ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al terminar el primer semestre del actual año el número total de pacientes tratados con células madre en nuestro país llegó a 8 295, indicó a Granma el doctor en Ciencias Porfirio Hernández, vicedirector de Investigaciones del Instituto de Hematología e Inmunología.
Utilizado por primera vez en Cuba en febrero del 2004, el avanzado proceder científico ya se aplica en 14 de las15 provincias, siendo las especialidades de ortopedia y traumatología, y angiología, las que reúnen por ese orden la mayor cantidad de casos atendidos, con 4 059 (49 %) y 3 511 (42 %), respectivamente.

Por el momento, resaltó el doctor Porfirio, el empleo de células madre se hace mediante proyectos de investigaciones que incluyen una limitada cantidad de personas previamente seleccionadas y no como un tratamiento asistencial masivo, hasta tanto existan suficientes evidencias que fundamenten la absoluta seguridad y eficacia de este método que constituye la esencia de la llamada medicina regenerativa.

Hasta ahora hay resultados alentadores en pacientes con quistes óseos, fracturas óseas complejas,  pseudoartrosis  y osteoartrosis de rodilla, entre otras dolencias ortopédicas.

Igualmente la terapia con células madre muestra promisorias perspectivas en los enfermos aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, al evitarse la amputación en el 73 % de los que la tenían indicada.

Asimismo, en aquellos casos con insuficiencia arterial crónica que los obligaba mu­chas veces a detener el paso debido a la aparición de un dolor intenso luego de caminar apenas 150 metros en terreno llano, alrededor del 85 % de los individuos tratados experimentó una notable mejoría y pudieron am­pliar la distancia de marcha sin manifestar molestias.

Según señaló el doctor Porfirio Hernández, los resultados de Cuba en la terapia celular son comparables a los comunicados por países de alto nivel de desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diego dijo:

1

5 de octubre de 2015

11:22:52


Bravo Cuba, sigan cosechando esos exitos en la salud!!

tico dijo:

2

5 de octubre de 2015

11:32:12


Cuba, mi querida y linda Cuba viva por siempre

enaydys dijo:

3

5 de octubre de 2015

12:21:47


Muy bueno el articulo pero seria bueno mensionar que en la especialidad de oftalmologia tambien se esta aplicando este tratamiento con resultados alentadores en pacientes con retinosis pigmentaria, degeneraciones retinianas y algunas enfermedades del nervio optico mejorando la vision en un alto porciento y asi la calidad de vida.

Pedro Miguelo Ordaz dijo:

4

5 de octubre de 2015

12:42:00


Considero que es un logro de la medicina, fui tratado con este metodo en Nov. de 2014 por problemas que tenia en mi rodilla derecha, a partir de terminar el tratamiento se acabaron mis problemas

Miguel dijo:

5

5 de octubre de 2015

13:17:35


Es una lastima que aun no se halla descubierto el tratamiento o procedimiento para atender las Aneurismas con este proceder de las Celulas madres.Soy afectado por esta enfermedad y aspiro algun dia ver ese progreso.

Rné dijo:

6

5 de octubre de 2015

14:22:36


Ya que es secreto del periodista Orfilio Peláez peude algún forista decir cuál es la provincia que no aplica este método científico. (solo por curiosidad, por favor).