ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Día Mundial de la Alimentación estará dedicado en su XXVI edición a la protección social y la agricultura, para romper el ciclo de la pobreza rural y cuenta con un amplio repertorio de actividades. Foto: Efraín Cedeño

En el sentir de la Organización de las Na­ciones Unidas para la Alimentación y la Agri­cultura (FAO), “Cuba es uno de sus mejores alumnos”, puntualizó a la prensa este miércoles en La Habana el representante de ese organismo internacional en nuestro país, Theodor Friedrich, al referirse a la gestión del Gobierno cubano en función de la seguridad alimentaria y el diseño de políticas públicas para la protección social.

Condición meritoria que se sustenta, asimismo, al resultar uno de los pocos estados en cumplir tanto los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como la meta pautada en la Cumbre Mundial de Alimentación, efectuada en Ro­ma en 1996, evento donde el Comandante en Jefe Fidel Castro —en una intervención que catalogó de impresionante—instó a la propuesta de metas menos blandas en torno al hambre y la pobreza.

A propósito de celebrarse, el 16 de este mes, el Día Mundial de la Alimentación y el aniversario 70 de la fundación de la FAO, Friedrich enfatizó en los principales proyectos realizados en Cuba, con la colaboración de la agencia que representa, entre ellos los dedicados al apoyo de iniciativas nacionales de desarrollo agrícola, seguridad alimentaria, la pesca, la silvicultura y nutrición.

Rememoró que la mayor de las Antillas es una de las 42 naciones fundadoras de la FAO, además de un ente receptivo y un colaborador muy activo en diferentes plataformas y convenciones.

En el año que marca el despliegue de una agenda volcada a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en un mundo donde el 80 % de los pobres viven en zonas rurales con la agricultura como medio fundamental de subsistencia, urge seguir implementando instrumentos que propicien alcanzar una generación de Hambre Cero y erradicar la pobreza —básicamente la extrema—. “Ya hemos tomado el rumbo de la nueva agenda de desarrollo”, dijo, la cual contó con la aprobación reciente de 193 estados en las Naciones Unidas.

Destacó también que los últimos tres directores generales de la referida organización han visitado nuestro país, lo que refleja el reconocimiento a los esfuerzos nacionales en esta esfera de actuación.

A siete décadas de los nexos Cuba-FAO, Friedrich recordó que lo más importante no son los fondos invertidos, sino las oportunidades y capacidades gestionadas para cumplimentar su misión esencial aquí: el acompañamiento, la asistencia técnica y la socialización de informaciones para el sector profesional agroalimentario, entre otras cuestiones. Re­mar­có, igualmente, las pautas fijadas hasta el 2018 en el Marco de Planificación de País y la repercusión de la Cooperación Sur-Sur.

Por otro lado, reiteró el avance del archipiélago en varios aspectos estratégicos, respecto a otros países; sin embargo, ello no significa que la FAO haya concluido su misión en nuestra geografía. Todavía falta camino por recorrer en materia de agricultura de conservación, por ejemplo, y en cómo prepararse me­jor ante los efectos cada vez mayores del cambio climático. Sobre la producción sostenible, apuntó que deviene reto presente y futuro —a escala global— en un mundo que sigue creciendo a velocidad vertiginosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

8 de octubre de 2015

07:29:10


Si vemos que Cuba cumple con los objetivos de organismos de naciones unidas y que son vinculantes con los Derechos Humanos como son: Cumplimiento de soberanía alimentaria, FAO, cumplimiento de los objetivos de educación y cultura, UNESCO; cumplimiento de los objetivos de protección a la infancia, UNICEF, cumplimiento de los objetivos de seguridad social y desarrollo dado por los Indicadores de desarrollo Humano, PNUD, etc., entonces, ¿Cómo explican los imperialista que Cuba no cumple ni protege los derechos humanos?. La realidad habla y sanciona por si sola.

susana dijo:

2

8 de octubre de 2015

08:52:06


La realidad habla por si sola. Es mi opinion.

Daniel Pablo Romano dijo:

3

8 de octubre de 2015

10:00:33


Aparte Cuba no usa agrotoxicos como los paises del continente. Alimenta a su poblacion con agricultura sana. No la enferma con toxicos como el glifosato y tantos mas para favorecer las ganancias de empresas como Monsanto. Felicitaciones!!

Juan Silveira dijo:

4

8 de octubre de 2015

10:35:10


Es digno de reconocimiento la labor consciente y educativa que año tras año realiza la FAO en nuestro país.

sonia dijo:

5

8 de octubre de 2015

10:42:10


Los objetivos es distorcionar, difamar y desvirtuar lo que Cuba realiza para beneficio de la poblacion, independientemente de las inclemecias de la naturaleza que en estos tiempos esta favoreciendo poco en cuanto al (AGUA) y tambien a las carencias de las instrumentaciones necesarias para este desarrollo,,,Cuba lucha cada dia por mejorar estas condiciones en beneficio de la poblacion, pero es dificil reconocer por sus adversaries...

jose dijo:

6

8 de octubre de 2015

11:58:45


Todo lo aquí expuesto por los comentaristas es completamente cierto, lo cual me alegra mucho, pero hay dos cosas que me gustaría que alguien me pudiera explicar: ¿que se está haciendo algo para rebajar los precios en los agros? Y la segunda: ¿como está el tema de la eliminación de la libreta? Gracias.

Rné dijo:

7

8 de octubre de 2015

13:24:46


José: Lo primero que se está haciendo es solicitarle a las personas que piensan con el estómago que se incorporen a la agricultura, si se incrementa la producción bajan los precios. En el caso de la libreta, muy sencillo, le vamos a levantar un monumento por haber salvado a la población cubana y extender su existencia mientras no hayan suficientes productos básico para todos, y acaparadores con cerebro obtuso coman y dejen para los demás.

TOKIN dijo:

8

8 de octubre de 2015

14:16:19


Conozco muy bien el tema y Cuba es sumamente cuidadosa en esto...además, tenemos tierras tan fértiles que no necesitamos inventar mucho pero me voy en la misma guagua de jose....leemos y vemos en TV firma de convenios y más convenios pero en las casas seguimos viendo lo mismo.....