ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

.

Cubavisión, Cubavisión Inte­r­na­c­ional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a partir de las 7 de la noche y el Canal Educativo lo re­­transmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aliuska dijo:

1

9 de septiembre de 2015

08:35:12


Pude ver la mesa redonda del martes verdaderamente muy interesante ,aunque no se abordo mucho sobre algunos detalles, pèro de todos modos mi interrogante es por ejemplo, yo soy estudiante de Derecho de la Universidad de la Habana y quisiera saber si yo pudiera de la modalidad a distancia pasar pàra la modalidad por encuentro , además si los alumnos de estas modalidad también nos beneficiamos de esa cuenta de internet de la que hablaron ayer, Gracias y les agradecería si pueden abordar el tema. Felicidades para ese colectivo tan bueno de la Mesa Redonda.

abelboca dijo:

2

9 de septiembre de 2015

08:50:20


Cinco cosas me gustaría que tocaran hoy en la mesa: 1- Planificar mejor las “puertas abiertas” en las universidades pues se solapan los horarios y los alumnos no pueden asistir a muchas de ellas en distintas facultades. 2- Es necesario retomar los círculos de interés “in situ” en las universidades y darles más divulgación en los Pre para motivar la asistencia de los estudiantes. 3-Debe habilitarse el Canal Educativo 2 para la divulgación a fondo de los contenidos de cada carrera, para que cada interesado sepa lo que es y elija la correcta, de lo contrario luego surgen las insatisfacciones, el traslado “casi imposible” hacia otras carreras, o la resignación a terminar una que en definitiva no le gusta lo cual a la larga conllevaría a que no la ejerza o lo haga sin motivaciones, sin eficiencia y sin entrega. 4-Debe profundizarse y priorizar al máximo posible la divulgación pública e intensiva de las carreras técnicas, cuyos egresados son determinantes en la esfera productiva y de los servicios especializados, que son el sostén principal de nuestra industria, en todas las esferas de la economía, y del crecimiento sostenido y firme del Producto Interno Bruto de nuestro país. Sin PIB no es posible cubrir las necesidades de la población en la esfera social no-productiva y para esto son necesariios los ingenieros, los técnicos medios, los tecnológos, los arquitectos, los geólogos, los físicos, los químicos, Etc. vinculados directamente a las actividades que ofrecen valor agregado a la economía. 5-Debe meditarse por el MES realizarle a los que ingresan a las universidades determinados tests de aptitudes para lo que desee matricular, como parte integrante del examen de ingreso a la universidad, porque existen muchos estudiantes de PRE que se dejan llevar por el nombre de la carrera pero quizás no tengan aptitudes ni para estudiarla ni para ejercerla posteriormente, aunque aprueben los exámenes clásicos de ingreso. Estos tests se hacían al principio de la Revolución en el Ministerio de Industria cuando el Che era el ministro, para seleccionar a los estudiantes que optaban por carreras en el exterior, y brindaron excelentes resultados. Me gustaría saber la opinión de nuestros dirigentes del MES sobre esta propuesta.

la cienfueguera dijo:

3

9 de septiembre de 2015

10:55:41


En el articulo sobre los cambios de la educación superior opine y lo quiero dejar reflejado aquí veo bien los cambios que se proponen y creo que debe de incorporarse como requisito importante que para graduarse de la universidad se debe presentar a una prueba de rigor de español donde se evalué mucha gramática pues tenemos muchos profesionales que escriben con cantidad de falta de ortografía

Neivis dijo:

4

9 de septiembre de 2015

11:26:51


Saludos Me gustaría que reflexionaran hoy en la Mesa Redonda acerca de los estudiantes que se graduaron y se Habilitaron para ejercer la profesión agropecuaria. Por que es el caso de mi hija que se graduó de veterinaria y se habilitó (ETP) como profesora y trabaja en esa profesión, se presentó y aprobó los Exámenes de Ingreso pero no hay suficiente matricula para esa carrera en este curso, en la universidad de Guantánamo, yo pregunto ¿que hacer con esos estudiantes si pueden optar por carreras pedagógicas o se les aplazará para el próximo curso.

Adriana dijo:

5

9 de septiembre de 2015

11:30:26


¿Cuales son las carreras que este año se ofertaran en la modalidad por encuentro y a distancia??Donde se puede acceder a esta información?

Ailed de Cárdenas Lara dijo:

6

9 de septiembre de 2015

11:36:14


Necesito saber si los cursos por encuentro o a distancia requieren de prueba de ingreso

Adriana dijo:

7

9 de septiembre de 2015

11:38:21


No entiendo porque para ingresar a las carreras de arte y de letras, es obligatorio aprobar la prueba de Ingreso de Matemáticas, si durante el desarrollo de la carrera universitaria, nunca van a recibir esta asignatura. No es que no sea importante, pero si son graduados de preuniversitario se supone que vencieron los contenidos correspondientes a esta asignatura y por lo general a los alumnos interesados en este tipo de carreras no le gustan las Matemáticas. ?No se ha valorado eliminar la prueba de ingreso de Matemáticas, para las carreras de Arte y de Letras?

Ailed de Cárdenas Lara dijo:

8

9 de septiembre de 2015

11:38:26


En el periódico de ayer se planteó de algunos requisitos pero no están explicitos, específicamente para los cursos por encuentro, o a distancia podrían aclararme esto

Yanara dijo:

9

9 de septiembre de 2015

12:15:16


buenas tardes , soy estudiante de cuarto año del CE en la CUJAE en la carrera de Informática, según el artículo de Granma todas estas medidas comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar, o sea, que ya estaré comenzando el 5to año, mi pregunta es si sería aplicable para mi caso lo de reducir los años de reducción de la carrera y como seria en este ejemplo, ademas, ya también estoy evaluada y aprobada de cursos anteriores (3er año) en la asignatura de Inglés ¿cómo sería entonces para mi caso?

Yusmey dijo:

10

9 de septiembre de 2015

13:38:07


Buenas tardes, les expongo la situación de mi hijo para que de ser posible, me orienten que debo hacer. Mi hijo terminó su preuniversitario, cumplió su Servicio Militar donde le fue otorgada la Orden 18, se presentó este año a las pruebas de ingreso y aprobó, Español con 85, Historia 95, y Matemática con 61, le fue otorgada la carrera de Ingeniería en telecomunicaciones(muy buena carrera, pero de mucho calculo y como se puede ver por los resultados de las pruebas, la matemática no es su fuerte), al comenzar el curso y conocer a que carrera se enfrenta (algo que desconocía) se siente mal, no quiere seguir, ya le he explicado que es muy precoz esa decisión cuando apenas ha comenzado el curso. Mi pregunta es ¿de no continuar la carrera, qué otras opciones tendría de continuar estudios. Saludos. Gracias.

Michel dijo:

11

9 de septiembre de 2015

14:01:12


miren yo estudio en la universidad de camaguey pero quisiera que me aclararan porque todos los estudiantes que bivimos lejos es decir en los Municipios y, siempre nos sueltan a las 5:00pm y asa hora es muy difícil se llegar a la casa. Yo no pido que nos den hospedaje pero que se analice la situación porque hay mujeres con niños bueno saludos.

Isabela dijo:

12

9 de septiembre de 2015

14:18:03


Soy santiaguera reyoya, pero de años de vida dedicada a la educación univ., fui muy consagrada a ella y por nuestra rev., fui miliciana y fundadora de organizaciones de masas... Pero he conocido de colega de la provincia vecina, como les llaman ellos "del guaso", q allá no les contratan por no se bien que razón y ayer escuché al de la universidad de La Habana (donde me gradué hace tantísimos años) y es lógico de allí, q han reincorporado titulares, doctores, etc.; pero hacia acá de nuestro Ote. es distinto las cosas en cuanto a oportunidades de antes y de mucha lucha nuestra por nuestra revolución... Por tanto acá no han de ser estrictamente y aceptar aquellos jubilados que lo dieron y los seguiriían dando todo por su universidad y la rev. y por nuestro Cmdte. en Jefe, para que los contraten y dando sus valores de abnegación a la nueva generación y a los docentes nuevos. Denle las bienvenida a esos docentes ya jubilados que no pudieron alcanzar un pergamino, sacrificándose ellos en esos tiempos tormentosos, para que los de hoy y muchos de ayer los pudieran obtener, por tanto muchos fueron los de esos sacrificios para los de hoy y se quedaron en Asistente, pero tienen curriculum científico respetable sin el pergamino... VIVA LA REVOLUCION SOCIALISTA CUBANA.

Arides dijo:

13

9 de septiembre de 2015

14:56:40


Interesante esta mesa redonda: Trabajo en Villa clara en la Universidad de Ciencias Médicas, estando hoy en el surgimiento de nuevas facultades en el País, en las universidades de salud desaparece la Facultad de Enfermería algo nada lógico, ya que inclusive esta por acreditarse, para ser una carrera más de Tecnologías de la Salud, por otra parte maravillado con tantos megas de conectividad para las Universidades del MES en este caso 20 megas y fibra Óptica y veo que las Universidad de Ciencias Médicas del País están conectadas a 2 megas y por ADSL o multipares , en fin quisiera entender , Salud aporta al presupuesto del estado el 85 % de las divisas frescas que entran al país eso es por el concepto de colaboración, y en nuestras Universidades la Tecnología informática es obsoleta, y un alto por ciento de las PC están rotas, mi pregunta cómo vamos a hacer ciencia y preparar a nuestros estudiantes si hasta el internet lo tenemos por cotas o sea al día solo se puede usar 1.2 gigas de conectividad para toda una universidad , nada que si se descargan en la universidad 2 software nos quedamos sin navegación de internet por todo el día. En fin pareciera que las universidades de Salud no son enseñanza superior o no son parte del MES.

arides dijo:

14

9 de septiembre de 2015

15:04:46


Moderador mande un correo ahora a la redacción internet@granma.cu por favor necesito respuestas a lo que plantie, sobre las Universidades de Ciencias Medicas, la conectividad y la desaparición de una facultad que esta por ser creditada en todo el pais.

DUNIA dijo:

15

9 de septiembre de 2015

15:31:10


ME PREGUNTO AHY QUE HACER PRUEBAS DE INGRESO Y ADEMÁS ABRIA QUE HACER PRUEBAS DE MATEMATICAS LA QUE YO QUISIERA ES A DISTANCIA Y EN MATANZAS

claribel dijo:

16

10 de septiembre de 2015

10:11:19


Me gustaría saber si ya es un hecho que para el próximo curso escolar 2016-2017 ,no van a hacer pruebas de ingreso para los trabajadores .

misleidys dijo:

17

9 de octubre de 2015

17:06:21


quisiera saber si para los trabajadores interesados en la superacion hay que hacer p`ruebas de ingreso

belkisverdeciarojas dijo:

18

11 de octubre de 2015

14:00:24


soy tecnico de laboratorio clinico y estoy interesada en hacer la licenciatura para ampliar mas mis conocimientos y superarme saludos belkis

darlyn dijo:

19

22 de octubre de 2015

18:20:42


hola soy tecnico medio en informatica trabajo en el sector de la salud quiciera saber si los trabajadores tienen que hacer pruebas de ingreso

mirelsi dijo:

20

2 de diciembre de 2015

09:31:34


buenos dias me gustaria saber de que va a tratar la comprobacion que van aplicar .pues no se sabe todavia y ya se acerca la hora de la verdad