ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—El Taller Museolo­gía y Sociedad puede tributar a la búsqueda de alternativas para la sostenibilidad de los museos, afirmó ayer Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, durante el foro que se ex­tenderá en esta ciudad hasta mañana 24.

Subvencionar 334 museos es com­plejo para Cuba —agregó Collazo—,  centros que llevan abiertos 20 años con los mismos guiones no son atractivos a pesar del valor de las colecciones, y la relatoría de este evento será fundamental para adoptar acuerdos relacionados con el te­ma en el país.

Ya tenemos conciencia de las instituciones que pueden formar parte de un estudio y comenzaremos en ciudades patrimoniales con la creación de tiendas donde se vendan productos relacionados con las co­lecciones, y que esos lugares formen parte de los recorridos, comentó Gladys.

Según la experta, dentro del Centro Histórico de Matanzas el Museo Far­macéutico es una joya, y posee un mirador en el techo que se puede po­tenciar; y el Castillo de San Severino es único en el país asociado a la Ruta del Esclavo, y da la bienvenida a una ciudad muy rica en historia.

El Taller Nacional Museología y Sociedad es un momento importante para hacer regir la política del patrimonio y sentar bases para una próxima convocatoria del evento con mirada internacional, afirmó además Collazo, convencida de la necesidad de retroalimentación entre especialistas del mundo.

En el museo Palacio de Junco coin­­cidieron unos 120 delegados de Pi­nar del Río, La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, y el territorio anfitrión, para también escuchar la disertación de Moraima Cla­vijo sobre administración y gestión de colecciones.

Durante la jornada, Maricela de las Nieves Ramos, directora del Re­gistro Nacional de Bienes Cul­tu­ra­les, se refirió a la falsificación, mientras que un panel integrado por au­to­ridades del patrimonio en Ma­tan­zas actualizó a los asistentes sobre las proyecciones de la ciudad en ese campo.

Tras la cita inaugural del Taller Museología y Sociedad, este miércoles comenzará el trabajo en comisiones, donde se expondrá una veintena de investigaciones asociadas al estudio de colecciones; conservación y restauración; y el trabajo con la comunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Rodríguez Beltrán dijo:

1

23 de septiembre de 2015

13:49:26


Creo que ni los museos más famosos del mundo logran, con el precio de la entrada, las publicaciones que hacen, la venta de diferentes souvenirs y otras actividades lucrativas que realizan, subvencionar los numerosos gastos que necesariamente enfrentan: conservación, preservación, seguridad, etc., etc. Me preoucpa esta tendencia pues puede conducir a la muerte de muchos de nuestros museos.

tf dijo:

2

23 de septiembre de 2015

17:17:17


Considero que es un tema impostergable: Los museos por lo general cuentan con instalaciones y espacios de uso ocasional, casi nunca simultáneo, apropiados para eventos científicos, reuniones religiosas, de asociaciones, presentaciones y eventos culturales, actividades políticas, competencias de ajedrez, cuentan muchos con pantry, teatro, salas climatizadas, parqueo gratis, salas de exposiciones, y muchos otros incentivos para su alquiler o uso gratuito, pero colaborando con el mismo, en premiaciones, asambleas de balance, entre otros aspectos. Pueden también buscarse Sponsors o patrocinadores, pues hay algo en Cuba que nunca se ha aplicado, y es la responsabilidad empresarial e institucional comunitaria, que incluso aparece en las ISO y documentos de la ONU. El museo es parte importante de la comunidad. El objetivo espero no sea eliminar de golpe la subvención, la noticia solo habla de buscar alternativas para hacer menos necesaria, permitir mejores opciones salariales a los trabajadores y fondos para la reparación de los propios museos y casas de cultura. Por cierto, también los museos deben esforzarse un poco, sobre todo en las provincias, en resultar atractivos en una época de internet, computadoras, discovery channel y enciclopedias en red.

jp dijo:

3

24 de septiembre de 2015

15:43:01


En varias ocasiones reflexiono junto a mis amigos sobre la situación de nuestros museos y la poca divulgación que se hace de estos y sus colecciones. Pienso que desde la enseñanza primaria debería incluirse como parte de sus programas docentes, la visita a los museos y no solo los que exponen muestras relacionadas con nuestra historia, sino con todos auqellos que ilustran nuestra cultura en general así como otras temáticas. Esto contribuirá a que nuestras futuras generaciones aprecien y valoren más la importancia de preservar, velar y cuidar nuestro patrimonio así como que todos ganaríamos en cultura general para lo que reflejamos a nuestros vistantes foraneos, eso que ya suman cientos de miles por años. También se hace urgente que las agencias encargadas de promocionar el turismo cultural incluyan seriamente los recorridos por TODOS LOS MUSEOS, pues hay una tendencia CRECIENTE de quienes se hacen llamr guías turísticos (popularmente contemplados dentro de los jineteros callejeros) que quienes tengan la oportunidad de poder escuchar los enormes DISPARATES que le narran a los turistas se espantarían de ver como terjiversan nuestra historia, nuestros valores patrimoniales, nuestros lugares históricos, en fin; se podrían hacer tantas cosas y sobre todo VELAR PORQUE ESTOS INESCRUPULOSOS CIUDADANOS no tengan cabida en los alrededores de estos espacios. Se debería estar atento por el emntorno de los museos. qué hacen los agentes de seguridad de las puertas hacia afuera o quiebnes están al frente de las cámaras?. Por solo citar dos ejemplos, vemos como en toda la redonda del Museo de Bellas Artes de Arte UNiversal hay TODO TIPO DE ELEMENTOS, PERSONAS TIRADAS BORRACHAS Y MALOLIENTAS, BASURAS, ORINA, HECES FECALES y así sucede con muchos. Se podrían hacer spot promocionales que se pongan en los espacios infantiles que promocionen e incentiven a los padres y niños a visitar estos museos, crear clubes de filatelia en las casa de cultura y proyectos comunitario y aprovechar y comercializar colecciones con muestras de nuestros museos, sus pintores, escultores, etc. En fin, que tan valiosas coleccions y la obra de tantos profesionales que atesoran, preservan y custodian tantos valores patrimonilaes, no puede ser en vano. El Ministerios de Cultura, el Estado y el Gobierno , no pueden permitir que mueran , los museos. Es como dejar morir parte de nuestra historia.