ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este encuentro tiene como objetivo consolidar proyectos ya existentes como Carifesta. En la foto, grupo étnico Ala Kondre, durante el XI Carifesta 2013, celebrado en Paramaribo, Suriname. Foto: de la autora

La III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sesionará durante los días 18 y 19 de septiembre, en el Palacio de Con­venciones de La Habana.

A la cita asistirán 18 ministros de cultura y 28 delegaciones de países de la región, confirmadas hasta la fecha, según informó el viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas, en conferencia de prensa. En el programa aparece, además, la asistencia de Irina Bokova, directora general de la Unesco.

La reunión, que estará antecedida por un taller para la aprobación de un Plan de Trabajo de Cultura de la Unesco para América Latina y el Caribe, estará centrada en articular un plan de acción cultural, definido en dos reuniones anteriores realizadas en Suriname (2013) y Venezuela (2014).

Dentro del plan destacan los temas referidos a la defensa y conservación del patrimonio material e inmaterial, la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el desarrollo social y cultural, la diversidad de la expresión cultural; y el fortalecimiento del intercambio artístico, entre otros.
Este encuentro tiene como objetivo fortalecer nuevos proyectos como la creación de una Escuela Regional de las Artes en Jamaica y consolidar otros ya existentes como el Ca­rifesta (Festival de Artes del Caribe) y la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, explicó Rojas.

Previo a la reunión, el día 17, tendrá lugar la VI Reunión de Ministros de Cultura de los países del ALBA-TCP, que se celebrará por primera vez en Cuba.
A la par de las intensas jornadas tendrán lugar encuentros bilaterales y firmas de acuerdos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

1

10 de septiembre de 2015

11:32:24


LA CULTURA DE LOS PUEBLOS ES LO PRIMERO QUE SE DEBE DEFENDER PARA PODER HABLAR DE DERECHOS, DE DEMOCRACIA Y DE CONDUCTAS. CON LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL, LOS GRUPOS DE PODER DE ESA TENDENCIA, HAN LOGRADO GENERALIZAR MEDIOCRIDAD, MENTIRAS Y HASTA ENGASÑOS MASIVOS; DE SER FUERTE LA CULTURFA DE LOS PUEBLOS, HABRA UNA POSIBILIDAD DE PRESERVAR LO CREADO POR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE SUS SEGUIDORES. NO DEBE PERMITIRSE QUE HAYAN CULTURAS QUE POR LOS RECURSOS QUE TIENEN DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO Y MONETARIOS, QUE ESTEN POR ENCIMA DE LAS DEMAS.