ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Es­tado y de Ministros, acompañó este viernes al mandatario panameño Juan Carlos Varela en su visita a la Escuela Latinoamericana de Me­dicina (ELAM).

Ambos mandatarios fueron recibidos por una representación de es­tudiantes vestidos con el ropaje típico de los distintos pueblos de Amé­rica Latina y el Caribe y de otras re­giones del orbe que se forman como médicos en ese centro.

Varela constató  el impacto de este proyecto del cual han egresado 26 758 jóvenes de 90 naciones.

Raúl le explicó el surgimiento de la ELAM, fundada el 15 de noviembre de 1999 por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, luego del paso de los huracanes George y Mitch por Centroamérica y El Caribe, que obligaron a los Es­tados de la región a disponer de más recursos humanos en ese campo. El Presidente cubano abundó sobre la formación integral de los futuros pro­fesionales.

El Presidente panameño agradeció a la Revolución Cubana y a sus principales dirigentes haberle permitido la formación de más de mil médicos de su país, y se interesó por la preparación de galenos en la me­dicina preventiva, en lo cual ─remarcó─ Cuba posee amplia experiencia, así como también expresó la necesidad de reforzar los postgrados de profesionales panameños en Me­dicina Interna, Pediatría y Anes­te­siología.

El recorrido por el alto centro do­cente se realizó en compañía del doc­tor Roberto Morales Ojeda, miembro del Comité Central y titular del Ministerio de Salud Pública, y el doctor Rafael González Ponce de León, rector de la ELAM.

Varela elogió este noble y humano proyecto que abarca a 13 Uni­ver­sidades de Ciencias Médicas de toda Cuba, y en el que sobresalen Bolivia y Venezuela con el mayor número de graduados aquí.

Al final de la visita el Presidente panameño conversó con 40 jóvenes de su país que se forman en el plantel para conocer la marcha de sus estudios.
En declaraciones a la prensa na­cional, el dignatario istmeño expresó sentirse contento y satisfecho de la vi­sita realizada a nuestro país, de la cual significó que las conversaciones oficiales con el Presidente cubano fueron una continuidad del encuentro que sostuvo con él en las últimas cumbres de la CELAC y de Las Américas.

Asimismo calificó de positivo el res­tablecimiento de las relaciones di­plomáticas entre Cuba y Estados Unidos y subrayó que en lo económico se abren mayores perspectivas con la nación antillana a partir de la nueva Ley de Inversión Extranjera, y en particular con la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucio dijo:

1

12 de septiembre de 2015

07:42:39


Al triunfo de la recolucion cuba no contaba con medicos ya que la mayoria se fueron del país, buscando el sueño americano, los buenos y más adnegados de sus hijos se dieron a la tarea de formar profecionales de la medicina que sin egoismo supieron poner bien alto el nombre de la medicina cubana, hoy parece una eutopia pero cuba ha formado a miles de sus hijos y otros paises del mundo, gracias Fidel.

Luis Domínguez dijo:

2

12 de septiembre de 2015

14:28:57


Un prueba irrefutable de la solidaridad cubana hacia el mundo.

jose dijo:

3

12 de septiembre de 2015

19:26:36


viva cuba un pais digno que ayudo a muchos paises gracias cuba

Angel Labrada Quiala dijo:

4

12 de septiembre de 2015

23:13:42


Sin lugar a duda Kacho se ha ido conviertiendo nen uno de nuestros grandes artistas, pero sobre todo patriota. La visita de Raúl el Presidente de Panamá denotan un gran reconocimiento hcia él y su obra. Considero que el Presidente de Panamá dio muestras de simpatía y amo hacia nuestra patria. Poco a poco se ha ido ganando un espacio en América Latina. Felicidades Kacho

Angel Labrada Quiala dijo:

5

12 de septiembre de 2015

23:24:30


¿Quien imaginaría cuando Fidel expresó en 15 enero en los primeros años de la Revolución? "Cuba será un país de hombres de ciencia" Hoy cuba es la potencia médica a nivel mundial con la percápita mas baja por la según la población que posee. Gracias al esfuerzo tesonero del pueblo, la educación y a la dirección de la Revolución, somo un ejemplo de formación de médicos para Cuba y para el mujndo. Los que se fueron nunca imaginaron que los que se quedaron asimieron las riendas en los hospitales y en las universidades. Ese es el frto cosechado por la histórica batalla de esta patria. Hoy somo un orgullo para Cuba y el mundo. Fundamos con la ayuda de Venezuela otra Universidad de la medicina para seguir siendo solidarios. Ese es el legado del Ché y de tantos patriotas. Felicidades

GASSAN SALAMA dijo:

6

13 de septiembre de 2015

17:05:16


El Elam fue una visita Unica, tanto para los estudiantes como para los que integramos al Delegacion de Panama. Pasaron tiempos de atraso en la agenda y los estudiantes no sabían porque . Al final al percatarse que el atraso en la agenda se debio a la presencia del Presdiente Raul y su tan apasionada forma de llevar los conversatorios , creo que todos valoramos mas que ese tiempo que le dedica Cuba a los demas es un modelo a seguir. Viva Cuba, Viva Panama. Fin al Bloqueo criminal contra la hermana Repulica de Cuba.

jose achococalla dijo:

7

14 de septiembre de 2015

07:47:44


CUBA.CAMPEON DE LA SOLIDARIDAD,GRACIAS AL COMANDANTE FIDEL,A RAUL Y A TODOS LOS VALEROSOS HOMBRES Y MUJERES QUE HICIERON Y CONSTRUYERON LA REVOLUCION. UN ABRAZO AL HEROICO PUEBLO DE CUBA DESDE EL SUR DE NUESTRA AMERICA.