ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las palabras del canciller cubano durante la rueda de prensa fueron replicadas por diversos medios extranjeros Foto: Yaimí Ravelo

Amplia repercusión en medios internacionales tuvieron los anuncios del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la rueda de prensa que sostuvo este miércoles en La Habana donde mostró la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Diarios mexicanos como El Economista y El Milenio enfocaron sus titulares en la asistencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, a las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas y en el segmento de Alto Nivel los días 25 y 28 de septiembre, respectivamente.

Esos medios subrayaron las palabras del titular cubano de Relaciones Exteriores cuando precisó que no se ha fijado un encuentro formal entre el presidente cubano y el estadounidense, Barack Obama.

La agencia de noticias Reuters indicó por su parte que Cuba busca poner fin al “embargo” de Estados Unidos en la Asamblea de la ONU.

Mientras tanto, la multinacional latinoamericana teleSUR centró la información en su página web señalando que el bloqueo de Washington contra la Isla “se mantiene vigente pese a diálogos”.

Asimismo, transmitió desde su plataforma televisiva la conferencia de prensa íntegra que fue emitida por la Te­levisión Cubana desde la sede de la Cancillería en la capital cubana.

La agencia de noticias argentina Télam, la española EFE y la latinoamericana Prensa Latina, también abordaron en sus informaciones que la política de Estados Unidos contra Cuba se ha mantenido y se ha ido fortaleciendo, pese al acercamiento con la nación norteña.

A su vez, la televisora venezolana, VTV, resaltó en su página web la denuncia de Cuba a la campaña internacional contra la nación sudamericana y su apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

17 de septiembre de 2015

09:59:40


FUERON DECLARACIONES MUY CLARAS, DIAFANAS, DIGNAS, PONIENDO EN ALTO LA SITUACION EXISTENTE CON RESPECTO A LAS REACIONES ENTRE CUBA Y LOS EEUU ACTUALMENTE, LOS PASOS DADOS SON POSITIVOS, LAS FACULTADES DEL PRESIEDENTE OBAMA HAN SIDO MINIMAS, PRACTICAMENTE IMPERCEPTIBLES, DENTRO DE LA GRAVEDAD Q SIGNIFICA EL BLOQUEO A CUBA. LA CRITICA Y DENUNCIA DEL DOBLE RASERO CON Q LOS PAISES DEL NORTE EVALUAN LOS DDHH EN LOS PAISES DEL SUR, LACRUZADA CONTRARREVOLUCINARIA Q SE LLEVA A CABO CONTRA LOS PAISES PROGRESISTAS, DE IZQUIERDA DE NUESTRA AMERICA, ESPECIALMENTE CONTRA VENEZUELA, RESUMEN, NO NOS COMPRAN CON UNA ZANAHORIA, SE MANTIENE LA FRENTE EN ALTO, LUCHANDO POR NOSOTROS Y LOS PAISES HERMANOS EN CUALQUIER RINCON DEL MUNDO. ME GUSTO MUCHO SU DISCURSO.

Manuel dijo:

2

18 de septiembre de 2015

11:15:59


Excelente exposición de nuestro canciller Bruño sobre la cruda realidad del bloqueo norteamericano hacia nuestro país y sus consecuencias en el ámbito económico , social y humano para nuestro pueblo , esta es la realidad que debe ser conocida por todo el mundo. La verdad eleva la moral hasta el cielo .

Damir dijo:

3

18 de septiembre de 2015

20:58:23


Lo que los Cubanos tienen finalmente que hacer es borrar de sus cabezas la idea de que los usa son el unico pais del mundo fuera de Cuba. Hay un par de paises mas, listos para hacer comercio con Cuba. Nada pasara' jamas, si Cuba nunca reinicia comercio con los usa. Que tiene Cuba para ofrecer a los usa, mas alla del turismo? Tabaco? Y que mas? Hay que despertarse y realizar el tamano del planeta, el numero de amigos que Cuba tiene y enfocarse a estos lazos, muchas veces mas productivas que los lazos con los usa, los cuales nisiquiera existen y no van a existir por mucho tiempo mas. Gana quien gana las elecciones de ese pais terorista, para Cuba no va a cambiar nada. Solo la estrategia terorista de los usa contra Cuba y su pueblo. En vez, mejor darse cuenta que hay paises ricos y desarollados en otros lugares del mundo que quieren hacer comercio con Cuba sin pre-condiciones politicas. Simplemente mutualmente respetandose. Esto me parece mejor camino. Mucho mejor. La economia de los usa esta al borde de una crisis aun mas grande que la ultima, la cual aun esta en la economia estadounidense. Un crash total.

Fernando dijo:

4

20 de septiembre de 2015

22:56:48


Damir, si la economía de EU entra en crisis, no hay país que la resista, todos van detrás, Cuba no gana nada manteniendo rencillas con EU, es nuestro mercado más cercano, China está demasiado lejos para ser una buena opción como principal socio comercial nuestro.