ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Mesa Redonda retoma por su im­portancia el tema de la sequía en nuestro país y las medidas que se han ido adoptando para enfrentarla, en un programa donde participarán la Pre­sidenta del Ins­tituto Na­cional de Recursos Hidráu­licos, otros directivos de ese organismo y del Citma.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán esta Mesa Redonda desde las 7 de la noche y el Canal Educativo la retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maritza dijo:

1

8 de octubre de 2015

08:48:02


En el caso de La Habana, la capital de Cuba, se necesita un extra, un adicional, un agregado superior por la complejidad de la ciudad y el el súper mal estado de la red en todaa la ciudad de norte a sur y de este a oeste, se necesita que obreros de otras provincias sean trasladados como se hizo con las redes eléctricas porque SE NOS ACABO EL TIEMPO por no prever y por no autorizarle al INRH y a Aguas de LA Habana el dinero que necesitaban para hacer las importaciones necesarias e impostergables. Es lamentable el mal estado en que está todo el sistema, a pesar de que se ha empezado a trabajar en ello, pero repito ESTAMOS CONTRA RELOJ, y la población no debe sufir más y padecer más por la falta de un suministro de agua necesario que hace que La Habana esté llena de tanques auxiliares (en mal estado también esos tanques) y donde los mosquitos han encontrado también su Capital para vivir y con ello el dengue. Y además del abasto de agua traten de que la red de alcantarillado colapsada también se renueve, la ciudad de La Habana tiene un saneamiento pésimo con sus alcantarillas y fosas tupidas y desbordadas. Por favor, ahora tenemos el pretexto de la sequía, ¡qué bueno para muchos tener ese pretexto!!!!, por eso cuando no se tenía ese pretexto mirábamos al cielo azul y no se hizo con tiempooo lo que se tenía que hacer y ahoraaa, a sufrir más. En resumen: Al igual que la Revolución Energética hay que hacer una Revolución del Abastecimiento del Agua y saneamiento para toda la Capital por su gran complejidad. Tenemos que asumir una actitud como si estuviéramos a las puertas de La Habana a un Huracán categoría 5, porque es eso lo que nos viene encima sufrir como si nos pasara un Mega Huracán.

Irai dijo:

2

8 de octubre de 2015

09:03:21


Holas, hay muchos salideros y hay diferencias de entrada del agua, aun siendo el mismo dia, hay cuadras que la reciben varias horas y hay quienes, como yo, que llega alrededor de las 4 de la madrugada y a las 8 de la mañana se va, vivo en Playa y lo he denunciado, me he personado, han venido inspectores y no se resuelve, hoy mismo es dia de agua donde vivo y lo que llego a la pila fue un chorrito de nada, que me costo tremendo trabajo llenar todo lo que lleno, levantada desde las 4 y 20, para salir al trabajo a las 7 y 30, sdos

Ramón Lores Pérez dijo:

3

8 de octubre de 2015

09:03:26


El poblado Cayo Mambí, cabecera del municipio Frank País, provincia Holguín, se alimenta con una estación de bombeo donde las bombas que se han roto en los últimos tiempos (menos de un año) se rompen, se mandan a arreglar, no se traen arregladas y luego jamás vuelven a instalarse nuevamente. Así ya ha pasado con dos bombas de 130 kw. Ahora solo tenemos una bomba de mucho menos capacidad (86 kw) y es con la única que se bombea, alargando hasta 10 días los siclos de entrega de agua a la población y sobre todo con el peligro de que se rompa la única bomba que tenemos por sobre explotación. Esto no es problema de sequía, pero sí de descapitalización de los recursos del INRH que dan servicio a la población, en este caso dos bombas de 130 kw que no se han vuelto a instalar.

Mirtha dijo:

4

8 de octubre de 2015

15:05:47


Si se van a reducir los horarios en primer lugar que se respeten y que le den más presión al suministro de agua, porque, por ejemplo llamo constantemente al 643-4949 de Aguas de La Habana y ya me tienen cansada por los paros de Ariguanabo tanto por roturas como por paros eléctricos, o que hay sequía y no podemos darle más presión y por eso no les llega. Nada que nos come el León y nos come secos porque casi no entra el agua, tenemos en nuestro edificio una cisterna inmensa y hace meses que jamás se llena, no llega ni a la mitad porque la presión se ha reducido y el tiempo de suministro también, eso es sin que se hayan tomado las nuevas medidas restrictivas que se anuncian, así que cuando lo reduzcan más no tendremos más agua y es un edificio, los menos perjudiados en mi zona de residencia son los que viven en casas independientes porque sí se les llena la pequeña cisterna y les alcanza, pero a los edificios no. Esto está pasando en la zona de Miramar, Playa.

sachiel dijo:

5

8 de octubre de 2015

15:40:58


Que se enfoque por parte de quien le toque, la necesidad de continuar produciendo y vendiendo Tanques de agua (con sus herrajes) de pequeña, mediana y gran capacidad (2100litros) para entidades y hogares, para incrementar la capacidad de agua preservada, y de paso qué política existiría o existe para la rehabilitación, construcción y ampliación de cisternas. Muy importante el dato de que hay 89 presas inutilizadas, que se hace sobre eso, nuevas presas a construir, y no menos vital, qué política se seguirá para multar y penalizar duramente a quienes propicien salideros y despilfarros.

Juan Laurencio dijo:

6

8 de octubre de 2015

16:32:55


Una medida concreta que se debe tomar, llevar los salidero al mas bajo % de su existencia ,es lamentable ver como se desperdicia ese necesario liquido por este motivo.