ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se le informa a la población que producto a los niveles de congestión del tránsito que están registrándose en los accesos a la Rotonda de la Ciudad Deportiva, por el alto volumen de circulación de vehículos y partiendo de los es­tudios del Centro Nacional de Ingeniería de Tránsito y la ocurrencia de accidentes en la misma, se proyectó la semaforización de esta intersección en sus cuatro accesos, así como su puesta en marcha el próximo día viernes 9 de octubre.

El semáforo en su funcionamiento regulará con luces el tráfico de los cuatro accesos en su incorporación y a los vehículos que circulan por la rotonda, los cuales estarán regulados de la siguiente forma:

Fase 1 Luz Verde para el doble sentido de la Ave. Boyeros y luz Roja para los accesos de Vía Blanca y la Ave. 26.

Fase 2 Luz Verde simultánea para los accesos de Vía Blanca y Ave. 26 y luz Roja para ambos accesos de la Ave. Boyeros.

Los peatones tendrán señalizados con luz Verde el tiempo en que deben realizar el cruce de la vía, alternado con el tiempo de Roja para los vehículos.

El semáforo estará programado para que funcione desde las 07:00 horas hasta las 20:00 horas y a partir de ese momento empezará en régimen de intermitencia, dejando de regular el tránsito y la intersección pasará a funcionar como rotonda.

La factibilidad de semaforizar la rotonda y sus accesos, es una medida para favorecer las incorporaciones, aliviar la congestión y permitir el cruce de los peatones, cuestión esta que hoy, por su diseño, no permite que los mismos lo hagan de forma segura.

En su diseño se proyectó colocar dentro de los movimientos de la rotonda caras semafóricas a ambos lados de la vía para garantizar la óptima visibilidad acompañada de contadores digitales de tiempo que permitieran una información oportuna a los conductores de vehículos y su influencia en la eficiencia de la intersección.

Se mantendrá el marcado del pavimento actual de la rotonda para garantizar el ordenamiento y uso de los carriles, permitiendo regular los entrecruzamientos de los diferentes movimientos dentro de la rotonda.

Se exhorta a los conductores de vehículos y peatones a que presten atención al cumplimiento de las medidas de señalización y semaforización que se han aplicado, con el fin de contribuir a la organización y seguridad de la circulación, y así evitar accidentes en el tránsito.

Dirección Nacional de Tránsito

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

8 de octubre de 2015

00:15:14


No se por qué no acaban de tomar una medida mas definitiva, como por ejemplo un elevado, asi se evitarian muchos más accidentes y no habria congestión. Ahora les dió por poner semáforos en todos lados, esa rotonda seguirá siendo una locura en los horarios pico.

eduardo dijo:

2

8 de octubre de 2015

00:52:00


Lo que se necesita es un túnel por abajo de la rotonda para que los que viajan por Boyeros puedan continuar. sin parar.

idalma dijo:

3

8 de octubre de 2015

01:20:35


Ya era hora de que se tomaran medidas, pues es un caos.

Yeyo dijo:

4

8 de octubre de 2015

01:27:30


Espero que esto también favorezca a las bicicletas. Las últimas veces que pasé (ya no frecuento la zona como anteriormente) fue francamente difícil, con el carril de la derecha reservado a quienes se incorporan a Via Blanca, y al ir uno a la derecha y seguir por Boyeros, pueden cerrarlo a uno en la maniobra de seguir y salir golpeado. Por el centro, como los carros que siguen, hay que darle DURO a los pedales. Otro tanto pasa con 26 y Boyeros al regreso. Y también, en la Rotonda de la CUJAE, entrando a la Autopista a la Terminal 3, que los que van al aeropuerto lo cierran a uno a la derecha en lo que pasa la fila, a veces, coincidentemente, bastante larga por las tardes. Con la inauguración de algunas obras en el Mariel, el tráfico en la carretera de la CUJAE ha aumentado MUCHO, y debiera considerarse reponer el semáforo que estuvo antes de la parada de ómnibus hace varios años. Si afecta a la fluidez del paso de VIP's, pueden hacer como en Quinta Avenida y cambiar el semáforo antes de que se acerquen...

Jose Luis dijo:

5

8 de octubre de 2015

04:26:27


Buena noticia, ya era hora…!! Lamentablemente se estuvo complicando mucho el tráfico en esa rotonda, y considero, que la mayor parte de los accidentes han ocurrido por el irrespeto de las señalizaciones, no muy visibles y claras y por otra parte la falta de cortesía, educación y paciencia de muchos conductores, en especial de vehículos de mayor talla, como ómnibus y camiones y también los boteros, almendrones, que en su carrera monetaria, no tienen consideración por nada más que el dinero. Solo me cuestiono la idea de pensar que algún día el precio del combustible baja a un nivel lógico y puedan circular muchos vehículos que hoy no lo hacen, en ese caso, funcionara el semáforo? De cuanto kilómetros será la cola de vehículos para poder pasar de un lado a otro de la ciudad? Quizás es hora de ir pensando en la idea de crear soluciones similares a la que existe en 100 Boyeros.

yovani dijo:

6

8 de octubre de 2015

08:48:20


Muy buena solucion temporal mas como antes ya comentaron la solucion vial definitiva debe de ser un paso a nivel habra que ver como porque el terreno ahi es cenagoso hace falta que publiquen ademas de algun modo como acceder a la Dirección Nacional de Tránsito para poder comunicar las inquietudes de los usuarios de las vias sobre todo lo relacionado con la colocacion de señales

AMAB dijo:

7

8 de octubre de 2015

09:21:40


EXCELENTE MEDIDA ASI NO TENDREMOS QUE LAMENTAR TANTAS PERDIDAS, PERO LES PREGUNTO ¿Por que hasta las 20:00, y les hago esta pregunta, ya que a pesar de ser hora pico, recordemos que en la madrugada tambien transitan por esa Via bastantes peatones y Vehiculos de todo tipo, Mediando los que Ingieren en Actividades Nocturnas en estado de Embriaguez, por lo que sugiriera que se mantuviera las 24.00 horas?, Lo otro es que en el cruce del Zoologico el Semaforo hace mas de 5 Meses se encuentran en Intermitente y este lo sabemos todos es un lugar bastante peligroso, una cruce de peatones de todas las Edades tanto para Centros de Trabajo como Escuelas, Enlace de la Terminal Viajeros, donde existe alta probabilidad de sucederse cualquier CATASTROFE YA QUE SABEMOS QUE TODAS LAS INTERSECCIONES DEL ZOOLOGICO, 26, ETC., SON ELEVADAS Y NO TODOS LOS CONDUCTORES RESPETAN LA PREFERENCIA Y EN TOTAL EXISTEN 6 VIAS ENTRE SUBIDAS Y BAJADAS.

mass dijo:

8

8 de octubre de 2015

10:24:05


Hace como 1 anno tuve un insidente ahi mismo q me provoco una contractura cervical asi q muy bien por la direccion nacional del transito.

Carlos A. Rodriguez dijo:

9

8 de octubre de 2015

10:37:35


Rotonda y Semáforos??? Porqué no se realizaron vías complementarias de descargas viales, si hay espacio suficiente para su realización.

otraopinion dijo:

10

8 de octubre de 2015

11:47:01


Esta medida de tránsito es una aspirina para un dolor de cabeza que hace años demanda una "cirugía mayor" y con múltiples actores. Es una vergüenza en pleno siglo XXI ponerse a ubicar semáforos en una rotonda que está en la vía principal del mayor aeropuerto dela capital del país. Con el cemento, el acero y el esfuerzo humano que llevaron decenas de puentes inútiles que están en la interminada Autopista nacional, hace rato ahí se hubiera hecho una buena obra ingeniera que facilite el tránsito de automotores, peatones y trenes, evite accidentes y embellezca a esa parte de la ciudad. Aquí hay proyectistas, arquitectos, ingenieros y constructores capaces de hacer ahí algo digno. Pero seguimos a salticos y segmentados. Primero agrandaron la enorme rotonda, con casi igual espacio de carriles. La antigua Fuente Luminosa hoy parece un ridículo adefesio tirado a un lado, que ni ilumina ni refresca. La mayor parte de las veces lo que hace es lanzar agua ¿limpia? al pavimento y a los vehículos, cuando no sirve de piscina insalubre para intrépidos jóvenes. Esa es de las primeras imágenes que ofrecemos a los que nos visitan y a nuestro andar cotidiano, a partir del dia nueve, regulado con más semáforos.

ahínamá dijo:

11

8 de octubre de 2015

13:36:23


Y nadie se acuerda del tren, la solución no es el semaforo, porque cuando haya luz verde y venga el tren que pasa? por favor, ese proyecto necesita urgente un pensamiento mas serio y menos ligerista que semaforos, se ven lindos de noche pero por favor, se esta hablando de incrementar las visitas y en esa interseccion se entrecruzan vias rapidas hacia la habana, al vedado, al aeropuerto y al este de la habana y ponen semaforo, encima dicen que es para aliviar el congesionamiento vial, nooo, eso sera para armar un tranque que llegue: hasta el semaforo de 26 y 51; hasta el de santa catalina y boyeros; hasta el de boyeros y calzada del cerro. acaben de darle el trabajo a los ingenieros formados por nuestra revolucion y a sus valiosos constructores para que hagan un paso elevado que evite el semaforo de 51, la linea y la famosa rotonda, entonces si se evitaran accidentes por varias maneras.

Saul dijo:

12

8 de octubre de 2015

13:47:17


Tengo una pregunta para Granma ¿Qué hacen con todos estos comentarios? Los publican y ¿ya? Nunca he visto a un Directivo o Ministro siendo cuestionado a derechas e izquierdas por las opiniones que los cubanos vierten en Granma en circunstancias en que como esta, el problema es generalizado, viejo y objetivo.

Pedro dijo:

13

8 de octubre de 2015

15:54:02


Como soñar no cuesta nada, ¡qué bonito y funcional quedaría un tunel para que Boyeros continuara por debajo de la fuente luminosa!

boris dijo:

14

8 de octubre de 2015

17:57:54


A dirección de tránsito cuando van a darle solución a los carros que se encuentran sin chapa en matanzas producto de los cambios de carrocería que ustedes mismo autorizaron.

Juan dijo:

15

9 de octubre de 2015

00:58:59


Mi opinión está basada con experiencias reales, las rotondas con gran intensidad de tráfico no funcionan, conozco de una rotonda en un país que llevaba muchísimo años sin trafico pero cuando comenzó la gran afluencia de vehículos los accidentes se multiplicaron al 200% y hubo momentos de más de 1 hora detenidos el tráfico por 3 accidentes o más a la vez, la solución fue magnifica, quitaron el obelisco de muchos años e hicieron las vías rectas con una semaforización adecuada, hoy día la vía es rápida y sin interrupciones. La GRAN SOLUCION PARA NUESTRA ROTONDA, Quitar la fuente, la pueden ubicar en el mejor lugar posible, Cuando la quiten se acordaran de la gran solución que han dado. Gracias.

yoel dijo:

16

9 de octubre de 2015

09:21:31


Una de las formas de aliviar el transito en la rotonda es tambien dandole acceso a la izquierda a los autos q vienen bajando por Santa catalina direccion a Boyeros , antes tenias izquierda y ahora debes ir hasta la rotonda

Madelin dijo:

17

9 de octubre de 2015

10:14:47


Finalmente llegó el 9 de octubre y comenzaron a funcionar los semáforos de la rotonda. UN TOTAL DESASTRE!!!. El efecto fue todo lo contrario a lo que se perseguía con la medida. La congestión fue mucho mayor a la que se venía produciendo. Estuvimos 30 minutos para poder avanzar desde Santa Catalina y Boyeros hasta la calle 26. Definitivamente no es la solución a los problemas que enunciaba la nota. Todo lo contrario, se agravó mucho más la circulación por la rotonda en el dia de hoy. Varios autos se rompieron en el trayecto, pues no soportaron tantas paradas o el consumo. El riesgo a accidentes fue mucho mayor, pues cuando cambiaba la luz en el semáforo de Santa Catalina y Boyeros muchos se quedaban en el medio al doblar para coger por Boyeros por la larga fila que ya había en Boyeros por el semáforo de más alante y ya comenzaban a salir los que venían de Boyeros por el cambio de la luz. Deben haberse dado sus golpes unos cuantos. En fin, UNA LOCURA. Por favor, les pido reanalicen la medida, creo no fue una feliz idea, y mucho menos una solución a nada.

VISITANTE dijo:

18

9 de octubre de 2015

10:22:12


Los que diseñaron, aprobaron y pusieron en práctica esta medida ¿hicieron alguna prueba primero? más aún, ¿estuvieron hoy por la mañana para ver los resultados de la misma?. Los resultados han sido nefastos. Llevo mas de 30 años recorriendo esa via y hoy ha sido el embotellamiento mas grande que recuerde. La policia de transito alli presente se limitaba a observar el desenvolvimiento de esta medida que prefiero no dar un calificativo. Mi pregunta, quizas ingenua, es ¿quien responde ahora por la cantidad de combustible malgastado, el estatal y el privado?¿o por las horas de trabajo en la produccion y los servicios que se perdieron?¿o por la cantidad de vehiculos que se dañaron por la larga espera y el consecuente recalentamiento? Si un trabajador llega tarde a su centro se afecta moral y economicamente, ¿y a quien provocó que al menos decenas sino centenares incumplieran, que le toca? Nuestro pais no está en momentos para este tipo de experimentos sociales que no han sido previamente estudiados con una base cientifica y sobre todo factual. Espero que se tomen las medidas que eviten seguir repitiendo estos hechos que tanta irritación innecesaria causan.

FASV dijo:

19

9 de octubre de 2015

13:53:10


A JUAN; QUITAR LA FUENTE?. HA ESTADO AHI POR CASI 60 ANOS Y ES ( SI FUNCIONARA COMO SE DEBE ) UN ICONO DE LA CAPITAL QUE DEBIERA RECIBIR A LOS TURISTAS QUE LLEGAN FUNCIONANDO CORRECTAMENTE E ILUMINADA CON LUCES MULTICOLORES DE NOCHE. DILE A UN ESPANOL QUE QUITEN LA FUENTE DE CIBELES EN MADRID O A UN LONDINENSE QUE QUITEN EL PUENTE O AUN PARISINO QUE QUITEN EL ARCO DE TRIUNFO. NO TE VA A GUSTAR LA RESPUESTA....

Néstor del Prado Arza dijo:

20

9 de octubre de 2015

21:48:34


Estuve más de 35 minutos en un tremendo embotellamiento, corriendo riesgos de accidente por roturas de autos-algo esperable-, y por poca tolerancia de algunos conductores. En mi caso desde la zona de la parada de ómnibus del Martí, ya se produjo el embotellamiento. Recuerdo que en ocasión de la reparación del puente del río Mordazo, se realizaron acciones preventivas realmente inteligentes y efectivas, aunque también se producían ciertos embotellamientos, pero ninguno que yo recuerde comparable al de hoy. El desarrollo de la informática permite realizar simulaciones para medir el impacto de una medida como esta. No tengo dudas que tenemos mentes brillantes en esta temática y también los medios técnicos, por tanto es lamentable que no se haya aplicado el famoso C&S de una decisión. Nuestro país y sobre todo nuestra Revolución está necesitada de aplicar consecuentemente la ciencia y la tecnología; y también que se informen las causas de que las cosas no funcionen. No tengo preparación para evaluar las mejores soluciones; pero sí como matemático afirmo que problemas como estos necesitan de la matemática. Los que queremos ver avanzar a nuestra Revolución nos sentimos contrariados y hasta triste cuando vivimos fenómenos como el de la mañana de hoy 9 de octubre.