ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

MAYABEQUE.—Al igual que La Habana, Camagüey y Guantánamo, la provincia de Ma­yabeque tiene nombre de procedencia aborigen; sin embargo, es la más joven del país. En agosto del 2010 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó su nacimiento que entró en vigor el 9 de enero del 2011. Próxima a cumplir su quinto aniversario, se organiza un amplio plan de actividades para festejar la fecha.

Aunque es la más pequeña del país en extensión territorial, luego de La Habana, posee nu­merosas entidades e instituciones que abarcan las más diversas ramas y sectores del quehacer agrícola, industrial y científico.

Una rápida ojeada a su potencial económico permite observar la extracción de petróleo, generación eléctrica, fabricación de muebles, cerámica, cables eléctricos y telefónicos, pinturas, envolturas de papel, producciones cárnicas, bebidas y refrescos, lácteos, pesca y azúcar.

Posee una agricultura diversificada que va desde los cultivos varios a la ganadería, con cerca de 250 000 hectáreas dedicadas a estas labores del campo.
En la actividad científica cuenta con instituciones de reconocido prestigio en Cuba y el mundo como el Centro Nacional de Sa­nidad Agro­pecuaria (CENSA), el Instituto Na­cional de Ciencias Agrícolas (INCA), el Ins­tituto de Cien­cia Animal (ICA), el Centro Na­cional de Bio­pre­parados (BIOCEN), el Ins­tituto Hor­tícola Li­liana Dimitrova y la Uni­versidad Fruc­tuoso Ro­dríguez.

Del talento de sus científicos han salido pro­ductos de fama internacional como el Sur­facen, Stabilak, Ecomic, Valergen, Tro­fín y di­versos progénicos para kits de diagnósticos, a lo que se suma la investigación y producción de semillas básicas.

La sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, obtenida por Mayabaque en ene­ro de este año, fue el reconocimiento al permanente trabajo investigativo, científico, tecnológico e innovador de los hombres y mu­jeres del sector.

Aunque joven, la provincia cuenta con tradiciones que se afianzan en las nuevas generaciones en el necesario camino de conservar la identidad.
La celebración que se organiza para el quinto aniversario tiene motivaciones suficientes en un territorio en pleno desarrollo agrícola, industrial y científico, fruto de la obra revolucionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge e linares mesa dijo:

1

25 de septiembre de 2015

04:47:09


Felicidades pero es muy importante que sus cuadros dirigentes se preocupen por los pueblos su transporte y demas ej San Nicolas Guines que existen demasiadas unas realmente por la siyuacion economica pero otras por preocupacion y habiliadad

Ignacio Mc dijo:

2

25 de septiembre de 2015

07:50:23


Festejaremos por todo lo alto, nos lo merecemos

fernando baez morrabal dijo:

3

25 de septiembre de 2015

10:54:54


felicidades

Lázaro Tito Valdés León dijo:

4

25 de septiembre de 2015

12:55:59


POeriódista, Mayabeque no es la única provincia mas joven del país, junto el mismo día nacio Artemisa, quedando reconocida por todos los cubanos como las dos provincias mas jóvenes del país, además ambas se encuentran en proceso de estudio de una nueva estructura en las instituciones de Gobierno y Poder Popular, de todas formas yo voy a felciitar a las dos, porque en ambas hay cosas muy importantes, por ejemplo en Artemisa, se esta construyendo la Terminal de contenedores mas grande Cuba, ubicada en la bahía de Mariel.