ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, participará en las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas y en el segmento de Alto Nivel los días 25 y 28 de septiembre respectivamente, anunció ayer en conferencia de prensa el canciller Bruno Rodríguez.

Durante su estancia en Nueva York, el General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros asistirá a la cumbre que abordará la Agenda Post-2015, dijo Rodríguez en la sede de la Cancillería donde mostró la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU para condenar el bloqueo impuesto por Estados Unidos.

La agenda del Presidente cubano incluye además encuentros con sectores de la sociedad estadounidense y representantes de la solidaridad con la Isla, así como su presencia en la conferencia sobre el empoderamiento y la igualdad de la mujer que da continuidad a la Conferencia Mundial sobre el tema efectuada en Beijing.

Cuestionado sobre un posible encuentro entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, Rodríguez dijo que no estaba previsto oficialmente pero señaló que ambos mandatarios coincidirán en varias actividades.

El también miembro del Buró Político informó que las sesiones de este año tienen lugar en el contexto del aniversario 70 de la ONU.

En otro momento, calificó la visita del Papa Francisco a nuestro país de “acontecimiento extraordinario”, mientras resaltó que Cuba lo acogerá “con respeto y solidaridad”.

“La visita del Papa contará seguramente con la participación masiva de los creyentes, no creyentes, y será un acontecimiento trascendental, para nuestro pueblo, nuestra cultura y la nación cubana”, afirmó.

Asimismo, resaltó el papel del Sumo Pontífice en el proceso de restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana, destacando el aprecio y agradecimiento del Gobierno cubano por su apoyo.

EL BLOQUEO SIGUE INTACTO

El canciller estimó que el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba hace más de medio siglo sigue intacto a pesar de los avances alcanzados durante los diálogos diplomáticos entre ambas naciones.

Durante su intervención reiteró que esa política es el obstáculo principal para el desarrollo de nuestro país.

Aseguró en ese sentido que en los últimos años esa política instaurada formalmente por el entonces presidente John F. Kennedy en 1962, sigue fortaleciéndose con la persecución de las actividades financieras de la Isla y las progresivas multas contra las empresas con las que Cuba tiene relaciones comerciales.

Detalló igualmente que los daños acumulados, considerando la depreciación de la moneda estadounidense en relación con el valor del oro en el mercado internacional, se estiman en 833 mil 755 millones de dólares.       

Rodríguez insistió en que la política de Washington es una violación masiva y sistemática al pueblo cubano, por lo que debe ser dejada sin efecto en el tiempo más breve posible.

El documento presentado en La Habana ayer exhorta a los Estados a que se abstengan de promulgar leyes de ese tipo y a que tomen medidas para derogarlas.

En otro momento manifestó que la resolución que condena dicha estrategia unilateral y extraterritorial será sometida a votación el próximo 27 de octubre en la ONU y ya fue circulada entre sus miembros. Recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante 23 oportunidades consecutivas, ha reconocido al bloqueo como una política absurda, ilegal y moralmente insostenible.

Según el miembro del Buró Político, el texto incluye dos párrafos nuevos saludando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y reconoce la voluntad del presidente Obama de trabajar por la eliminación del bloqueo.

“La resolución parte de una actualización del texto tradicional que ha sido presentado durante más de 20 años y que ha tenido un apoyo abrumador en la Asamblea. Este documento tiene además como novedad dos párrafos sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, aunque observa con preocupación que las sanciones económicas del bloqueo continúan vigentes”, afirmó.

Al respecto, el Titular de Relaciones Exteriores reconoció la decisión del presidente Obama de involucrarse en un debate con el Congreso para levantar el bloqueo.

Sin embargo, dijo, existen facultades ejecutivas que le permiten al mandatario modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo que aún persiste.

A una pregunta de Granma sobre el impacto de las medidas ejecutivas de Obama en torno al bloqueo, comentó que las mismas han sido positivas pero limitadas.

Detalló en ese sentido que hasta el momento no se permite a Cuba importar ni exportar hacia o desde Estados Unidos, prohíbe el uso del dólar en las transacciones internacionales y la entrada de aviones y barcos cubanos a territorio estadounidense. Indicó asimismo que el sector financiero ha sido el más afectado.

El Canciller apuntó que luego del inicio de los diálogos el 17 de diciembre del 2014, los hospitales cubanos para la atención oncológica se han visto afectados, pues requieren de equipos indispensables para el tratamiento de cáncer suministrados por una empresa de Brasil, que recibía a su vez materia prima de Estados Unidos y ha dejado de hacerlo recientemente.

Ejemplificó además con las sanciones impuestas a la compañía estadounidense PayPal el 25 de marzo del 2015, cuando la Oficina para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) impuso una multa de siete millones 658 mil 300 dólares, “por violación de las regulaciones contra Cuba y otros programas de sanciones”.

Según el informe de la OFAC, entre diciembre del 2010 y septiembre del 2013, PayPal procesó 98 transacciones que involucraban bienes de origen cubano o de interés nacional cubano, por un valor de 19 mil 344 dólares.

“A mí me sorprende cuando algunos voceros del Departamento de Estado declaran que lo que se ha producido ahora a resultas del diálogo respetuoso y constructivo entre ambos Gobiernos, es un cambio de métodos, pero que persisten los mismos objetivos de la vieja, obsoleta, anclada en la Guerra Fría, cruel, inhumana, violadora de los Derechos Humanos, política de los Estados Unidos contra Cuba, que el presidente Barack Obama ha declarado su decisión de cambiar”, acotó.

Por otro lado, expresó que el proceso de diálogo entre Washington y La Habana ha demostrado que los dos gobiernos pueden aprender a convivir con sus diferencias.

De esta manera, reiteró que como lo plantearon al culminar la etapa de restablecimiento de los nexos y reapertura de embajadas, “es necesario entrar hacia el proceso de la normalización de relaciones bilaterales que no será posible mientras exista el bloqueo económico comercial y financiero contra Cuba”.

Afirmó que es una política unilateral y debe resolverse como tal. Remarcó al respecto que sus efectos inciden en terceros países violando de esta manera el Derecho Internacional y el principio de Igualdad soberana de los Estados consagrada en la Carta de las Naciones Unidas.

“No puede esperarse que sea resultado de un proceso de negociación entre los gobiernos; no es una avenida de dos direcciones, es una avenida de una sola dirección. Así empezó, así ha sido durante cinco décadas y así ha de terminar”, dijo.

Rodríguez enfatizó que la posición de Cuba incluye otras demandas como la devolución del territorio de la Base Naval de Guantánamo ocupado ilegalmente; la suspensión de las transmisiones ilegales de radio y televisión, así como la eliminación de programas que alteran el orden institucional en la Isla, entre otras cuestiones.

No obstante, reconoció los avances alcanzados en materia de cooperación de salud, medio ambiente, aviación civil, tráfico de drogas, constatadas en la Comisión Bilateral que sesionó la semana pasada en la capital cubana.

RECHAZO A CAMPAÑA CONTRA VENEZUELA

“No es posible aceptar injerencia en los asuntos internos de Venezuela”, dijo el canciller cubano Bruno Rodríguez al referirse a la campaña contra la nación sudamericana que, a su juicio, “forma parte de una cruzada contra gobiernos progresistas de izquierda que han avanzado en materia de soberanía”.

Rechazó en ese sentido las pretensiones de Gobiernos e instituciones internacionales de interferir en las decisiones internas de Venezuela, específicamente en las de su sistema judicial. Ello en relación a los pronunciamientos contra la condena al ultraderechista Leopoldo López, acusado de promover actos violentos que causaron la muerte a 43 personas.

Rodríguez manifestó su apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en su adhesión a los principios de independencia, autodeterminación de los pueblos, soberanía e igualdad jurídica de los Estados.

+Videos relacionados

#CubavsBloqueo

Responde Bruno Rodríguez ¿Para qué usar la palabra condena si hay un acercamiento entre Cuba y EEUU?

Responde Bruno Rodríguez ¿qué Impacto han tenido medidas ejecutivas de Obama respecto al bloqueo?

Responde Bruno Rodríguez ¿cuáles prerrogativas Obama pudiera utilizar para modificar el bloqueo?

Responde Bruno Rodríguez Es posible segundo encuentro entre Obama y Raúl, podría variar votación

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

16 de septiembre de 2015

14:05:20


Será un momento histórico para los representantes de las Naciones Unidas contar con la presencia del Presidente cubano Raúl Castro Ruz, 2do de los hombres que ha hecho posible guiar la resistencia del pueblo cubano a 90 millas del imperio.

Jose R. Oro dijo:

2

16 de septiembre de 2015

14:49:05


La visita del Presidente Raúl Castro a los EE.UU. para atender a la 70 sesión de la Asamblea general de la ONU, es simplemente un hecho magnifico y que de seguro tendrá una gran influencia en el futuro de Cuba. Planea reunirse con personalidades estadounidenses, con miembros de la comunidad cubano-americana y muchas otras actividades, destacadamente el discurso del Papa Francisco el 25 de septiembre. Más de 160 jefes de estado y gobierno van a asistir a la sesión de la Asamblea General. El propio día 28 de septiembre, además del presidente cubano, también hará uso de la palabra el presidente Obama. Estarán presente el presidente chino Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente de Irán Hassan Rouhani, entre otros muchos. La importancia de esta visita y las reuniones que se generaran durante la misma es simplemente impresionante. El impacto en el fin del cruel y anacrónico Embargo contra Cuba, creo que será muy grande, aislando aún más a la viral minoría ultraderechista de Miami, que pronto se verá reducida a una mínima expresión. Estoy seguro que todos los cubanos de bien, dondequiera vivan, aplauden la visita del presidente Raúl Castro a las Naciones Unidas. ¡Vivimos en tiempos históricos, los eventos se desencadenan a una velocidad muy alta!

Lic. Pierre Millet dijo:

3

16 de septiembre de 2015

15:04:54


Magnifica decision del Presidente Cubano Raul Castro, al asistir en persona a los importantes conclaves de las Naciones Unidas en el marco de su "70 Aniversario" de dicha importante organizacion mundial, que dirime las controversias internacionales entre los paises miembros y propende al desarrollo de la paz y el respecto irrestricto de los derechos humanos, ademas de trabajar arduamente junto a Francia y Dinamarca, para la Cumbre de Paris referida a los cambios climaticos, que a todo ser humano afecta en nuestro planeta. En cuanto a la Conferencia de Empoderamiento de la Mujer, en la cual se anuncia asitira tmbien el Presidente Cubano, es de suma importante, habida cuenta de la discriminacion de genero que siempre han sufrido las mujeres y que aun subsayen muchos vestigios latentes que debemos todos eliminar con energia. Considero que seria muy conveniente que tuviermos a una mujer digna en el cargo de Secretaria General dela O.N.U. muy pronto. Muchas gracias.

jesus luis dijo:

4

16 de septiembre de 2015

15:08:19


Esperemos que esta visita permita seguir presionando a favor de la superación real del bloqueo y que la comunidad internacional pueda ejercer mayor influencia a favor de Cuba

Marcos Andrés dijo:

5

16 de septiembre de 2015

16:16:26


Acontecimiento histórico sin duda alguna la presencia del compañero Raúl Castro en la ONU. Siguiendo así la labor histórica de su hermano Fidel en cada una de sus presentaciones en Nueva York. Desde aquí desde Miami seguiremos minuto a minuto la estadía de Raúl en Estados Unidos,claro,ojalá y los manipuladores de los medios en Miami transmitan cada momento. Cuba Va Carajo!!!! Un abrazo desde Kendall,Marcos Andrés.

temis dijo:

6

16 de septiembre de 2015

16:48:58


Apoyamos a nuestro Presidente Raúl Castro Ruz y al Papa Francisco en esta batalla contra el infame bloqueo económico, financiero y comercial que hemos sufrido durante tantos años y aguardaremos la oportunidad de visualizar las intervenciones de ambos en la ONU. Nada nos privará de nuestro optimismo y esperanza!, más temprano que tarde, como expresara Salvador Allende, llegará el día en que los cubanos podamos amanecer sin la espada de Damocles que es el bloqueo yanqui y sin lastres para "despegar" hacia nuestro desarrollo en las tres citadas esferas.

cubaneo dijo:

7

16 de septiembre de 2015

19:20:57


Sr es inacertable q los yanqui sigan manteniendo un embargo contra cuba q ya lleva casi 55anos mas los2anos de agresiones. Contra cuba donde no solo aferta la economia de el pueblo de cuba sino q aferta la salud del pueblo y es crimen de lesa humana sr da pena q exista ese embargo a un pueblo en pleno siglo 21 cuando el mundo entero lo rechaza

cubaneo dijo:

8

17 de septiembre de 2015

16:33:05


Eso sera algo hermoso. Raul en la onu sera un golpe mortal a los enemigos de cuba desde usa viva cuba