Amplia repercusión en medios internacionales tuvieron los anuncios del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la rueda de prensa que sostuvo este miércoles en La Habana donde mostró la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Diarios mexicanos como El Economista y El Milenio enfocaron sus titulares en la asistencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, a las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas y en el segmento de Alto Nivel los días 25 y 28 de septiembre, respectivamente.
Esos medios subrayaron las palabras del titular cubano de Relaciones Exteriores cuando precisó que no se ha fijado un encuentro formal entre el presidente cubano y el estadounidense, Barack Obama.
La agencia de noticias Reuters indicó por su parte que Cuba busca poner fin al “embargo” de Estados Unidos en la Asamblea de la ONU.
Mientras tanto, la multinacional latinoamericana teleSUR centró la información en su página web señalando que el bloqueo de Washington contra la Isla “se mantiene vigente pese a diálogos”.
Asimismo, transmitió desde su plataforma televisiva la conferencia de prensa íntegra que fue emitida por la Televisión Cubana desde la sede de la Cancillería en la capital cubana.
La agencia de noticias argentina Télam, la española EFE y la latinoamericana Prensa Latina, también abordaron en sus informaciones que la política de Estados Unidos contra Cuba se ha mantenido y se ha ido fortaleciendo, pese al acercamiento con la nación norteña.
A su vez, la televisora venezolana, VTV, resaltó en su página web la denuncia de Cuba a la campaña internacional contra la nación sudamericana y su apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.



















COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
17 de septiembre de 2015
09:59:40
Manuel dijo:
2
18 de septiembre de 2015
11:15:59
Damir dijo:
3
18 de septiembre de 2015
20:58:23
Fernando dijo:
4
20 de septiembre de 2015
22:56:48
Responder comentario