ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba ha identificado a la nanotecnología como un campo emergente que resulta esencial para la futura competitividad económica de nuestras producciones y el desarrollo sostenible del país.

Así lo resaltó el doctor Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Con­sejo de Estado y presidente del comité organizador del V Seminario internacional sobre Nanociencias y Nano­tecnologías, al impartir ayer la conferencia inaugural del evento, que reúne hasta el viernes en el capitalino Pala­cio de Convenciones a prestigiosos profesores e investigadores de 26 na­ciones.

El hecho de que hoy podamos in­sertarnos en tan avanzadas esferas del conocimiento y la tecnología es re­sultado genuino de la obra de la Re­volución durante más de cinco décadas, en particular en la ciencia, la educación y la salud, destacó.

Si la industria biotecnológica cuba­na maduró y consolidó a lo largo de 25 años en condiciones complejas de crisis económica, tensiones financieras y presiones externas, esperamos igualmente que las nanociencias y las nanotecnologías se conviertan en ejes estratégicos del progreso y el bie­nes­tar de la sociedad cubana, enfatizó.

El doctor Castro Díaz-Balart afirmó que entre las prioridades figura la formación de recursos humanos es­pe­cializados capaces de garantizar la existencia de un capital de primer nivel en ciencias básicas, de la vida e ingeniería, cuya integración multidisciplinaria propicie impulsar la na­nobiotecnología y la nanomedicina, pun­tos focales del desarrollo nacional en las nanociencias.

Acerca de las perspectivas del Cen­tro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC), actualmente en la fase final de la primera etapa de la inversión, dijo que está concebido como una institución científica y de innovación de excelencia, con un impacto efectivo en el progreso de la alta tecnología en la Mayor de las Antillas.

Será una entidad abierta que parte de una amplia red de colaboración na­cional e internacional, basada además en una concepción moderna de or­ganización, gerencia y funcionamiento, añadió.

Estuvieron en el acto de apertura Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Am­bien­te; Aurora Fernández, vicetitular de Educación Superior; Jorge Luis Per­domo, viceministro de Informá­ti­ca y las Comunicaciones; el doctor C­a­rlos Gutiérrez Calzado, presidente del Grupo Empresarial BioCuba­Far­ma; Gustavo Cobreiro, rector de la Uni­versidad de La Habana, así como los profesores invitados Nadrian C. Seeman, de la Universidad de Nueva York, y Mihail C. Roco, de la Iniciativa Nacional de Nanotecnología de Es­ta­dos Unidos, quien también impartió una conferencia magistral sobre el fu­turo de la promisoria disciplina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.