ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Componentes Electrónicos ha ido cambiando los diseños de sus producciones, con el propósito de hacerlas más funcionales y duraderas. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de poner a disposición de los clientes artículos más fiables y duraderos, la Empresa de Com­ponentes Electrónicos Ernesto Che Guevara de esta provincia trabaja en la introducción de nuevos diseños en varias de sus producciones.

Según el máster en Ciencias Pedro Pérez, uno de los diseñadores del equipo que ideó los nuevos modelos, en el caso de los protectores para electrodomésticos se ha cambiado completamente la imagen, gracias a la utilización de una nueva tecnología que permite lograr un producto más pequeño y manuable.

Además, el nuevo modelo incluye un circuito integrado programable, que da la posibilidad de establecer los tiempos de espera, o cambiar los rangos de desconexión, mediante una computadora.

“Anteriormente, estos ajustes se hacían de forma manual. Por ejemplo, los valores de desconexión se fijaban utilizando una resistencia y un condensador. Si querías modificarlo tenías que cambiar uno de esos componentes.

“Ahora, en cambio, esos parámetros se ajustan por programación, por lo que en todos los casos, los tiempos serán idénticos y sin el inconveniente de que se puedan desa­justar”.

El especialista señaló que se producirán tres variantes de protectores, uno para aires acondicionados y neveras de 110 volts, otro para esos mismos equipos que utilicen 220 volts, y un tercero para refrigeradores.

Paralelamente, afirmó que también se in­troducen nuevos diseños en los intermitentes y los reguladores de voltaje fabricados para la electrónica automotriz.

En ambos casos serán más pequeños, para que ocupen menos espacio dentro de los vehículos. Los reguladores, por ejemplo, tendrán casi la mitad del tamaño de los que se hacían antes.

Pérez explicó que los nuevos modelos se producirán con materias primas procedentes de China, pero las carcasas se inyectarán en nuestro país, con el propósito de reducir los costos.

En total, se prevé concluir el año con 33 000 protectores y 67 000 artículos para la electrónica automotriz.

La empresa pinareña incursiona en la producción de estos equipos desde los años 90, con diseños que se han ido perfeccionando con el tiempo en función de las nuevas tecnologías que surgen a nivel mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luisito dijo:

1

22 de septiembre de 2015

08:46:39


Con la introducción de estas mejoras disminuirá el precio de dichos articulos????

francisco dijo:

2

22 de septiembre de 2015

08:56:17


Excelente. Pero ahora vamos a ver los precios y si los revendedores, que "viven" de tener las tiendas por CUC, sitiadas y comprarndo para revender luego, casi todos s

Alejandro. Varadero dijo:

3

22 de septiembre de 2015

09:04:05


Buena esa, más pequeños y más automáticos. Una pregunta: bajarán los precios con esas modificaciones y disminución de costos? Un saludo y éxitos a la producción

pedro dijo:

4

22 de septiembre de 2015

09:22:28


Compañero periodista, hace un tiempo publico un articulo relacionado con las conexiones plasticas , no se ven , no hay sino en los revendedores . Ahora este comentario , los protectores tampoco se ven . Gracias

Bello dijo:

5

22 de septiembre de 2015

09:31:44


Me parece buena idea ir reduciendo los tamaños de estos imprescindibles equipos, y está en línea con el desarrollo, no explican cuando podemos verlos en las TRD, y si los cambios lo hacen más asequible al bolsillo del trabajador medio. Creo que la garantía de 6 meses es muy poco para un equipo necesario para proteger otro de muy alto costo. Gracias

jglez dijo:

6

22 de septiembre de 2015

12:17:12


Protectores de ahire acondicionados y neveras, cuando hay persona k no dominan k se hase en Cuba con determinada producción k dicho sea de paso no es de mucha publicidad., se debe haser en la información una buena introducción y desarrollo de lo que se quiere decir o publicar al pueblo., perdone pero su información para los que no tienen idea de lo que se plantea es casi nula.deve esplicarce mejor. Gracias.

Rolando dijo:

7

22 de septiembre de 2015

13:57:51


Si equipos muy necesarios y más con las constantes fluctuaciones de la corriente, pero a precios no aptos para el pueblo..., ya que en las casas necesitamos más de uno como tal... 1ro. refrigerador y después otros equipos TV y demás..., nada que como siempre hay que seguir inventando para poder satisfacer nuestras necesidades...

Rolando dijo:

8

22 de septiembre de 2015

13:57:53


Si equipos muy necesarios y más con las constantes fluctuaciones de la corriente, pero a precios no aptos para el pueblo..., ya que en las casas necesitamos más de uno como tal... 1ro. refrigerador y después otros equipos TV y demás..., nada que como siempre hay que seguir inventando para poder satisfacer nuestras necesidades...

Espinosa dijo:

9

22 de septiembre de 2015

16:03:57


Muy bueno...Solo sí fuera el inicio o contaramos con más empresas de este tipo. Con 33000 para lo que resta de 2015 dificilmente yo, en Cauto la Yaya, consiga empatarme con uno.

rule dijo:

10

25 de septiembre de 2015

13:46:47


compañeros no se porque se preocupan tanto por el tema de los precios si todos sabemos que nunca van a bajar y todo aqui es en cuc como si nuestro salario fuera en cuc pero ademas a quien le importa si tienes o no el cuc o no para comprar no solamente ese articulo si no cualquier otro, es una falta de respeto a la poblacion los precios que tienen los articulos en las tiendas y que los salarios no se corresponde en nada con los hiperprecios que ponen en las tiendas. A mi me gustaria saber en que se basan los comerciales o especialistas en precios por llamarles de alguna manera para fijar precios si es en los salarios de los trabajadores cubanos o en los de CANADA por sitar un ejemplo. Buenas tardes