ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.—Cuando resta so­lo octubre para el cierre del llamado periodo húmedo iniciado en mayo, la acumulación del 43 % de la media histórica de precipitaciones en esta provincia demanda el máximo esfuerzo en las acciones emergentes destinadas a contrarrestar el crítico estado del abasto de agua a la población.

Según informó el ingeniero Antonio Ro­dríguez Rodríguez, vicepresidente del Ins­tituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), tan significativo déficit convierte a la ciudad de Santiago de Cuba en la cabecera de provincia con peor situación en el país, toda vez que sus fuentes de suministro apenas registran el 22 % de la capacidad de embalse.

No obstante coincidir por vez primera en la nación 144 municipios con sequía, Rodríguez Rodríguez apuntó que ante la urgencia santiaguera se ha priorizado el monto financiero, y los recursos humanos y materiales necesarios, para la concreción de un grupo de obras cuyos beneficios incidirán hasta la etapa lluviosa del próximo año.

Al respecto, la ingeniera Janet Triana Cobo, delegada del INRH en el territorio, explicó que a punto de concluir sus últimos 500 metros la nueva conductora de la Presa Gota Blanca al poblado La Clarita, permitirá iniciar a finales de octubre venidero la extracción de 15 millones de metros cúbicos acumulados en el fondo del embalse, imposibles de obtener mediante su toma central.

Valorada en más de seis millones de pesos, para concluir los 8,7 kilómetros de conductora que posibilitarán enviar otros 700 litros por segundo a través del canal Sierra Maestra hasta la po­tabilizadora de Alturas de Quintero, se traslada desde Cár­denas (Matanzas) la máquina zanjeadora más potente del Mi­nisterio de la Construcción, y se cuenta con todos los elementos de la estación de bombeo.

Dado los más de 400 000 santiagueros dependientes de Quintero, Triana Cobo agregó que con un monto ascendente a ocho millones de pesos, igualmente se agiliza el segundo trasvase que en la zona de Mogote duplicará en noviembre los 700 litros por segundos de agua, que hoy traspasa desde la presa Carlos Manuel de Céspedes a la Gilbert el único canal existente.

Estas acciones contribuirán a elevar a 2 000 litros por segundo los 1 300 que actualmente recibe el sistema de Quintero, y como todo indica prepararlo para asumir con las regulaciones pertinentes a las 32 000 personas y más de 20 industrias del agónico sistema de presa Parada y su aledaña cuenca subterránea del oeste de Santiago de Cuba.

Para palear la situación, se avanza en la infraestructura que a un costo de diez millones de pesos acogerá en Boca de Cabaña (cinco kilómetros al oeste de la bahía de Santiago de Cuba) una planta desalinizadora capaz de entregar 50 litros por segundo, que en rango de 24 horas de trabajo podrían satisfacer a 10 000 personas o atender con regulaciones en la distribución a unas 30 000.

Al abordar las restantes medidas, la De­legada de Recursos Hidráulicos en la provincia reiteró que fue contratado en Rusia un avión previsto a arribar en los próximos días, que será empleado en la provocación de lluvias en la cuenca del Cauto (zona de los principales embalses) a través del proceso de inyección de yoduro de plata en nubes cúmulo nimbos.

Hasta el momento suman más de 110 los pozos perforados para el servicio a la población, industrias, las FAR y la agricultura, pero la falta de precipitaciones ha incidido en el agotamiento de parte de ellos, mientras que una afectación similar presenta la cuenca subterránea de San Juan, que con cuatro baterías de pozos abastece a 46 000 personas.

En síntesis, si bien resulta extrema la situación de alrededor de medio millón de santiagueros en los nueve municipios, debe destacarse que en todos los lugares se trabaja aceleradamente para afrontar el déficit de agua, que en unos 299 puntos críticos es atendido por carros cisterna y tractores.

Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia evalúan permanentemente la situación en general, y han convocado a presidentes de consejos populares, delegados del Poder Popular y toda la población a extremar la disciplina en el uso racional del llamado “oro azul”, a la vez que precisan la información actualizada en la prensa local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.