUNIONES SE CONVIERTAN EN UNA TRIBUNA DE DEBATE, DONDE LOS ELECTORES SIENTEN Q SE LES ESCUCHA, TIENEN VOZ DE VERDAD, HAY COMPROMISOS DE SOLUCION DE SUS PROBLEMAS POR QUIEN CORRESPONDE. ESO Q UD DICE PEDRO, NO ES ASI: "QUIEN SOY YO PARA CUESTIONAR LOS REGLAMENTOS", SI CONTINUAMOS PENSANDO ASI, COMO MANSAS PALOMITAS ESTAMOS MUY MAL, DEBEMOS TENER LA VOLUNTAD Y EL VALOR PARA RECLAMAR LOS CAMBIOS Q SEAN NECESARIOS, PARA PERFECCIONAR NUESTRA DEMOCRACIA, NUESTRO SOCIALISMO, QUIZAS LO Q COMENZO DE UNA FORMA DEBA SER CAMBIADO, NI MIEDO NI PASIVIDAD, ESAS NO SON CARACTERISTICAS DE UN BUEN REVOLUCIONARIO, REVOLUCION ES CAMBIAR LO Q DEBE SER CAMBIADO, DIJO FIDEL. NO ESTOY DE ACUERDO COMO SE ESTAN REALIZANDO LAS RENDICIONES DE CUENTA, SON FRIAS, ESQUEMATICAS, FORMALES, NO RESPONDEN A LOS MOMENTOS DE CAMBIO Q RECLAMA EL COMP RAUL, NO SE POR QUE MANTENEMOS TALES METODOS, TODO EL MUNDO SABE Q LAS RENDICIONES DE CUENTA HOY EN DIA SON UN PURO FORMALISMO PARA DECIR Q SE HIZO LA REUNION Y EL PUEBLO OPINO, ESA ES LA REALIDAD, EN CASO Q TENGAN ALGUNA DUDA, Q LE PREGUNTEN A LA POBLACION, HAGAN ENCUESTAS, VERIFIQUEN. NO TENGO LA MENOR DUDA DE LO Q DIGO.

Diego dijo:

8

12 de octubre de 2015

15:11:38


Lo importante es que los delegados deben tener más autonomia, los delegados no deben trabajar en otro lugar que no sea en el gobierno para que se dediquen a hacer lo que el pueblo les demanda. Ademas los directores de empresa que tienen pendiente soluciones de demandas del pueblo deben poner su cara, no para justificar sino para solucionar lo que el pueblo les esta exigiendo que hagan

Delegado Provincial Matanzas dijo:

9

12 de octubre de 2015

15:35:59


Saludos. Los Reglamentos de las Asambleas Municipales y Provinciales del Poder Popular establecen, que una vez en el mandato por el cual hemos sido elegido, los Delegados Provinciales y Diputados debemos rendir cuenta de nuestra gestión a las respectivas Asambleas Municipales por las cuáles hemos sido elegidos. Por lo cual nosotros, por reglamentación, si estamos llamados a rendir cuenta de lo que hacemos. A través de la elaboración de un informe personal de nuestra gestion que debemos presentar a una sesión "X" de las Asamblea del Municipio que nos nominó y elegió. Casi siempre al final del Mandato de 5 años. Este informe es sometido al análisis de una Comisión que se crea al respecto para evaluar y valorar el mismo. Es cierto que estas rendiciones de cuentas no son tan periódicas, como las de los Delegados de Base. No obstante, recientemente el Presidente de nuestro parlamento dictó orientaciones que exijen un mayor vínculo de los Diputados y Delegados Provinciales con los electores en las circunscripciones. Y esto se hará mas visible y palpable, cuando debamos participar en recorridos a partir de este 1ro de noviembre, acompañando a los Delegados de Base de nuestros municipios, en sus respectivas Asambleas de Rendición de Cuentas (Ier Proceso de este XVI Mandato). Así que ustedes tendrán la posibilidad de intercambiar con nosotros (delegados provinciales y diputados) de manera directa, franca y constructiva, acerca de sus inquietudes, preocupaciones, intereses y aspiraciones sobre el presente y futuro de nuestra nación.

Juan Carlos dijo:

10

12 de octubre de 2015

15:51:04


No nos engañemos ni engañemos más, en general la asistencia a las Asambleas de Rendición de cuentas cada vez es más baja. ¿Por qué? Porque los Delegados cada vez viabilizan y resuelven menos, se ven como un cero a la izquierda, si no resuelves tus problemas y que muchos afectan a una comunidad completa, no esperes por los delegados, porque todo es una justificación, pero nada, no hacen nada. Una cosa es lo que sale por la televisión y en el periódico y otra muy distinta es la realidad, por lo menos en la capital casi nadie va a las Asambleas, para qué?

Marta dijo:

11

12 de octubre de 2015

16:13:15


Ahora se ha cambiado a una forma mas local del manejo de los recursos, los cuales provienen también de los aportes que hacen las Empresas del territorio, los cuales se pueden poner en función de los intereses de cada municipio y sobre todo de cada Barrio dentro del municipio por lo que creo que las Asambleas pueden ganar mas, si se rinde cuenta de como se emplearon los recursos destinados al desarrollo local, cuales obras se realizaron o priorizaron y mas que respuestas o alguna justificación, que cada barrio pueda decidir que obra priorizar en su area y como se utilizó cada centavo destinado a esas obras. Que se aprovechen esos aportes y que sea notable la mejoria en los barrios. Opino que cambiando de estilos y de métodos podemos ganar mas colectivamente

alex2502 dijo:

12

12 de octubre de 2015

16:29:05


Que bueno que van a comenzar las rendiciones de cuenta del delegado a sus electores, la luminaria que esta frente a mi casa en reparto nuevo Amancio,municipio Amancio Rodríguez se rompió hace meses y no encuentran el corte, pero ahora si tendra solución antes de la reunión.

Eduardo Ortega dijo:

13

12 de octubre de 2015

16:44:54


El verdadero Poder Popular debería estar en todo el sistema y no solo en el Delegado. El Delegado quizás sea el eslabón más débil, que tiene que responder a sus electores, ya que es el único que fue elegido directamente, y rendir cuentas a la Asamblea a la cual pertenece. Es cierto que la elección de los Diputados es indirecta (lo que aprecio debe cambiar en el futuro inmediato) pero cada Municipio tiene 3 ó 4 Diputados que fueron nominados por ellos. Si los Diputados no se preocupan e interactúan directamente con las masas de los municipios por los que fueron nominados, tendrán pocas vivencias y las vivencias directas son fundamentales para su actividad en la Asamblea Nacional. Recuerden que Fidel iba hasta a los barrios a hablar con las personas más humildes a interesarse por sus problemas. SALUDOS!

Josue dijo:

14

12 de octubre de 2015

18:32:02


Lo triste de todo esto es que se habla mucho, pero no se resuelven los problemas que afectan a la poblacion de a pie. La gente se siente enganada y aunque tiene confianza y aprecia la gestion de los Delegados, que es su vecino en el barrio, NO tiene confianza ni cree en los "dirigentes" irresponsables que dan soluciones verbales a los planteamientos.

Alejandro dijo:

15

12 de octubre de 2015

18:58:41


100 % de acuerdo con Alex, cambiar lo que debe ser cambiado, y mientras pensemos como pedro la vida sigue igual, recuerdo que la fuerza está en la vinculacion ESTRECHA con las masas y puedo hablar de mi radio de accion y los malabares que hay que hacer para que los electores asistan a las reuniones, unir asambleas para que el porciento sea adecuado, y en las reuniones el delegado se queda sin armas porque los problemas estan cerca de él, pero las soluciones no, los directivos cuando van dan una justificación o acuden al conocido bloqueo o la crisis internacional, no es por gusto que nuestro mas aclamado humorista se haga llamar panfilo, por solo citar un ejemplo, el que piense que podemos seguir ganando la batalla con arengas está pecando de confiado, la gente puso todas las esperanzas en los lineamientos, quiere ver mejoria en la base, en el barrio, en la bodega, en la calle, en los mercados, en el trabajo, no creo que seguir dejando al delegado solo en la base sea una buena estrategia, rectificar es de revolucionarios, los numeros miden acciones pero quien esta evaluando es el pueblo, los que tengan poder de decidir en estos aspectos que evaluen los comentarios tanto los que se publican como los que por cuestiones que entiendo perfectamente no se publican, saludos al colectivo Granma y felicidades atrasadas.

juan Rafael Jardines Osorio dijo:

16

12 de octubre de 2015

21:58:21


De acuerdo a los comentarios anteriores quiero aclarar que tanto los Delegados a las Asambleas Mcpales y Provinciales y los Diputados a la Asamblea Nacional son nominados y elegidos por el voto popular, para las asambleas Proviinciales y Nacional las comisiones de candidaturas estan integradas por la Organizaciones de Masas FEEM CDR CTC ANAP FMC y ademas cualquier ciudadabo puede nominar para ambas instancias y me parece que los Delegados Provinciales y Diputados debian de rendir cuenta ante las asambleas municipales, ya qye estas fueron las que definitivamente aprobaron dichas candidaturas. A los Delegados Mcpales hay que darles mas protagonismos en sus demarcaciones pues de convierten en figuras publicas sin facultades a nada, cuando van a las sesiones de las asambleas municipales todo esta diseñado y aprobado de ante mano y en ocasiones hasta las intervenciones, ellos intervienen y nada mas escuchan Gracias por sus palabras pero lo que expresó quedó en el aire.

Omar dijo:

17

13 de octubre de 2015

07:21:43


Interesante este tema de las Rendiciones de Cuenta, con el respeto que merecen todos los que han comentado, me atrevo a diferir de la opinión de Pedro (comentario 3), no creo que el "Verdadero poder" esté en el delegado, el delegado tiene la responsabilidad y el compromiso con sus electores, nada más, no tiene autoridad para tomar decisiones en la comunidad, es simplemente, como muy bien dice Eduardo Ortega, el eslabón más débil en esta cadena, es heroíca su labor cuando, sin recursos, el pueblo le exige para que cumpla sus demandas y las instancias superiores le exigen para que enfrente al pueblo, es simplemente un intermediario entre el pueblo y la Asamblea Municipal del Poder Popular, a veces hasta la Asamblea Provincial le pide cuentas...y creo que sí, como dice Alex, el delegado provincial, el diputado a la Asamblea Municipal, los directores de empresas y organismos tambien deberían participar y rendirle cuentas al pueblo, en definitiva son ellos quienes pueden solucionar los problemas...al menos es lo que pienso. Gracias.