ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Periodistas y funcionarios públicos responsabilizados con la promoción de las políticas de ahorro en sec­tores estratégicos de la economía y la sociedad, apoyados en opiniones de la población, po­nen el de­rroche a debate hoy en la Mesa Re­donda que, desde las 7 p.m., transmitirán Cubavisión, Cu­bavisión Internacional y Radio Habana Cuba. El Canal Educativo retransmitirá este programa al cierre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jayku dijo:

1

4 de septiembre de 2015

08:57:35


Repetidamente vemos como a mala calidad en la terminacion de muchas obras y cosas hace que cada dia volvamos y volvamos sobre la reparacion o produccion de las mismas y esto se convierte en un gasto vicioso de materiales y recursos que pudieron ser invertidos en la generacion de nuevos valores de uso o proyectos.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

4 de septiembre de 2015

10:00:24


Hace unos 17 años, hablando con un filósofo de la CUJAE sobre el tema del “derroche”, me dijo algo que cambió por completo mi manera de ver las cosas. ¿Por qué no piensas en algo más abarcador que el “derroche”? Analízalas desde el término de “facilismo” e incluso tendrás a mano la solución. El derroche es facilismo. La contaminación es facilismo. Las guerras son facilismos de los hombres.

Lincidio dijo:

3

4 de septiembre de 2015

10:16:19


Decididamente un tema al cual le debemos una labor más intense, gracias por ponerlo sobre la mesa. Mi comentario esta dirigido a algo que quizás no sea considerado exactamente un derroche, pero que igualmente, según mi opinion merece algún análisis, el mismo está relacionado con la construcción en cada hotel nuevo que se abre en el país de piscinas con agua dulce, por supuesto que no estoy en contra de las piscinas, todo lo contrario, lo que me cuestiono es que siendo Cuba una isla rodeada de mar y donde no es muy abundante un recurso tan importante como el agua dulce, porque no se emplea en mayor grado el agua de mar para llenar las mismas??, ejemplos de psicinas con agua de mar existen en el país y son muy agradables, porque no multiplicamos ese ejemplo y ahorramos cientos de miles de litros de agua dulce que necesitamos para la agricultura y otros usos??. Saludos.

Uno+ dijo:

4

4 de septiembre de 2015

12:00:58


Pero quien controla y responde por la calidad de los trabajos realizados, quien le exige a ese técnico o ingeniero que tiene que estar a pie de obra para que los trabajos queden con la calidad requerida, para así evitar los posteriores salideros de agua y el volver a romper las calles, lo que nos conlleva a derroche de agua, de materiales de construcción, asfalto, tiempo y salarios… Y ciertamente es un desastre la sustitución de conductoras en algunos municipios de la capital, el caso de La Cumbre, Dolores, San Matías, y que decir del Reparto Cojimar en la Habana del Este, donde la sustitución de las redes hidráulicas parece un trabajo de nunca acabar, ahora los salideros son mas con las nuevas redes que con las anteriores, si quieren saber lo que es derroche de agua, incapacidad de los trabajadores y dirigentes de Recursos Hidráulicos en la Capital, visiten el Reparto Cojimar. En la intersección de calle 32 y los Pinos existe un salidero enorme de miles de litros de agua por minuto, se esta rehabilitando las redes hidráulicas desde hace bastante tiempo en ese Reparto y los trabajos son pésimos, salideros por doquier, los trabajadores después del medio día brillan por su ausencia, es imposible el transito vehicular, los ómnibus no pueden entrar al reparto, las ambulancias de querer ir al policlínico a recoger un caso grave deben de dar un recorrido mucho mayor, comunales casi no puede recoger la basura en la totalidad del consejo popular debido a las prolongadas obras. Ríos de agua por diferentes calles, salideros en las nuevas instalaciones que llevan el agua de la conductora al interior de la vivienda. En fin un desastre. Ya canal Habana se persono en el lugar para hacer un reportaje. Quien es el responsable de este mal trabajo, quien debió estar supervisando la calidad de los trabajos y no lo hizo, quien responderá por el derroche de agua, equipos, materiales, tiempo y salarios. Repito Salidero gigantesco en calle 32 y los Pinos de Cojimar. Ineficiencia, incapacidad, indolencia de dirigentes de recursos hidráulicos. Obra de rehabilitación de redes hidráulicas que parece no tener fin; visiten el lugar. El día que llueve en la capital debemos cambiar el refrán que dice: Llueve sobre mojado; por: Llueve sobre salideros. Gracias

Irai dijo:

5

4 de septiembre de 2015

12:30:33


Holas, muy buen tema para llevar a la mesa y no necesariamente para comer, en nuestro pais se derrocha por doquier, sobre todo en las casas y en los centros de trabajo, las hojas, salideros en los baños, botadero de agua cuando se llenan los tanques, dos carros van a un mismo lugar, fotocopias de documentos que debes entregar producto de la labor que se realiza, en fin, son imnumerables e interminables, como estas dos palabras, sdos, ya la ver porque cuando son temas de indole social que tenemos que resolver nosotros mismos me siento a verla.

JORGE dijo:

6

4 de septiembre de 2015

12:59:05


Por qué se permite el derroche de agua que tienen las FREGADORAS, que botan incontables metros cúbicos de agua diario

F. Alonso dijo:

7

4 de septiembre de 2015

13:17:21


Quién se encarga de hacer cumplir lo legislado para la evitación del despilfarro? A quien, donde y por que medio pueden reportar las personas los casos de grandes desperdicios y violaciones? Hasta cuando van a permitir que los grandes negocios de fregadoras que botan cantidades enormes de agua, sigan funcionando sin una pausa hasta que mejore la situación hídrica? Se pide participación al pueblo, pero que podemos hacer además de no dejar la pila abierta, no baldear y dejar de regar las plantas, no exhorten y den tareas concretas. Y lo más importante !exijan a todos los niveles!

Magdalena dijo:

8

4 de septiembre de 2015

14:00:38


El derroche se constata a diario en todos los sectores, pero no pasa nada. Este tema se lleva planteando desde que tengo uso de razón hace 50 años y todo sigue igual. Es como llover sobre lo mojado o como dicen los españoles nos pasamos la vida rizando el rizo. Lo ponemos sobre la mesa para entreternos y llenar una hora en la programación, porque, repito, ¿qué pasa con los responsables? Ahora mismo con la intensa sequía es que se han "dado cuenta" del malísimo estado de las conductoras y las redes de agua por donde se va el 70% del agua y ¿qué pasa? Nada; la población sin agua y los funcionarios en sus puestos y ahora excusándose con la sequía que les ha venido como anillo al dedo.