ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves en el Palacio de la Revolución al excelentísimo señor Robert Fico, Primer Ministro de la República Eslovaca.

En un ambiente de cordialidad, ambos mandatarios constataron el positivo estado de las relaciones bilaterales y coincidieron en las potencialidades para su desarrollo. De igual modo, intercambiaron sobre otros temas de interés común de la agenda internacional.

Acompañaron al distinguido visitante los señores Miroslav Lajcak, viceprimer ministro y ministro de AsuntosExterioresyEuropeos;PeterKazimir,viceprimer ministro y ministro de Finanzas, así como el embajador en nuestro país, Ladislav Straka.

Por la parte cubana estuvieron presentes el canciller Bruno Rodríguez Parrilla y la embajadora en esa nación europea, Loipa Sánchez Lorenzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

9 de octubre de 2015

08:44:30


Entre los paises exsocialistas que decidieron cambiar su rumbo fue Checoslovaquia, posteriormente se dividen en dos partes, una la República Checa y la otra Eslovaquia, formando parte de la Unión Europea, ambas han alcanzando un gran desarrollo económico y social, la educación y la medicina las mantienen gratis para toda la población, siendo un pais con un alto y standar nivel de vida.

Ariel Torres dijo:

2

9 de octubre de 2015

11:14:44


Saludos. Reforzar las relaciones de amistad produce una fuente de desarrollo social y economica fundamental para ambos paises. Cuba siempre se ha mostrado amigo. Por eso, gana amigos.

Ednago Gonzalez Rodríguez dijo:

3

9 de octubre de 2015

18:16:40


Muy buena la visita del mandatario de Eslovaquia, un país que en los últimos 34 años se ha desarrollado de forma extraordinaria , con un stardar en salario anual por persona (average) de más de 20 mil dólares. Raúl últimamente han tenido exceso de trabajo al recibir a varios mandatarios, además de su fructífera visita a la ONU en Nueva York, donde fue una sensación. Eslovaquia tiene interés de invertir en Cuba , además de que muchos turistas de Eslovaquia pudieran visitar las playas cubanas, Varadero, Guardalava, Cayo del Sur, Cayo Santa María, etc. De esa forma mejorará la economía de Cuba y su gente. Adelante Raúl con la transformación económica que estás haciendo desde hace más de 5 años. Sigue así por el bien de los cubanos y sigue luchando por eliminar el bloqueo. Gracias. Saludos a Cubita la Bella.

Karel dijo:

4

13 de octubre de 2015

00:15:28


Bueno, Rolando, yo no sé de dónde saca Ud. esa información sobre el estado actual de la medicina pública en Eslovaquia, pero yo conozco personalmente una familia eslovaca que vive actualmente en Canadá. Según ese matrimonio, él de 66 años y ella de 64, en la Eslovaquia actual la medicina pública a penas ha empezado una pequeña recuperación después de una debacle total. Además, Eslovaquia es un país que ya en tiempos de la antigua Checoslovaquia dependía en cierta medida del turismo, porque la mayor parte de la industrialización estaba en la parte checa, y esa familia se queja de que ahora hay unos cuantos ricos, pero un montón de gente que pasa trabajos. Y también dicen que muchas zonas, por ejemplo de los Tatras, que antes eran públicas, ahora son los cotos de caza y las tierras privadas de unos cuantos latifundistas. Quizás mi fuente de información es limitada, pero ¿cuál es la suya? Un saludo.

J.R. Herandez-Soublet dijo:

5

13 de octubre de 2015

12:33:09


Estimado Karel, yo vivo en Eslovaquia y le aseguro que la información de Rolando es correcta.

Nébuc dijo:

6

13 de octubre de 2015

15:15:00


Eslovaquia tiene la mitad de la población cubana y sus relaciones con nuestro país datan desde 1993. Es muy importante el acercamiento entre todos los pueblos del mundo y muestra de ello se pone de manifiesto continuamente. ( La curiosidad me lleva a reiterar el uso invertido de la bandera en Cuba cuando aparecen visitantes de distintos países. Alguien que desconozca a los dos representados en la foto cometería erros al identificarlos. ¿Alguien puede aclárame esta observación con el uso de la bandera ? )

J.R. Hernándey-Soublet dijo:

7

13 de octubre de 2015

17:14:37


Estimado Nábuc, no se trata de un uso „invertido“. El orden de las banderas y el de las personas no corresponde porque están regidos por normas diferentes. La personalidad visitante se situa a la derecha, miestras que la bandera del estado que ejerce soberanía sobre el territorio donde se realiza el encuentro va siempre también a la derecha.