El Primer Ministro timorense, Rui María de Araujo, recorrió este martes el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, donde interactuó con el ministro de Salud Pública cubano, doctor Roberto Morales Ojeda y dialogaron sobre temas de interés común.
Acompañado además por el rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, doctor Jorge González Pérez, el titular timorense reconoció la formación médica cubana como integral, no solo con base científica, sino con principios éticos y humanistas.
En el encuentro se le explicaron al visitante las características de ese centro rector de la Medicina en Cuba. “Creemos en el trabajo colectivo pues es la única forma de garantizar el éxito. En esta institución se forman todos los recursos del sistema de salud cubano desde los humanos hasta los técnicos”, expresó el doctor González Pérez.
“La presencia de los cubanos en Timor-Leste ha traído grandes beneficios al país”, dijo Rui María de Araujo y aprovechó la oportunidad, para en nombre del gobierno timorense, agradecer al Comandante en Jefe Fidel Castro, por haber iniciado la colaboración entre ambos países y al Presidente Raúl Castro por haber dado continuidad a esa alianza y estar dispuesto a brindar el apoyo de Cuba.
Además agradeció al pueblo cubano, al que llamó “hermano y solidario”, por la generosidad y particularmente a todos los colaboradores que viajaron a ayudar en el proceso de desarrollo de ese país.
Al referirse a la colaboración cubana el Primer Ministro timorense expresó: “La colaboración de Cuba es excelente y ha traído varios beneficios al pueblo y en especial en el fortalecimiento de los servicios de salud. Desde que comenzamos esta colaboración en el 2004 han pasado más de 1 000 colaboradores por Timor-Leste.
“Ya tenemos más de 800 médicos timorenses formados y vamos a llegar a la cifra de 1 000 dentro de uno o dos años conforme al compromiso que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz acordó con nuestros líderes de Timor-Leste”, agregó.
La presencia de los colaboradores cubanos en este país no es solo en el área de la salud sino en otros sectores como en la educación, que, tras un periodo de cinco años, logró alfabetizar a cerca de 190 000 timorenses, lo que representa cerca del 15 % de la población. Además en otras áreas como la agricultura, el deporte y la cultura.



















COMENTAR
idalberto creagh bandera dijo:
1
7 de octubre de 2015
07:27:30
Responder comentario