ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mediante la reconversión tecnológica de la planta de aerosoles farmacéuticos, y la elaboración de nuevas formulaciones, los spray de salbutamol y fluticasona ya no contienen CFC. Foto: Miguel Febles Hernández

Los excelentes resultados que exhibe Cuba en la reducción sostenida de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), son expresión del serio compromiso de su gobierno de cumplir los objetivos trazados en esa materia como nación signataria del Protocolo de Montreal.

Así lo puso de manifiesto el señor Claudio Tomasi, Representante Residente Adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en nuestro país, al hablar en el acto central por el Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono, efectuado ayer en el Memorial José Martí.

El funcionario mencionó entre los principales aportes nacionales la reconversión tecnológica de la planta de aerosoles farmacéuticos y la producción allí de nuevos inhaladores libres de clorofluorocarbonos (CFC), utilizados en el tratamiento de personas con asma bronquial y enfermedades pulmonares obstructivas, que representan casi el diez por ciento de la población cubana.

Destacó también la puesta en marcha desde el pasado mes de abril de una moderna planta para la destrucción segura y eficiente de SAO, construida en la fábrica de cemento de Siguaney, provincia de Sancti Spíritus, y la reciente modernización de la línea productora de espumas rígidas en la empresa Refrigeración Caribe, de suma importancia en la elaboración de paneles útiles la construcción de viviendas e instalaciones refrigeradas, las cuales ya no contienen compuestos dañinos al bien llamado Escudo de la Vida.

Tomasi reiteró la disposición del PNUD de continuar apoyando a Cuba en el cumplimiento de sus metas en el marco del Protocolo de Montreal, sobre todo en lo referido a lograr la erradicación total de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para el 2030.

Reconoció asimismo a la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), por la meritoria labor desempeñada durante sus veinte años de trabajo, bajo la conducción del doctor en Ciencias Nelson Espinosa, su director fundador.

Gracias al esfuerzo colectivo a nivel mundial desplegado por todas las partes involucradas en el Protocolo de Montreal, el grosor de la capa de ozono disminuyó menos de lo pronosticado. Como afirmó el Secretario General de Naciones Unidas en su mensaje por la efeméride, ello podrá prevenir hasta dos millones de casos de cáncer de piel cada año, y evitar aún más enfermos de catarata, subrayó.

América Santos, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, pronunció las palabras finales de la ceremonia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.