CIENFUEGOS.—Los activos municipales sobre los resultados del trabajo de las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) y unidades empresariales de base (UEB) vinculadas al Ministerio de la Agricultura y a Azcuba, demostraron las ineficiencias y obstáculos que subsisten; pero también la capacidad de solucionar los problemas e incrementar los rendimientos productivos.
Lo anterior fue constatado durante el activo provincial de Cienfuegos, donde Santiago Pérez Castellanos, jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido, calificó de provechosa la etapa, al tiempo que afirmó que ya se aprecian cambios para quitar trabas al proceso productivo.
Evidencias de este tipo en el territorio son apreciadas, por ejemplo, en el polo productivo La Vega, de Rodas. Allí —como explicó su administrador Horacio Pérez—, sin necesidad de inversiones y solo a partir de la determinación y la entrega del hombre, aumentan los rendimientos de toneladas por hectárea en cultivos varios, con mejor empleo de las semillas y de los realengos.
Otro caso positivo lo consignó Yunier Sarría, administrador de la granja San Lino, donde —señaló—, incrementaron los indicadores de eficiencia en la cría de toretes, sobre la base de una mejor organización del esquema de trabajo.
No en balde la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, consideró que la mayor parte de los problemas evidenciados en los activos municipales tienen solución en la base bajo los conceptos de mayor planificación, visión, responsabilidad, intencionalidad y relación permanente con las entidades productivas.
Alrededor del tema del ganado vacuno, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, urgió a cambiar el lenguaje y buscar formas eficaces de actuar; al tiempo que demandó la aplicación de un balance alimentario acorde con las demandas nutricionales específicas.
De cara al desarrollo de una ganadería de pasto y forraje, se realizan importaciones de semillas. De igual manera, procuran soluciones puntuales en el abasto de agua, fue resuelto el problema de la cerca electrificada y se trabaja en función de garantizar las 7 000 toneladas anuales de alambre requeridas por el sector, dijo.
En el caso de Cienfuegos, dificultad esencial de la ganadería es el marabú, expresó Santiago Pérez Castellanos, quien entre otros relevantes aspectos, destacó la atención que —sin tutelar ni dirigir su labor—, las empresas deben prestarle a las UBPC, las cuales en el caso de las cañeras aportan el 72 % de la gramínea que se muele en los centrales del país, significó.
Al activo asistieron además Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC; Rafael Santiesteban Pozo, presidente nacional de la ANAP y Mairelys Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Cienfuegos.
COMENTAR
Oscar Villar dijo:
1
3 de septiembre de 2015
08:17:46
MIGUEL ANGEL dijo:
2
3 de septiembre de 2015
11:57:00
sonia dijo:
3
4 de septiembre de 2015
06:55:54
Responder comentario